Secciones

Obispo declara por cuatro horas en Valdivia por vínculos en caso Karadima

JUSTICIA. Juan Barros entregó su testimonio en la Corte de Apelaciones, el que forma parte de la demanda contra el Arzobispado de Santiago. Laicos manifestaron su rechazo en el frontis.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante la mañana de ayer, y en la Corte de Apelaciones de Valdivia, en la Región de Los Ríos, declaró por cuatro horas el obispo de Osorno, Juan Barros, como testigo en el marco de la demanda civil en contra del Arzobispado de Santiago por el caso Karadima, presentada por tres de las víctimas de los abusos del sacerdote.

Al exterior del recinto de justicia, más de veinte miembros del Movimiento de Laicos manifestaron su rechazo al ex obispo castrense con carteles y cánticos religiosos.

Los osorninos que rechazan a Juan Barros viajaron a Valdivia durante las primeras horas de la mañana para solicitar una vez más su renuncia de la diócesis precisamente por su cercanía con el sacerdote Fernando Karadima, condenado en 2011 por la justicia vaticana por abusos sexuales en contra de menores.

La declaración de la máxima autoridad de la Iglesia Católica en la provincia comenzó a las 9 de la mañana y finalizó poco antes de las 13 horas. La audiencia se realizó en la capital de la Región de Los Ríos gracias a un exhorto de autorización para que el obispo Barros no viajara a Santiago, sino que declarara en la corte valdiviana.

De la toma de prueba testimonial participaron el ministro de la corte, Marcelo Vásquez, y los abogados demandantes Grace Smith y Carlos Toloza, además, de un abogado del arzobispado que acompañaba a Juan Barros.

Sin declaraciones

El obispo Barros es parte de los 23 testigos que presentó el abogado querellante de la causa contra el Arzobispado, Juan Pablo Hermosilla, quien es parte de los abogados que representan a James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, quien visitó Osorno a fines de agosto.

Juan Barros llegó a la Corte de Apelaciones antes de las 8 de la mañana y se retiró del recinto pasadas las 13.15 horas, sin emitir ningún tipo de declaraciones, saliendo velozmente en un automóvil ubicado en los estacionamientos subterráneos.

En los alrededores del edificio era evidente la presencia policial que custodiaba las cuatro esquinas del máximo tribunal de la Los Ríos.

Quien sí emitió declaraciones sobre los dichos del obispo durante la audiencia fue la abogada demandante Grace Smith, la cual precisó que el testimonio de Barros no fue sorpresivo, reiterando su negativa de conocer antecedentes sobre abusos de Karadima tanto a los demandantes como a otra eventual víctima.

"Es sorpresivo que se desmarque de Karadima, no se siente parte de su entorno ni ahora ni años atrás y sólo tenía cercanía cuando estaba definiendo su vocación sacerdotal y posteriormente realizaron un par de misas juntos", dijo la profesional.

Agregó que el tiempo de duración de la audiencia era el esperado, que las respuestas dadas por el sacerdote fueron más bien evasivas, ambiguas y que muchas preguntas debieron ser alargadas para lograr respuestas.

"Barros niega la investigación canónica que hizo alusión el Papa Francisco y señala que no tiene conocimiento que se realizara una investigación canónica a su persona", dijo la abogada.

Precisamente esa investigación fue solicitada al Vaticano mediante un exhorto para que sea remitida a la Corte de Apelaciones de Santiago.

La mención a la investigación que realizó el Papa Francisco fue parte de las únicas declaraciones emitidas por el Pontífice en defensa del obispo Barros realizadas durante una audiencia pública el pasado 6 de mayo en el Vaticano y conocidas públicamente recién la noche del 2 de octubre.

Carta de invitación

Juan Barros Madrid asumió como obispo de Osorno el 21 de marzo en medio de una ceremonia que estuvo marcada por el ingreso de un grupo de manifestantes al interior de la Catedral San Mateo, donde se realizó la actividad, lo que ocasionó diversos incidentes.

Desde esa fecha hasta ahora ha debido enfrentar 33 velatones, seis marchas y diversas acciones realizadas por los integrantes del Movimiento de Laicos, quienes ayer se trasladaron hasta Valdivia para reiterar su rechazo al obispo y además entregarle una carta de invitación para participar de una jornada de diálogo donde participará Juan Carlos Cruz el 28 y 29 de noviembre.

Durante las 4 horas que el obispo declaró, el grupo de alrededor de 30 personas no dejó de cantar y mantener sus carteles ubicados en la entrada principal del edificio, ubicado en calle Yungay, a una cuadra del río Calle Calle.

Carlos Vargas, concejal por Osorno y miembro del Movimiento de Laicos, señaló que lo ocurrido en Valdivia es habitual para Barros, siempre con mucha protección de Carabineros. "Un obispo encerrado, sin dar la cara llegó al tribunal, a la justicia a dar declaraciones y no creo que dijera la verdad, pero es un paso importante ya el hecho de llegar a los tribunales", señaló el edil.

450 millones de pesos de reparación es lo que solicita la demanda civil contra el Arzobispado de Santiago.

10 de enero de 2015 el Papa Francisco designó a Juan Barros como obispo de la diócesis de Osorno.