Secciones

Manifestantes piden seguridad para policías

MARCHA. La actividad es parte de la campaña "No + Muertes de Carabineros".
E-mail Compartir

Una docena de manifestantes se reunieron durante el mediodía de ayer en la plazuela Yungay, con el fin de adherirse a la protesta que llevó a cabo a nivel nacional la agrupación "No + Muertes de Carabineros", campaña que promueve la no violencia en contra de los funcionarios de esta institución y que nació luego de la muerte del cabo Alejandro Gálvez, durante la madrugada del 30 de marzo pasado, en los disturbios por el Día del Joven Combatiente.

En la oportunidad la vocera del grupo, Sandra Ortega, señaló que esta marcha busca promover la Ley Bernales, que insta a endurecer las penas a aquellas personas que agreden a carabineros. "Entre quienes marchamos, se encuentran personas que no son familiares de carabineros, pero que apoyan nuestra causa. Además, mucha gente ha pasado por la calle, para decirnos que están de acuerdo", finalizó.

SAG decomisa 30 toneladas de papas en operativo en Los Ríos

FISCALIZACIÓN. Labor conjunta con el SII y Carabineros incluyó controles carreteros e inspección a ferias y locales comerciales.
E-mail Compartir

Treinta toneladas de papas decomisó el Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos (SAG) como parte de un intenso operativo sanitario de 24 horas desplegado, entre el jueves 19 y el viernes 20 de noviembre, en el marco del Programa Nacional de Sanidad de la Papa.

De acuerdo al informe de las autoridades, la labor de fiscalización desarrollada de manera simultánea a través de controles carreteros y con intervención de ferias libres y locales comerciales, arrojó como resultado en Paillaco, el retiro de 600 sacos a un productor que tenía a la venta papa semilla, sin embargo no presentaba la acreditación de origen del producto.

"El objetivo de este operativo es mantener el área libre plagas cuarentenarias de la papa, ya que los productores, comerciantes y transportistas tienen la obligación de inscribirse para acreditar que la papa que circula por nuestra región es de esta área y no viene del norte del país donde están presentes las plagas cuarentenarias", explicó al respecto el director regional del SAG, Jorge Oltra.

La actividad se realiza dos semanas después que en Osorno se descubrieran 2 mil kilos del tubérculos procedentes de Argentina, que eran comercializadas en un local de Rahue.

Otros servicios

En el operativo participaron más de veinte fiscalizadores acompañados por funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y efectivos de Carabineros, donde además de los decomisos de papas, se realizó también la intercepción de flores provenientes de Santiago, "las traían con raíces y tierra adherida lo que significaba un evidente riesgo fitosanitario para la Región", puntualizó Oltra.

A la hora del balance, el Consorcio de la Papa entregó su respaldo a las acciones de fiscalización. "Creemos que medidas de este tipo contribuyen significativamente a minimizar las malas prácticas que se tienen en el cultivo y comercio de este preciado alimento y que durante los últimos años nos ha puesto en jaque con la aparición de focos de enfermedades que afortunadamente aún están bajo control. Nuestro Consorcio apoya decididamente la labor fiscalizadora del SAG, porque estamos convencidos de que la única forma de aprovechar el potencial que tiene Chile, en un cultivo de características ancestrales como éste, es cumpliendo el marco legal, tributario y sanitario que está definido para el mismo", señaló Luis Miquel, gerente general del Consorcio Papa Chile.

Focos

Por su parte, la seremi de Agricultura en Los Ríos, Claudia Lopetegui, también destacó la intensa jornada. "Para el Ministerio es de suma importancia mantener la gran condición sanitaria que posee nuestra Región, ya que eso nos permite ser una zona productora de papa y de semillas libre de enfermedades, haciendo cada más competitiva nuestra agricultura, beneficiando a todas las familias de pequeños productores que hoy viven de estos cultivos", acotó.

En esa línea, en Los Ríos existen dos focos de nematodo dorado y tres de marchitez bacteriana, cuyos predios están cuarentenados y no pueden volver a cultivar papa ni ingresar animales al mismo durante ocho años en el primer caso y tres años en el segundo. A lo anterior se suma que todas las labores que sean realizadas dentro del potrero son supervisadas y autorizadas por el SAG.