Secciones

Adjudican obras de dos hospitales a una misma firma tras fallar licitación

SALUD. Durante la mañana de ayer el gobernador Gustavo Salvo anunció que para construir los hospitales de las misiones Quilacahuín y San Juan se requería inyectar más recursos, no obstante, por la tarde aseguró que la edificación de los recintos médicos fue entregada a una empresa española por "trato directo", por $15.500 millones. El diputado UDI Javier Hernández aseguró que se requerirá un aumento de presupuesto y las faenas podrían retrasarse.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón

Balzola es el nombre de la empresa española que se encargará de construir los dos hospitales interculturales de las misiones de San Juan y Quilacahuín, en las comunas de San Juan de la Costa y San Pablo respectivamente, luego de que en el proceso de licitación que finalizó a fines de octubre sólo se presentara una firma interesada (oferente) y que a través de un "trato directo" con el Servicio de Salud de Osorno (SSO) se acordara la construcción de los dos hospitales de la provincia por un valor de $15.500 millones.

Así lo confirmó ayer el gobernador provincial Gustavo Salvo, quien pese a haber reconocido problemas en el proceso de licitación durante la mañana, por la tarde aseguró que las obras se iniciarán en enero próximo.

Por su parte, el diputado UDI Javier Hernández detalla que el último informe entregado la semana pasada reveló que se requeriría una inyección de recursos para concretar el contrato.

Todo esto se genera solo a cinco días de que el propio director del Servicio de Salud, Nelson Bello, ratificara la construcción y finalización de ambos hospitales durante el gobierno de Michelle Bachelet, es decir, a más tardar a inicios de 2018 tal como lo comprometió la Mandataria durante su campaña presidencial. Situación que también fue confirmada por el senador Rabindranath Quinteros (PS) y catalogada como un "engaño" por el senador Iván Moreira (UDI), quienes por esos días discutían el presupuesto de la cartera en el Parlamento.

Contradicciones

Ayer en la mañana el gobernador Gustavo Salvo, tras una reunión con los directores de servicios, incluido el Servicio de Salud, para dar a conocer los avances de cada una de sus áreas, explicó que la licitación del Hospital de Quilacahuín no tuvo oferentes durante la licitación que finalizó a fines de octubre, por lo que la dirección provincial estaba en proceso de buscar una inyección de recursos para realizar un trato de forma directa con alguna empresa constructora, situación que según Salvo podría demorar un par de semanas.

Sin embargo, durante la tarde al reiterar la consulta para conocer el estado del Hospital de la Misión San Juan, el gobernador se excusó y rectificó lo dicho para confirmar la construcción de ambos hospitales a través de la adjudicación de las obras por la empresa española Balzola.

"Se está cerrando un trato directo porque hubo varias empresas a las que simplemente no les interesó y hubo una sola firma, que es la española, que ofertó por ambos proyectos. Ahora estamos en todo el papeleo para establecer las garantías, aprobación y toma de razón de la Contraloría y yo creo que pronto estará todo finalizado para iniciar las obras en enero", precisó Salvo.

Y es que pese a que al inicio del proceso la empresa Balzola había postulado a la licitación, al hacer una revisión en terreno de las obras consideró que el monto ofrecido era muy bajo, por lo que tras las conversaciones entre la institución y la empresa se logró llegar a un acuerdo.

Esta situación para el diputado (UDI) Javier Hernández es lamentable, porque según la información que él maneja la licitación de ambos proyectos falló por los bajos recursos disponibles, lo que obligaría a inyectar al menos $500 millones adicionales para la realización de las iniciativas.

"El proceso de licitación de ambos hospitales falló y eso significa que deberán buscar una inyección de recursos o revaluar ambos proyectos, lo que puede demorar al menos un par de meses o si lo trabajan de forma directa con alguna empresa eso también debe ser aceptado por la Contraloría", acusó el diputado por Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo.

El senador Rabindranath Quinteros, quien ya había confirmado la construcción de los hospitales durante el Gobierno de Bachelet, aclaró que este tipo de problemas en los procesos de licitación son totalmente normales y que la demora de un par de meses no significará una falta a la promesa presidencial.

"Lo que pasa es que las empresas se aprovechan de poner los precios que ellos estiman y eso hace que los procesos se retrasen, situación que antes no pasaba porque habían sociedades constructoras de establecimientos educaciones y establecimientos hospitalarios, pero más allá de eso la plata de los hospitales está y se van a construir en este gobierno", enfatizó el socialista.

Durante la jornada de ayer El Austral conversó con el director del Servicio de Salud, Nelson Bello, no obstante el directivo se negó tajantemente a dar cualquier información para clarificar el avance de los proyectos hospitalarios.

Austeridad

La discusión por el presupuesto de salud generó conflictos en varias regiones y especialmente dentro de las comunas que esperan hace varios años la concreción de sus obras.

Finalmente, la semana pasada se aprobó una inversión 2016 de $6.700 millones en salud, lo cual representa un aumento de 5,1% respecto a 2015. Además, durante la discusión del presupuesto el Gobierno propuso la iniciativa de traspasar recursos de los fondos de la Ley Espejo del Transantiago a la cartera de salud, lo que incrementaría en $13 mil millones el fondo de los gastos.

Para el alcalde de la comuna de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, el sentido de austeridad que se ha proyectado para este año puede ser un obstáculo para la concreción de los proyectos en todo ámbito, pero estima que en el caso del Hospital de Misión San Juan no debería haber problemas.

"Tengo confianza en que el hospital de nuestra comuna sea una realidad, quizás puede haber demora pero creo que eso se puede solucionar", dijo Candia.

El alcalde de San Pablo Omar Alvarado desconoce aún el estado de avance del proyecto de Quilacahuín.

"Se está cerrando un trato directo porque (...) una sola empresa, que es la española, ofertó por ambos proyectos".

Gustavo Salvo, Gobernador de Osorno

Presupuesto

De la cartera de salud fue aprobado la semana pasada y alcanzó los $6.700 millones para 2016.

El incremento fue de 5,1% y se sumarán recursos de la Ley Espejo del Transantiago.

"Más allá de (los problemas de licitación) la plata de los hospitales está y se van a construir en este Gobierno".

Rabindranath Quinteros, Senador PS

"Tengo confianza en que el hospital de nuestra comuna sea una realidad".

Bernardo Candia, Alcalde San Juan de la Costa

"El proceso de licitación de ambos hospitales falló y eso significa que deberán buscar una inyección de recursos".

Javier Hernández, Diputado UDI

$15.500 millones de es el monto requerido para la construcción de los hospitales. Los valores aproximados en Quilacahuín son de $5.571 millones y en Misión San Juan por cerca de $10 mil millones.

2018 es el año en que finaliza el periodo presidencial de Michelle Bachelet y donde se comprometió que ambos recintos hospitalarios estarían construidos.

2 hospitales de la provincia tienen características interculturales, pues se emplazan en comunas donde la población es principalmente de la etnia huilliche.