Secciones

Doce conciertos gratuitos ofrecerán las Semanas Musicales de Frutillar

MÚSICA. Las galas se realizarán en 10 comunas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos
E-mail Compartir

Un total de doce conciertos con importantes bandas del país, darán gala en diez comunas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, en el marco de los conciertos de extensión de la nueva versión de las llamadas "Semanas Musicales de Frutillar", la cual se desarrollará desde el 25 de enero al 4 de febrero del 2016.

Así lo adelantó la presidenta de la Corporación Semanas Musicales, Flora Inostroza, quien dijo que la idea de las presentaciones gratuitas, es que tanto turistas como habitantes de la zona tengan la oportunidad y acceso de escuchar a los grandes artistas que vendrán.

"Llevar música clásica a otros puntos del país tiene que ver con la formación integral de la comunidad, lo que de paso nos permite atraer nuevas audiencias", sostuvo Inostroza.

Entre las comunas beneficiadas por las galas gratuitas se encuentran Puerto Octay, Llanquihue, Frutillar, Puerto Varas, La Unión, Osorno, Purranque, Río Negro, Valdivia y Puerto Montt.

Artistas

Mientras que entre los artistas que se contemplan destaca el día lunes 25 de enero la presentación de la Big-Band de la Fuerza Aérea de Chile, en el gimnasio municipal de Puerto Octay.

El martes 26 será el turno de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea en el gimnasio municipal de Llanquihue, mientras que en Osorno, el sábado 30, se presentará un concierto de canto lírico en el Centro Cultural de Osorno y el 31 será la oportunidad de "Oboes Andinos" en Purranque.

Delia Domínguez suspende visita a encuentro literario por cirugía ocular

POETA. La escritora local habló de su fallida participación en el evento "Poesía Chilena Viva" que se realizará el miércoles. Eso sí, relató la entrevista que le hizo la Dibam por su trayectoria.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Un abrazo de amor a todos los osorninos porque mi vida está allá. Comenzó ahí y cuando finalice seguramente será en ese lugar, donde mi patria poética son los campos de Osorno y su gente".

Con estas palabras colmadas de sentimiento, de ese que está acostumbrada a plasmar en sus escritos, la poeta Delia Domínguez, saluda a la comunidad osornina desde su casa en Santiago.

La poetisa de 84 años, estaba contemplada como conferencista en el encuentro llamado "Poesía Chilena Viva" a realizarse el próximo miércoles en el Centro Cultural de Osorno, pero tuvo que cancelar su presencia a raíz de una operación a la vista.

"Mañana (hoy) me realizaré una segunda intervención. Primero fue un ojo y ahora le toca al segundo corregir el problema de cataratas", cuenta la artista, quien agrega que el médico le prohibió viajar en avión o bus, debido a que no le puede llegar el aire acondicionado.

Compartir su historia

Pese a que aún está débil por la reciente operación, se percibe de buen ánimo, ya que según cuenta se lo toma con tranquilidad, porque es parte de la edad, dice. Sólo lamenta no haber podido visitar su querido Osorno donde tenía contemplado compartir lo que ha sido su vida en la poesía y desde donde han nacido 15 libros.

"Yo escribo desde los cinco años. Desde que falleció en aquella época mi madre a causa de la tuberculosis y yo me sentía muy sola porque no me dejaban acercarme a ella, luego le tocó partir y mi vida se forjó entre la escritura y los parajes del campo", sentencia.

Sin duda, la trayectoria de Domínguez está colmada de emotivos momentos que han marcado su vida en la literatura, narraciones que deberán esperar sus seguidores y pares poetas osorninos hasta que la artista se recupere y pueda viajar en el mes de diciembre, según lo tiene contemplado.

Vida literaria

A pesar de que no podrá estar presente en el encuentro "Poesía Chilena Viva", donde sí participará la también osornina Graciela Huinao y los poetas Manuel Silva y Floridor Pérez. Delia Domínguez, señala estar feliz y asombrada tras haber sido destacada en la revista "Patrimonio Cultural de Chile" impulsado por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam.

"¡Me dedicaron seis páginas!", expresa Domínguez con gran emoción y agrega que no lo puede creer, pues nunca pensó que cuando la entrevistaron, harían un gran recorrido por toda su vida que fue destacada en gran parte con muchas fotografías desde su niñez.

"Aparece una foto de cuando tenía dos años y salgo arriba de un caballo, otras son de mi casa en Tacamó, Osorno y donde aparezco con mi padrino el gran poeta Pablo Neruda", recalca la escritora.

Para ella hablar de Neruda es algo natural, cuenta que el primer acercamiento que tuvo con el premio nobel, fue cuando ella tenía 22 años (1955) y tuvo la valentía de regalarle el primer libro de su propia autoría que tituló "Simbólico retorno" el cual a Neruda le valió para desde ese momento acogerla y acompañarla como su mentor en la vida literaria.

"Pablo fue mi padre en la poesía", sostiene con orgullo la poeta y luego vuelve a recordar el extenso reportaje realizado en la revista de la Dibam donde se muestra su vida y no duda en agradecer tantas distinciones que ha tenido en su vida y la posibilidad de continuar entregando.

"Esto es muy bonito porque existe tanta envidia y competencia en la vida, que estas cosas demuestran valoración", señala emocionada la escritora osornina.

La revista Patrimonio Cultural, que destaca en la edición 64 a la poeta osornina, es una publicación cuatrimestral de la Dibam, dependiente del Ministerio de Educación que se publica desde 1995. Cada edición aborda temas culturales y patrimoniales, referidos a la sociedad chilena en su conjunto.

Actualmente su tiraje es de ocho mil ejemplares por número. La revista se distribuye gratuitamente en todo el país a través de la red institucional de la Dibam, por lo que la escritora invitó a quienes deseen saber más de su vida a leerla y compartirla.

"Esto es muy bonito porque existe tanta envidia y competencia en la vida, que estas cosas demuestran valoración".

Delia Domínguez, Poeta

84 años tiene la escritora, que recientemente fue distinguida en la revista Patrimonio Cultural de la Dibam