Secciones

Cantante Luis Jara se presenta hoy en el gimnasio Monumental María Gallardo

SHOW. El espectáculo es organizado por la Cámara Chilena de la Construcción.
E-mail Compartir

En un show inédito en Osorno, esta tarde la música nacional hará emocionar a los seguidores del cantante Luis Jara, quien llega a la ciudad para presentar hoy, a las 19 horas, parte de su trayectoria en el Gimnasio María Gallardo.

Su visita se concreta gracias al programa Construye Cultura de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno, que cada año brinda un espectáculo de primer nivel y que en esta ocasión se extenderá cerca de dos horas, porque además de la presentación del baladista nacional, también se presentará el humorista trasandino Jorge Alís, quien entregará una de sus hilarantes rutinas que abordan el acontecer nacional y las reacciones de los chilenos.

Alex Suazo, gestor de proyectos sociales de la Cámara Chilena de la Construcción, señaló que el evento está dirigido a los trabajadores de las empresas que se vinculan con la institución, por lo que si bien no es un espectáculo abierto a la comunidad, es una iniciativa relevante en Osorno donde cada año algún artista de renombre se presenta en la ciudad.

"El año pasado se presentó la agrupación 'Noche de Brujas' y lo más destacable es que este tipo de eventos no son una instancia aislada, porque la cámara ofrece programas sociales en diversas áreas y en esta oportunidad correspondió a la cultura", señaló.

La visita del cantante Luis Jara será sin duda inédita, más aún cuando el artista comentó en el matinal que conduce que no había venido antes a esta ciudad.

Osornino rescata en un documental la visita de Gabriela Mistral a la ciudad

HISTORIA. El trabajo audiovisual dura 38 minutos y será lanzado por el gestor Francisco Matte el martes 24 en el Salón Bar del Centro Cultural. La premio Nobel recorrió la zona en 1938.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"En Osorno, la poetisa chilena Gabriela Mistral escribió dos poemas, cosa que no se detuvo a hacer en otra ciudad del país. Acá escribió Volcán Osorno y otro llamado Lago Llanquihue y lo hizo gracias al trayecto que realizó en nuestra Región y que para ella fue maravilloso, por eso se inspiró y los escribió en el Hotel Waeger".

Con este relato, el osornino Francisco Matte, de 70 años, cuenta entusiasmado una parte del trabajo de investigación y recopilación que realizó hace un tiempo y que hoy se traducen en un documental histórico del viaje que la poetisa Gabriela Mistral realizó al sur de Chile en el año 1938.

El material audiovisual dura 38 minutos y será lanzado el próximo martes 24 en el Centro Cultural de Osorno, donde se espera que diversos actores culturales y de educación estén presentes en una entrega que el gestor local califica "como un aporte invaluable" y se enmarca dentro de las actividades que se realizarán en el país por cumplirse en diciembre 70 años desde que Gabriela Mistral recibiera el Premio Nobel de Literatura.

Documental

La historia del documental nace de las inquietudes creativas de Francisco Matte (autor previamente de un texto biográfico), gestor de iniciativas sociales, pero que esta vez enfocó su mirada en una de sus aficiones, la fotografía, y los medios audiovisuales, por lo que tras un hecho fortuito del destino llegó a sus manos un antiguo baúl, el que contenía invaluable material como cintas y fotografías sobre la visita que la poetisa nacional realizó al sur del país en el año 1938.

"Llegó a mis manos un baúl que estaba guardado en la Catedral y al revisar las antigüedades que contenía encontré pedazos de cintas que contaban la visita de Gabriela Mistral a Osorno y ahí me decidí a completar el puzzle", comentó el autor sobre el inicio de su investigación.

Francisco Matte, quien se desempeña en la Fundación Cristo Joven, recalca que se dio cuenta que en esos años, tras la visita de la poetisa a Osorno, la ciudad literalmente se detuvo para recibirla.

Cuenta que Gabriela Mistral estuvo por mucho tiempo en exilio y regresó a Chile en 1938 y cuando volvió ingresó por Argentina, de Bahía Blanca pasó a Bariloche y de ahí atravesó la cordillera, llegó a Peulla y luego se trasladó en barco a muchos lugares que la gente desconoce.

"Este material inédito no lo tiene nadie, es histórico y único. Me lo han pedido de varias partes y lo he atesorado porque nos pertenece como ciudad, aunque ya es tiempo de compartirlo en una historia acabada tras la investigación", sostuvo el osornino.

Recorrido

Matte recalca que se tomó tan en serio este proyecto, que va tras la huella de la poetisa en el sur de nuestro país, se aventuró incluso a realizar el trayecto que ella habría realizado en 1938 y en cada sitio pudo sumar datos verídicos de su paso.

"Supe donde alojó y compartió. Hasta llegar a la ciudad de Osorno, donde ella plantó un canelo en la plaza, el cual hoy la gente puede apreciar y está también un monumento", recalca.

Así, en 38 minutos, el autor recopila en un documental los momentos relevantes de la estadía de la escritora por el sur del país y Osorno, e integra en dicha investigación los registros históricas de la prensa, que dice, en ese tiempo cubrió con detalle su viaje.

Matte sostiene que la idea es que las personas al ver la recopilación se entusiasmen a continuar desentrañando la historia y profundicen en la relevancia de la escritora, que obtuvo el premio Nobel en 1945 y el Premio Nacional de Literatura en 1951, que llegó a Osorno y escribió sobre la bellezas de estas tierras.

"Hoy Osorno tiene la oportunidad de mostrar la historia completa que hay detrás de los monumentos que están en la Plaza de Armas, pero que guardan una historia particular para nosotros", sostiene Matte, quien agrega que su proyecto fue un reto que lo llenó de satisfacción.

Según indica, tras el lanzamiento del documental el próximo martes a las 19.30 horas en el Salón Bar del Centro Cultural de Osorno (ubicado en calle Matta 556) se comenzará a difundir el trabajo audiovisual, pero sobre todo a donar la cinta en diversos establecimientos educacionales e instituciones a lo largo de país, para que en el corto plazo sea un material de estudio y difusión en las nuevas generaciones.

"Supe donde alojó y compartió. Hasta llegar a la ciudad de Osorno, donde ella plantó un canelo en la plaza".

Francisco Matte, Autor del documental

24 de noviembre será presentado el documental, a las 19.30 horas, en el Centro Cultural de calle Matta.

38 minutos dura el material audiovisual, del gestor Francisco Matte, el que será distribuidos en diversos colegios.