Secciones

Cambian 2 millones de litros de agua de piscinas para inicio de cuarta temporada

RECREACIÓN. Las inéditas faenas de limpieza comprenden el pulido de las paredes en las dos estructuras ubicadas en el Parque Chuyaca. El complejo abrirá sus puertas el 15 de diciembre.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde que se abrieron al público las dos piscinas ubicadas en el parque Chuyaca, en febrero de 2013, por primera vez se extrajeron los más de dos millones de litros de agua para efectuar las labores de limpieza y pulido de sus paredes. Los trabajos durarán una semana y media, periodo en el que cuatro personas con aspiradoras y escobillones especiales limpian cada espacio que está cubierto de una capa verdosa, para así recuperar el azul de la pintura original.

Las estructuras ubicadas en el Parque Chuyaca corresponden a construcciones de última generación, las que tuvieron un costo de mil millones de pesos y que durante las temporadas de verano 2013, 2014 y 2015 ya han recibido a más de 40 mil visitantes.

Por lo mismo, el pasado viernes 20 se comenzaron a extraer los 2 millones 200 mil litros (2.200 metros cúbicos) de la piscina para adultos que tiene una capacidad para 800 personas y una extensión de 1.240 metros cuadrados. Paralelamente se vació la piscina para niños con una capacidad de 120 mil litros y alcanza los 316 metros cuadrados.

Cada tres años

Una vez finalizada la extracción -que tomó dos jornadas completas- comenzaron los trabajos de limpieza total de las piletas a cargo de cuatro funcionarios.

Así lo explicó Rodrigo Salazar, encargado de la administración del recinto, quien también precisó que el trabajo de limpieza se realiza con el objetivo de liberar de cualquier sedimento la estructura que tienen una profundidad que comienza de sur a norte de 1,50 metros hasta llegar a 1,95 en la de adultos; y 70 centímetros en la de niños hasta 12 años.

"Según las exigencias vigentes, cada tres años debemos realizar el cambio total del agua. Por lo mismo, por primera vez desde que se construyó realizamos la extracción completa para prepararnos a nuestra cuarta temporada funcionando", reconoció el funcionario municipal.

Precisó que durante las tres temporadas que han estado abiertas al público, el agua se mantuvo en óptimas condiciones ya que se realizan mantenciones diarias y semanales. En ambas se aplica cloro decantador en polvo, pastillas triple acción en cloradores de uso permanente y cloro granulado con concentración de un 60% para mantener el agua desinfectada y limpia.

"Los factores que más influyen en contaminar y ensuciar el agua son el sol, la lluvia y los bañistas, por eso nos preocupamos de que las personas se duchen antes de ingresar y usen sólo traje de baño, pero a pesar de todo igual quedan restos", sostuvo Salazar.

Precisó que la capa de sedimentos que se está removiendo no revierte ningún peligro para las personas, pues es sólo una muestras del uso de la estructura que se mantiene llena durante los 365 días del año.

La estructura debe permanecer con su capacidad todo el año para evitar daños estructurales como trizaduras o desgaste de las pinturas y las capas impermeabilizantes.

Mantención semanal

Para mantener el agua cristalina y libre de gérmenes, el recinto cuenta con un sistema de tecnología de primer nivel. En una primera etapa se realiza la filtración del agua gracias a un sistema de colado a base de arena. Estos filtros están compuestos por arena de diferentes diámetros que realizan un proceso similar a lo que ocurre en las playas, donde se retienen sedimentos.

A eso se suman bombas que permiten que diariamente esté el agua en movimiento, para así ir renovando el líquido en diferentes niveles, el costo de mantener todo el sistema funcionando durante la temporada (diciembre-marzo) es de $60 millones.

De esos gastos se desprende el personal del verano compuesto por once salvavidas, un control de tobogán, dos paramédicos, dos control de acceso, encargado de camarín y seis guardias.

Valores

El costo de las entradas es un tema que ha causado polémica, sobre todo en las juntas de vecinos que argumentan que $3.500 por adulto y una entrada de $2.500 por niño es un costo muy elevado para una familia con un sólo ingreso.

Desde el municipio han argumentado que los valores son los adecuados para poder mantener el recinto y que se mantendrán sin modificaciones.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno detalló que es muy positivo que se realice la mantención a las piscinas, pero que la realidad es que los usuarios no son los vecinos de los sectores más vulnerables de Osorno.

"Estas piscinas se construyeron como una promesa de ser la opción de distracción y entretención para las familia que no tienen recursos para salir a veranear fuera de la comuna. Sin embargo, con esos valores con suerte pueden ir una vez al mes. Son un atractivo turístico pero olvidan su rol social", remarcó, tema que se ha discutido en el Concejo Municipal.

$1.091 millones fue el costo de la inversión municipal realizada para construir las piscinas de Chuyaca.