Secciones

"Tengo dos vidas. He vuelto a nacer y soy doblemente osornino"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Un escrito que profundiza sobre la vida y la oportunidad de renacer gracias a la donación de órganos es lo que pretende entregar a la comunidad el osornino Jaime Asenjo, de 56 años, a través del libro "El Milagro del Rosario", un texto de su autoría que narra lo que vivió hace cinco años tras ser prioridad nacional para un trasplante de corazón.

Hoy, con perfecto estado de salud luego de lograr un donante, el ex funcionario del Ejército relata la serie de pequeños milagros, según los califica, que le permitieron continuar con su vida y que el próximo 7 de diciembre revelará en detalle en el lanzamiento de su libro, fijado para las 19.30 horas en el salón Lámpara del Centro Cultural.

-¿Por qué quiso titular su libro como "El Milagro del Rosario"?

-A mí me sucedieron muchas cosas que puedo calificar de milagrosas, como por ejemplo mi trasplante, que fue realizado el 8 de diciembre, que es el día de la virgen y precisamente en mi familia siempre le hemos tenido una fe inmensa a la madre de Jesús, incluso mi esposa un mes antes de la operación inició una campaña de oración con el rosario para que encontrara donante y se logró luego de un mes de rezos, de ahí el título que para mí tiene mucho significado.

-¿Qué otro hecho de significancia marcó su estado de salud?

-Siempre digo que tengo dos vidas. He vuelto a nacer y soy doblemente osornino. Y lo digo porque si bien fui prioridad nacional ya que me estaba muriendo, el donante que apareció fue nada menos que de mi ciudad natal: recibí el corazón de un osornino.

-¿Por qué decidió contar su historia en un libro?

-Para que se tome conciencia del valor de la donación. Si bien es un libro donde se habla de la fe, el amor y la esperanza, lo que deseo es motivar la donación de órganos, ése es el objetivo.

-¿Por qué cree usted que la gente no quiere donar sus órganos?

-Porque no hay una cultura ni conciencia de pensar que mañana les puede tocar. La gente no quiere ser donante, pero ¿qué pasa si se convierte en receptor?, eso es difícil de predecir, pero puede pasarle a cualquiera.

-¿Cómo empezó su enfermedad?

-Yo era un hombre sano y activo. Luego de estar en el Ejército me inserté en la vida civil como jefe de seguridad en un holding importante, pero un día del año 2010 empecé a sentirme cansado, pasé por muchos médicos hasta que me trasladaron a Santiago donde me dijeron que la única salvación era un trasplante de corazón.

"Me desarmé, porque nunca se me pasó por la mente ni imaginé algo así. Estuve a punto de morir, llegó un momento en que tenía bajas pulsaciones, incluso habían mandado a buscar a mi familia para el desenlace y apareció un donante, por eso digo que volví a nacer, porque tras la operación volví a la vida de nuevo", explicó.

El libro del osornino Jaime Asenjo será lanzado en dos semanas más.

Los 300 ejemplares del texto fueron costeados a través del 2% del Fondo de Cultura del Gobierno Regional y tras su lanzamiento será distribuido para generar conciencia en la sociedad.

"Si bien es un libro donde se habla de la fe, el amor y la esperanza, lo que deseo es motivar la donación de órganos".

entrevista. jaime asenjo, trasplantado de corazón que editó recientemente un libro sobre su experiencia: