Secciones

Experto critica bajo número de casas con calificación energética

EXPO. El ingeniero Osvaldo Muñoz sostuvo que en Osorno apenas un proyecto inmobiliario cuenta con la certificación que entrega el Minvu a las viviendas nuevas que cumplen con estándares de eficiencia.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Sólo un proyecto de vivienda en Osorno cuenta con la calificación energética requerida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que se refiere a estándares de calidad en aislación, iluminación, calefacción y agua caliente, según explicó el ingeniero civil Osvaldo Muñoz, en una charla realizada ayer en el marco de la Primera Expo de Vivienda y Construcción, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción e Inacap (ver nota lateral).

Muñoz en la charla que dictó la tarde de ayer denominada "Calificación Energética de Viviendas", criticó la realidad que se vive en cuanto a la construcción de nuevas casas en la ciudad, donde expresó que debido a los altos índices de contaminación del aire, la optimización de recursos energéticos en las nuevas viviendas es primordial.

Único proyecto

El ingeniero y evaluador energético de la Cámara Chilena de la Construcción, explicó que al día de hoy en el país hay 14.751 viviendas que cuentan con esta certificación, de las cuales 491 corresponden a construcciones edificadas en la Región de los Lagos y de ellas 86 están en Osorno.

El experto aclaró además que dentro de esta certificación energética de las construcciones en primera instancia hay una precalificación de las casas o departamentos, condición que se mantiene hasta que cuenta con el permiso municipal. Desde ahí la vivienda obtiene su calificación, la que tiene una duración de diez años y luego de ello se debe repostular.

"Es muy preocupante que en Osorno exista sólo un tipo de casa, que se hizo el año pasado, y está en etapa de precalificada. Pensé que este año habría más", expresó Muñoz.

Estas casas precalificadas corresponden a las construidas el año pasado en el condominio San Mateo del sector Las Quemas. Además, el experto señaló que existen otras construcciones en Osorno de un valor alcanzable para un segmento muy pequeño de la población.

Casas Más eficientes

El ingeniero también explicó en la charla que el objetivo de certificar a una vivienda como energética tiene la ventaja para sus moradores de ahorrar principalmente en electricidad, calefacción. El comprador lo puede verificar al igual que los aparatos electrónicos con un rotulado que indican letras de la A hasta la G, donde desde la letra E es el estándar mínimo con que se debería construir desde el año 2007 y la calificación F y G son las que no poseen ningún tipo de eficiencia.

Además del ahorro en gastos de luz y calefacción, al adquirir una casa o departamento calificado como energético, los propietarios tienen una rebaja en las contribuciones de estas propiedades.

14.751 viviendas en Chile cuentan con la calificación energética.

86 casas tienen esta certificación en la ciudad de Osorno.

Llaman a generar proyectos para un crecimiento local

ACTO. Ayer fue inaugurada la Expo Construcción y la Vivienda en Inacap.
E-mail Compartir

"En este tipo de eventos tenemos que ser capaces de construir una plataforma de la realidad local, junto con sostener grandes proyectos, como igualmente Osorno debe albergar a todos los emprendedores privados".

Las palabras corresponden a Ronald Scheel, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) -sede Osorno- al inaugurar pasadas las 18 horas de ayer la Primera Versión de la Expo Construcción y Vivienda 2015 en el hall de Inacap en avenida René Soriano.

"Pensamos en organizar la segunda versión de esta muestra que tiene que transformarse en un diálogo permanente en la adquisición de viviendas y analizar aspectos relativos para conocer la realidad local en este tipo de construcciones", agregó Scheel.

Durante el acto habló el alcalde de Osorno Jaime Bertín, quien felicitó a los organizadores por esta nueva versión de la Expo Construcción y Vivienda. En la ocasión señaló que "es importante crear este tipo de espacios para discutir e intercambiar conocimientos para el desarrollo de los pueblos y comunidades".

Mientras que el gobernador Gustavo Salvo indicó que "buscamos hacer realidad el proyecto de un Barrio Parque Integrado, con la finalidad de ofrecer soluciones a los problemas de vivienda. En la ciudad hay 5 mil allegados, 2.500 personas viviendo en campamentos y 2 mil personas con subsidios que no tienen dónde construir sus casas".

Lorenzo Constans, presidente del directorio de Inacap y past presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, dijo que "como institución educacional tenemos que generar profesionales con sólidos conocimientos formativos y creativos".

Al cierre de esta edición se realizó el foro panel denominado "Perspectivas para el desarrollo regional y provincial", con la participación de autoridades, directivos de Inacap, entre otros.

MUESTRA

Hoy a las 11 horas se considera la apertura de stand y la primera charla referida al Programa de Reactivación e Integración.