Secciones

Dejan en prisión preventiva a autores de violento asalto a banco

CRIMEN. Fueron formalizados por homicidios frustrados a carabineros.
E-mail Compartir

Los seis detenidos por el robo de una sucursal del BancoEstado en Recoleta que terminó con una balacera, quedaron en prisión preventiva. Tras llevar a cabo el asalto en el que sólo lograron sustraer $5 millones, los imputados escaparon del lugar disparando, lo que terminó con dos funcionarios de Carabineros, un vigilante y un delincuente heridos de bala. Los seis detenidos fueron formalizados por la fiscalía Centro-Norte, por los delitos de robo con calificado, robos con intimidación, homicidios frustrados contra carabineros y porte ilegal de arma de fuego. Durante la audiencia el fiscal Ricardo Peña, detalló que los hombres entraron al lugar armados, exigiendo que les abrieran la caja fuerte, de donde robaron $5 millones y luego sustrajeron dos armas a los guardias. Luego le quitaron su vehículo a un conductor y huyeron, momento en el que fueron perseguidos por carabineros y se produjo la balacera. Los imputados además intimidaron a otras dos personas, a quienes les quitaron sus vehículos. Tras las diligencias de las policías, todos los delincuentes que participaron del violento asalto fueron detenidos. El ente persecutor solicitó la prisión preventiva, lo que fue acogido por el Tercer Juzgado de Garantía.

Díaz por ingreso de reforma: "Aquí manda la Presidenta"

AGENDA. El vocero descartó descoordinaciones luego de que Bachelet dijera que el proyecto de educación superior ingresará en diciembre y no en enero.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó que existieran descoordinaciones al interior del Ejecutivo. Esto luego de que la Presidenta Michelle Bachelet anunciara el jueves que la reforma a la educación superior ingresará al Congreso en diciembre, tal como estaba presupuestado, y no en enero, como había dicho la ministra de Educación Adriana Delpiano.

El vocero de La Moneda fue consultado ayer sobre a quién hay que creerle, a lo que respondió que "aquí la que manda es la Presidenta, si la Presidenta ha dicho que el proyecto ingresa en diciembre, entonces en diciembre va a ingresar".

La ministra Delpiano había dicho días antes que el proyecto no iba a poder ingresar en diciembre, porque por falta de tiempo el texto no iba a alcanzar a estar listo para cumplir con ese plazo, por lo que había que posponerlo para enero.

Lo anterior generó diversas críticas por parte de los estudiantes, que argumentaron que en esa época del año no pueden participar del debate de igual forma.

"Lo relevante no es si ingresa el 31 de diciembre o el 1 de enero o el 2 de enero. Lo importante que es un debate que tenemos que hacer, porque lo que hicimos en el Presupuesto fue adelantar, lo dicho la Presidenta el día de ayer, la gratuidad para el próximo año, para que ya partamos con 200 mil beneficiarios", sentenció Díaz.

Respecto a la decisión de la Presidenta Bachelet, la ministra Delpiano sostuvo que "vamos a tener un diciembre muy activo, por un lado, para terminar el proyecto y para que podamos mostrarlos a todos los rectores y conversar con los distintos partidos políticos".

Pese a que la Mandataria dijo que el proyecto se enviará el próximo mes, no existe un plazo definido para su tramitación, debido a que tanto la Cámara de Diputados como el Senado se encuentran trabajando en iniciativas de la reforma educacional, como el de Nueva Educación Pública y de Carrera Docente, respectivamente.

Durante una actividad en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en Santiago, la titular de la cartera señaló que "la tramitación va a depender del avance de los otros proyectos, no puedo dar una fecha (...) cuan rápido avancen esos proyectos va a determinar posibilidad de incorporar este otro".

Delpiano anunció que para alcanzar a ingresar el proyecto en diciembre, invertirán el orden de las cosas. "Lo que haremos es un cambio de orden: vamos a mandar el proyecto, haremos el trabajo de discutirlo y trabajarlo (...) y en enero, habiendo ingresado el proyecto vamos a dar la vuelta para ver la mejora de hace un trabajo adentro, que ya no es prelegislativo sino legislativo", explicó la secretaria de Estado.

La gratuidad en el TC

Respecto a la acción de la oposición ante el Tribunal Constitucioinal (TC) por la glosa de para financiar la gratuidad en 2016, que busca que el organismo impugne ese presupuesto, el ministro Díaz sostuvo que "no hay que engañarse, el objetivo de esta presentación hecha por un grupo de diputados de derecha, es básicamente que se caiga la gratuidad". Por su parte, la ministra Delpiano dijo que espera "que esta glosa no se caiga en ninguno de sus aspectos porque dejaría fuera de la gratuidad a 200 mil estudiantes". Y celebró que quien hará la defensa de la glosa es Paulina Veloso, "que es una gran constitucionalista".

Gobierno responde con dureza a críticas de ex Presidente Piñera

PUGNA. Ex Mandatario dijo que a sucesor de Bachelet le "tocará reconstruir Chile".
E-mail Compartir

El ministro vocero de Gobierno Marcelo Díaz, salió a responder ayer a las críticas hechas por el ex Presidente Sebastián Piñera contra la gestión del Ejecutivo.

El secretario de Estado afirmó que "la soberbia nunca es buena consejera". Esto luego de que el ex Mandatario dijera en una entrevista con revista Qué Pasa que "haciendo una analogía, a mi gobierno le tocó reconstruir Chile de un desastre de la naturaleza; por el camino que vamos, al próximo gobierno le tocará reconstruir Chile de desastres provocados por la Nueva Mayoría".

El vocero señaló al respecto que el ex Mandatario "nos tiene acostumbrados a este tipo de frases (...) la soberbia nunca es buena consejera en ningún plano, pero mucho menos en la política".

Díaz calificó las declaraciones de Piñera de "desafortunadas", y aseveró que espera que detrás de sus palabras "no esté la idea de quitarle los beneficios que este Gobierno le ha entregado a la gente y retroceder en reformas que los ciudadanos esperan que les ayuden a mejorar su calidad de vida".

El ex Presidente profundizó su crítica a la actual administración y aseveró que "necesitamos volver a poner a Chile en la senda del progreso que hemos perdido".

Al ser consultado respecto a si su análisis no era motivación suficiente para intentar una reelección, Piñera sostuvo que "me compromete absolutamente con colaborar, con aportar a las soluciones. ¿Desde qué trinchera, desde qué lugar? No lo sé, ni es hoy lo más importante".

"No está en mis planes (ser candidato), no es el tema del momento. Hay demasiados problemas que enfrentar, demasiadas soluciones que encontrar para estar desviándonos en discusiones bizantinas sobre candidaturas presidenciales", añadió el ex Mandatario.

"Si el ex Presidente Piñera en su condición virtual de candidato, lo que está diciendo es que le va a quitar beneficios a la gente, sería una muy mala noticia para los chilenos", dijo Díaz respecto a una posible candidatura del ex Presidente.

Sector público califica reajuste salarial como "absolutamente insuficiente"

LEY. Representante dijo que se replantearán relación con el Ejecutivo.
E-mail Compartir

El coordinador de la Mesa del Sector Público, Carlos Inzunza, afirmó que el reajuste salarial de los funcionarios de un 4,1% aprobado por la Cámara de Diputados el jueves, es "insuficiente" y adelantó que se replantearán la relación con el Gobierno.

En entrevista con Cooperativa en dirigente, que es presidente de la Asociación de Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, sostuvo que "está claro que el proceso legislativo ha terminado y eso evidentemente, año a año, es el cierre que tiene este proceso de negociación con o sin acuerdo".

"Las 15 organizaciones del sector público rechazaron la propuesta del Gobierno en esta materia y, por tanto, lo que significa en concreto es que el Gobierno ha logrado imponer un reajuste absolutamente insuficiente", agregó.

Inzunza aseguró que la aprobación de ese reajuste cambiará la relación con el Gobierno. El aumento del 4,1% fue aprobado por la Cámara un día después de ser rechazado en la misma instancia, luego de que el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, reiterara que no existía margen para elevar esa propuesta.

"El proceso de negociación que hemos vivido va a marcar un antes y un después en la relación de los trabajadores públicos con el Gobierno, particularmente con el Ministerio de Hacienda, porque la imposición de un reajuste de estas características que implica una pérdida de ingresos para una parte importante de trabajadores y trabajadoras no puede ser una cosa que pase sin que haya un cambio de relación", afirmó el coordinador de la mesa.

El dirigente asimismo explicó que la organización gremial evaluará durante los próximos días el proceso de negociación, que este año incluyó un paro de dos días, para determinar "en concreto cuáles son las acciones que se van a seguir".