Secciones

"Vamos a cuidar el salto de Las Cascadas y lo haremos con toda la fuerza de la ley"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con la instalación de una cafetería y la construcción de puentes y un mirador, el alcalde de Puerto Octay, Carlos Mancilla, pretende potenciar el atractivo natural del salto de agua ubicado en la localidad de Las Cascadas, a orillas del lago Llanquihue. El municipio solicitará la administración del terreno perteneciente a Bienes Nacionales, parte de los cuales están siendo ocupados ilegalmente por una familia que controlaba hasta la mañana del martes el acceso al predio, cuando Carabineros retiró el portón y cerco, habilitando así el libre tránsito hacia el terreno fiscal.

El retiro de la estructura de madera construida por Rubyt Marcos fue realizada por el Ministerio de Bienes Nacionales, amparado en la ley N° 19.175 Orgánica de la Constitución y con el apoyo de la Gobernación Provincial.

La medida fue adoptada porque la mujer, que reclama los terrenos como propios pese a que en 2012 el fisco ratificó que es dueño de la propiedad, se beneficiaba con el cobro voluntario por estacionar vehículos; además, fijó horarios de ingreso y construyó una cabaña al interior del sitio.

Cuidar los terrenos

El alcalde presentará mañana la solicitud de administración de los terrenos a Bienes Nacionales, adjuntando el proyecto turístico que pretende desarrollar en el sector que tendrá una inversión aproximada de $70 millones que serán obtenidos mediante el Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril).

-¿Cómo será el proyecto que pretende desarrollar en la zona del salto de agua?

- La idea es usar el terreno con una coadministración con la comunidad de Las Cascadas, ya sea la junta de vecinos o el comité de turismo. El proyecto significa la habilitación del terreno de forma turística, donde la idea es instalar puentes y senderos con una calidad que permita el paso seguro desde un niño a un adulto mayor, que existan baños adecuados y una cafetería para la atención de los turistas. Además, construir miradores que vayan acorde con la naturaleza y que tengan buena vista al salto de 50 metros de altura.

- ¿La cafetería sería concesionada?

-Sí, sólo la cafetería y puede ser la misma comunidad que desarrolle algo con comidas y preparaciones típicas de la zona.

-¿Pretende generar algún tipo de ingreso a las arcas municipales con la habilitación del proyecto?

-No está definido aún.

-¿Será acceso liberado o tendrá un costo de entrada?

-Yo creo que habría que copiar buenas experiencias de otras recintos turísticos similares. Pero eso se tiene que definir con la comunidad.

Razones

-¿Por qué se tomaron acciones de sacar a la familia del lugar cuando ellos llevaban al menos diez años ocupando el recinto?

-En primer lugar porque yo no tenía responsabilidad, ya que era terreno del Estado, por lo tanto, cualquier acción le correspondía al dueño del terreno (Bienes Nacionales) y no al municipio.

-¿En algún minuto conversó con Rubyt Marcos para solucionar el tema de otra forma?

-No correspondía porque yo sabía que no era la dueña.

-¿Cuándo comenzó a conocer los problemas y a aparecer los reclamos en contra de la señora Rubyt Marcos?

-La situación comenzó hace cuatro años cuando recibimos los primeros reclamos de parte de los turistas por cobros de estacionamiento. Además, ese lucro no era constante, ya que dependía del día y el tipo de vehículo y a eso se suma incluso antecedentes de maltrato verbal a algunas personas.

-¿Tomaron alguna acción para evitar la ocupación ilegal?

-Sí, ingresamos la primera solicitud en 2011 pero la rechazaron, ya que estaban analizando quién era el dueño, lo que finalmente arrojó en 2012 que es de Bienes Nacionales.

-En la comuna de Puerto Octay hay muchos terrenos alrededor del lago o de ríos que son bienes de uso público, ¿existe alguna situación similar a la del salto de Las Cascadas donde se prohiba el libre acceso producto de la intervención de un privado?

-No hay casos así, sólo existen algunos donde personas que son propietarias y cuyo límite termina en el lago. Pero existe libre circulación a las playas o riberas.

Hidroeléctrica

-Hay obras públicas de la comuna que han quedado inconclusas y algunas personas temen que con el proyecto de Las Cascadas suceda lo mismo, ¿qué responde a ese cuestionamiento?

-En el caso del alcantarillado de Las Cascadas todos saben que ese proyecto no ha terminado porque tuvimos la mala suerte de contratar a una empresa que quebró. Ha sido un proceso más largo del que nosotros pensábamos, tuvimos que contratar a un experto para responder a los requerimientos del Gobierno Regional y la Contraloría que nos fiscalizó, pero ya estamos en la etapa final y espero que nos aprueben los recursos en diciembre próximo.

-En algún minuto se dejó entrever que la acción de habilitar el libre paso podría tener otros intereses, ¿existe algún interés secundario o de privados en la recuperación del terreno?

-Mi único interés es recuperar un patrimonio natural de la comuna que estaba siendo aprovechado por un privado de forma ilegal.

-¿Qué sucede con los proyectos de instalaciones de mini centrales hidroeléctricas en la zona?

-Este tipo de iniciativas para instalarse hoy no necesitan pedir autorización ambiental a los municipios, aunque nosotros vamos a cuidar el salto de de Las Cascadas y la única formula es negar el permiso de construcción hasta donde me lo permita la legislación. Nosotros vamos a cuidar el salto de Las Cascadas y lo haremos con toda la fuerza de la ley.

- ¿Y si la ley no se lo permite y la iniciativa de generación hidroeléctrica se concreta finalmente...?

-Me sumaré al movimiento ciudadano, pero yo me opongo.

Datos

Bienes Nacionales es propietario de las 26 hectáreas donde se emplaza el salto de agua de Las Cascadas (balneario ubicado a orillas del lago Llanquihue en la comuna de Puerto Octay).

24 horas de acceso liberado tiene el área para llegar al salto de agua de Las Cascadas, ya que es un bien estatal.

50 metros de altura tiene el salto ubicado en la localidad de Las Cascadas, comuna de Puerto Octay.

70 millones de pesos es el costo de inversión del proyecto que pretende ejecutar el municipio en el salto.

entrevista. Carlos Mancilla, alcalde de Puerto Octay: