Secciones

Licenciado enseñará gratis orfebrería moderna a seis jóvenes de la ciudad

TALLERES. Los becados por el artista Patricio Sánchez iniciaron ayer un curso en la técnica contemporánea del oficio, con el fin de crear piezas con identidad y concretar una muestra en marzo.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Quiero develar nuevos talentos y creadores orfebres, potenciarlos en el taller y difundir su obra, de manera que logren comunicar valores con identidad y patrimonio local".

Este objetivo motivó al orfebre Patricio Sánchez, de 47 años, quien es licenciado en Arquitectura, a ofrecer seis becas para que nuevos artistas aprendan orfebrería con una mirada moderna, llena de concepto e identidad.

La gratuidad del curso generó que setenta personas postularan a las becas que tras una primera etapa de selección, disminuyó a quince, de las cuales finalmente seis lograron ser beneficiados, entre ellos Camila Paillacar, Francisco Burgos, Lisbeth Gómez, Luisa Iturriaga, María Paz Palma y Rosa Mondaca, los cuales ayer comenzaron su primera clase.

"Me interesa aprender orfebrería porque me pareció algo nuevo, fresco y un desafío personal, ya que desconozco por completo este tipo de arte", sostuvo Francisco Burgos, de 23 años, quien es el único hombre de los becados y que actualmente cursa primer año de sicología.

Francisco dice que su única cercanía con el arte fue cuando alguna vez bailó danza española, pero de las artes manuales admite no saber mucho, lo que cree le valió para ganar la beca, pues está listo y dispuesto para aprender e incorporar lo que le enseñen.

Camila Paillacar, de 28 años, quien es profesora de Artes en el Blas Pascal School y Star College de Osorno, señaló que cuando estudió arte dejó un tanto de lado el área de la orfebrería, por lo que ahora quiere retomar y renovar los conocimientos, pero sobre todo quiere aprender.

"La orfebrería es el arte de trabajar con las manos alguna pieza que represente a una persona, ya sea para ser utilizada de forma utilitaria o artística", define Paillacar, agregando que el curso será una gran oportunidad y desafío para su carrera.

Lisbeth Gómez, otra de las beneficiadas con el taller de orfebrería contemporánea, también busca integrar este arte a sus conocimientos.

Ella es diseñadora gráfica y ya tiene un pequeño emprendimiento que tiene que ver con la pintura y diseño en cerámica y dibujos.

"Esta es un área que siempre quise incursionar. Además es muy valioso porque este tipo de cursos son caros y acá se dan muy poco", sostuvo Lisbeth.

Iniciativa

Los beneficiados iniciaron la tarde de ayer el curso, motivados por Patricio Sánchez, quien aprendió orfebrería contemporánea en la facultad de Artes de la Universidad de Chile y luego en la escuela de la artista Pamela de la Fuente, quien es la directora de la agrupación de orfebres contemporáneos en Chile.

Según el artista, luego de varios intentos fallidos por lograr recursos en fondos de cultura y financiar el curso de formación, finalmente se lanzó a la tarea de llevar a cabo el taller de forma independiente y con recursos propios.

"Tengo claro que hay mucha gente que solo quiere aprender orfebrería para hacer aritos y pulseras, pero este proyecto se trata de generar un aporte a la cultura local para crear piezas nuevas con diseños que reflejen identidad", explica Sánchez.

El curso se extenderá por tres meses, donde enseñará el proceso de diseño, la composición y teoría de los colores, entre otros, incluyendo materiales como cachito de buey, ñocha, boqui, cables de caucho, además de materiales como el cobre, con el objetivo de realizar una exposición en marzo, de manera que los nuevos artistas sean promotores del arte de la orfebrería.

"Este proyecto se trata de generar un aporte a la cultura local para crear piezas nuevas con diseños que reflejen identidad".

Patricio Sánchez, Arquitecto y orfebre

6 becas entregó de forma independiente el orfebre Patricio Sánchez, para enseñar su arte a nuevos artistas.

70 personas postularon al beneficio, donde finalmente quedaron seleccionados seis alumnos.

Con doble función exhibirán documental sobre la tragedia de la nave Janequeo

AUDIOVISUAL. La cinta titulada "Janequeo, cuando el último parta" realizada por Luis Yáñez, se estrenará el 4 de diciembre en Manquemapu y el 6 en Purranque.
E-mail Compartir

Luego de que fuera presentado en agosto pasado en Talca, finalmente el documental llamado "Janequeo, cuando el último parta", del periodista, productor y director Luis Yáñez, será estrenada en la localidad de Manquemapu (lugar donde ocurrió el naufragio de la nave) el 4 de diciembre y el 6 en la ciudad de Purranque.

La historia aborda la tragedia que sufrió la embarcación de la Armada de Chile, cuando en 1965 chocó contra unos roqueríos en la costa de Manquemapu, accidente donde 52 marinos fallecieron y 28 sobrevivieron.

"Queremos invitar a la comunidad a ver el estreno porque calará hondo en los corazones, por abordar un hecho donde se reconoce el esfuerzo y trabajo de los vecinos de Manquemapu", sostuvo el alcalde de Purranque, Héctor Barría, al recalcar el valor identitario del material audiovisual.

El documental fue realizado por el periodista penquista Luis Yáñez, quien conmovido con la tragedia realizó una recopilación de testimonios inéditos, labor que se tradujo en un material audiovisual histórico de 80 minutos.

La cinta se estrenará el viernes 4 a las 15 horas en la escuela de Manquemapu; y el domingo 6 de diciembre, a las 16 horas, en el Teatro Municipal de Purranque.