Secciones

Cierre del vertedero en Curaco podría permitir la extracción de gas metano

MEDIO AMBIENTE. El proceso de sellado del recinto, que actualmente recibe los desechos de la provincia, se realizará cuando comience a operar el nuevo relleno sanitario provincial el 2016.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Queda menos de un año para que comience a operar el nuevo relleno sanitario de la provincia y ya se están analizando iniciativas tras el cierre del basural de Curaco, que por cerca de tres décadas recibió los desechos domiciliarios de Osorno y algunas comunas de la provincia. Y una de las iniciativas apunta a aprovechar el gas metano que generará la gran cantidad de basura acumulada una vez que se realice el cierre del terreno, ubicado a un costado de la ruta al mar.

El terreno municipal de 39 hectáreas deberá sellarse durante al menos 20 años para así lograr que los suelos puedan ser reutilizados. Dicho proceso comenzará a materializarse el segundo semestre del 2016, una vez que entre en funcionamiento el nuevo relleno sanitario provincial, que actualmente está en proceso de construcción a unos kilómetros del actual basural.

Precisamente el vertedero comenzó sus operaciones en 1989 y actualmente se encuentra colapsado, pues alberga la basura de las siete comunas de la provincia, lo que significó en el último tiempo abrir espacios en zonas donde no estaba considerado el depósito de basura.

Proyecto de cierre

El vertedero municipal será reemplazado por el relleno sanitario que estará emplazado también en la ruta U-400, cuyo costo de construcción alcanzó los $10 mil millones. Los fondos fueron gestionados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a través de un crédito del Banco Alemán KFW, al que se sumaron $3 mil millones entregados por el Gobierno Regional (Gore).

Paralelamente a su edificación, se trabaja en un proyecto de cierre del basural, cuyo costo de inversión superará los dos mil millones de pesos.

César O'Ryan, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), señaló que se trabaja desde 2011 en un proyecto de cierre el cual contempla una capa de sellado en la totalidad del terreno donde hoy se almacena la basura. El objetivo es transformar la zona en un campo plano cubierto de pasto.

"Estamos trabajando aún en desarrollar los detalles, pero tenemos claro que el terreno deberá permanecer cerrado durante 20 años. La idea es recuperar el suelo y habilitar nuevas alternativas de uso de ese espacio", reconoció el funcionario municipal.

Se levantará un cierre perimetral y se instalarán chimeneas para eliminar el gas metano (que ayuda al afecto invernadero), además de otras sustancias que son producidas por la acumulación principalmente de restos orgánicos, sumado a desechos como telas, pinturas, pañales, papel, entre otros.

Generación de energía

Precisamente la instalación de las chimeneas de extracción del metano van asociadas a un proyecto que pretende reutilizar dicho elemento y transformarlo en biogás para producir energía y, de paso, reducir el impacto ambiental en la zona.

Raúl Sporman, jefe del Departamento de Medio Ambiente del municipio local, señaló que es difícil precisar aún las características del proyecto de recuperación del metano, pero apunta a la generación de energía y darle un uso adecuado. "Esta parte de la iniciativa se comenzará a desarrollar en torno al cierre de Curaco en 2016", explicó.

Agregó que el terreno municipal a intervenir son las 39 hectáreas que actualmente están cubiertas de basura, junto a la zona de influencia, que suman aproximadamente otras 31 hectáreas. En ese terreno se realizará un proceso de forestación de bosque nativo.

"Plantar árboles alrededor del terreno que será sellado ayuda al proceso de recuperación y mitigación. Además, se puede desarrollar algún proyecto turístico asociado al bosque", explicó el funcionario municipal.

Firma de convenio

Durante la mañana de ayer se realizó la ceremonia de firma del contrato para la disposición de residuos sólidos de la provincia donde participaron el intendente Leonardo de la Prida, los alcaldes de las siete comunas de la provincia, representantes de la empresa Servitrans (encargada de la construcción y manejo del nuevo relleno), el Banco Alemán KFW y el gobernador provincial Gustavo Salvo.

El recinto tendrá 20 años de vida útil, recibirá un promedio de 200 toneladas diarias y constará de cuatro alveolos de 12,4 hectáreas en total.

El alcalde Jaime Bertín, presidente de la asociación provincial creada para el manejo de residuos sólidos, señaló que fue un camino largo. "Este proyecto comenzó hace mucho tiempo y no estuvo libre de problemas. Lo importante es que el relleno se haga y se haga bien, para que los vecinos de la provincia tengan un lugar donde depositar su basura sin contaminar el medio ambiente", dijo.

Datos

Polémica Para finalizar la construcción del relleno se debió cambiar la tierra arcillosa por una capa de material volcánico.

$10 mil millones es el costo de la construcción del nuevo relleno sanitario.

1989 comenzó a operar el basural municipal de Curaco ubicado en la Ruta U-400.