Secciones

Dirigentes vecinales aclaran sus dudas judiciales con el fiscal regional

E-mail Compartir

La función de los fiscales y las policías, especialmente en lo relativo a las primeras diligencias en casos de robos, y los derechos de las víctimas de delitos, fueron parte de los temas que el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, trató en un encuentro con dirigentes de juntas de vecinos de distintos sectores de Osorno.

La reunión fue convocada por la Fiscalía Local de Osorno con el objetivo de iniciar un trabajo conjunto con las juntas de vecinos que permita a los ciudadanos estar mejor informados, tanto respecto de sus derechos como víctimas y también de la forma en que desarrolla su misión el Ministerio Público en la Región de Los Lagos.

La actividad se realizó en las dependencias del Ministerio Público en avenida Manuel Rodríguez.

Gendarmes acusan falta de personal en Osorno

PETICIONES. Aseguran que no tienen respuesta a sus demandas.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) de Osorno, José Montecinos, señaló que las demandas de la organización aún siguen vigente y las autoridades "no hacen nada por mejorar sus peticiones".

Uno de los requerimientos más urgentes es la falta de personal, ya que quienes están deben trabajar sin descanso.

"Esperamos que con la última promoción que salga de la Escuela llegue personal nuevo a Osorno, porque el contingente acá está justo e incluso debe cumplir servicios extra", explicó Montecinos.

Detalló que "en la provincia hoy atendemos a 450 reos, pero por gendarme no se cumple, ya que de acuerdo a los decretos internacionales debería ser tres gendarmes por un reo, y hay momentos en que acá quedan dos funcionarios hasta con 180 reos".

Demandas y respuesta

Otro tema que preocupa a los dirigentes es la salud, ya que, según señalan, se han cerrado convenios que tiene Dipreca (de Carabineros) y no se cancelan los beneficios a los diferentes convenios de salud. A ello se suma la permanencia en los grados por más de 12 años.

Desde la Dirección Regional de la entidad informaron que conocen las demandas, pero ninguna de ellas es posible de resolver desde el nivel local.

Indicaron que en la Región también hay déficit de personal tanto en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt como en el Centro de Detención Preventiva de Castro, pero el reparto del nuevo contingente depende del director nacional.

En cuanto a los temas de salud y reestructuración de la planta, agregaron que afectan por igual al personal de todo el país.

Vecinos reconstruyen en una semana y media la casa de adulta mayor destruida en un incendio

SOLIDARIDAD. Los residentes de la población Kolbe reunieron los materiales y trabajan durante los fines de semana para ayudar a Alba Rosas, de 78 años.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"El mejor regalo para esta Navidad será volver a vivir en mi casita que se destruyó en un incendio. Con eso ya soy feliz", expresó la vecina Alba Rosas, viuda de Millaguín, quien la tarde del 11 de noviembre logró salir desde su casa que era afectada por un incendio en calle Tomas Roa 257, en la población San Maximiliano Kolbe.

"Ese día vi con tristeza cómo toda mi vida acá se destruía con el fuego. Sin embargo, estoy muy agradecida de mis vecinos que no me dejaron sola y una vez más demostraron que somos una población unida en los buenos y malos momentos", manifestó la adulta mayor sobre el apoyo que ha tenido de sus vecinos, quienes tras el siniestro reunieron materiales y han trabajado para reconstruir la casa que resultó con el 80% del segundo piso destruido por el fuego.

"Somos una comunidad solidaria, ya que cada vez que alguno sufre una desgracia estamos ahí para apoyarlo. Eso es una enseñanza que nos dejaron los sacerdotes fundadores de la población (Peter Kliegel y Vicente Gottschalk)", expresó Carlos Gajardo, vicepresidente de la junta de Vecinos de la Kolbe Alto.

La labor de los residentes de la población construida a fines de los años '80 comenzó el mismo día del siniestro, con una reunión donde coordinaron la forma para trabajar en la reconstrucción.

Así las cosas, hace dos semanas comenzaron con el desarme y retiro de la madera quemada, labor que estuvo a cargo de un grupo de vecinos que se dedica a la carpintería. Entre ellos Rubén Martínez, quien durante la mañana de ayer comenzó a instalar las tablas del cielo raso.

"Así vamos pieza por pieza, para luego seguir con el segundo piso. El techo, que es lo más importante, se concretó el fin de semana", expresó Martínez.

Víctor Saavedra, eléctrico del sector, estaba ayer a la espera de algunos materiales para iniciar la instalación del cableado y empalme eléctrico de la casa de su vecina.

"La palabra que nos puede definir como vecinos es la solidaridad. Usted ve aquí un grupo pequeño, pero detrás de todo este trabajo que hacemos hay muchas personas más que de una u otra manera están apoyando a la vecina que resultó afectada", dijo Saavedra.

Ayuda

La colaboración económica y entrega de aportes ha sido fundamental para levantar en corto plazo la casa, según el dirigente Carlos Gajardo.

"Aquí hay aportes de empresas, del propio colegio de la población y la ayuda económica de cada vecino de los tres sectores. Hemos comprado materiales y también recibimos aportes, como las planchas de zinc que donó el municipio", señaló el dirigente.

Pero no es todo, ya que el 19 de diciembre habrá un acto oficial para dar por culminada la obra de reconstrucción de la vivienda.

"Siete incendios han afectado a los vecinos de la población en los 36 años que lleva que tiene el sector, dos de ellos en la parte de abajo y los restantes en el alto", recuerda Eduardo Rosas, uno de los primeros vecinos en llegar a la población.

Alojamiento

Mientras se desarrollan los trabajos de reconstrucción de la casa, Alba Rosas junto a su hija Susan y sus nietos Diego (15 años) y Emilio de 9 meses, se mantienen en la casa de la vecina Prebisteria Saldivia.

"No tengo ningún problema en aceptarla. La mesa es una sola y familiar, todos comemos de la misma olla. El tema es ayudar y hacer pasar los días de manera alegre, revirtiendo el triste episodio del incendio y si se porta mal la vecina (...) recibirá su castigo", expresó entre risas "Peya", como la conocen los habitantes de la Kolbe.

"Somos una comunidad solidaria, ya que cada vez que alguno sufre una desgracia estamos ahí para apoyarlo".

Carlos Gajardo, Dirigente vecinal

350 casas conforman el sector alto de la Población San Maximiliano Kolbe y 75 hay en la parta baja.