Secciones

Profesor se inspira en el campo y lanza su primer disco con folclor picaresco

MÚSICA. Juan Chaparro, alias "Cardenal del Sur", habló del material que lanzará en diciembre.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Su estilo es el canto picaresco con el que narra historias del folclor chileno y de la gente del sur, donde el esforzado campesino tiene un rol protagónico en sus composiciones.

Se trata de la historia musical de Juan Chaparro Huenulef, un profesor del área de administración de empresas que trabaja en los liceos Rahue de Osorno y Fray Pablo de Royo de San Pablo, quien a los 49 años lanzará su primer trabajo discográfico llamado "Vuelvo a recorrer mi tierra", del sello Manimal Records, que será presentado el próximo mes.

Se trata de una selección de 13 canciones, 11 de ellas escritas personalmente y dos recopilaciones, que son temas antiguos que el artista quiere reflotar para que no queden en el olvido.

"Mi intención es dejar un legado a los jóvenes", señala Chaparro, más conocido como "Cardenal del Sur".

Sus primeros trabajos son creaciones propias de vivencias campesinas y otros singles de su autoría.

"Desde 2004 me hice conocido en el folclor campesino y haber estado hace unos meses en el programa de Chilevisión 'Talento Chileno' me posicionó mucho más, al igual que mi participación en diversos festivales", sostiene.

El canto y picardía son el sello de "Cardenal del Sur", a quien muchos lo asemejan al "Clavel", el reconocido personaje del canto popular chileno que aunque el artista admira por su trabajo, asegura "somos diferentes".

"Mi estilo es el canto picaresco y en las canciones que compongo narro historias del folclor campesino, que es el que promuevo con sus actividades propias que espero se mantengan en el tiempo", detalla el cantautor.

Y es con ese objetivo que el osornino seleccionó sus composiciones y logró de forma independiente concretar la grabación de su primer disco, donde los amantes del folclor podrán escuchar, además, payas e historias que hablan del campo.

Entre los sencillos destacan "Vuelvo a recorrer mi tierra", "Canto y picardía", "Herencia campesina", "Garrocha al hombro", "Puras copuchas", "Carreta de bueyes", entre otros.

"El disco es un gran sueño que guardaba desde hace muchos años y espero que la gente lo acoja y valore por ser algo distinto", sentencia el artista, quien no dudó en señalar que el desafío que se impuso para reflotar la música campesina no es una tarea fácil.

Según el docente, el folclor autóctono se está perdiendo. Por eso se trazó la tarea de posicionarlo debido a que existen muy pocas personas que se dedican a ello.

"Quiero reflejar las vivencias de haber nacido y ser criado en el campo, donde aún la actividad de la ordeña de una vaca con las manos sucede, aunque parezca lejano", comenta, agregando que es eso lo que quiere contar a las nuevas generaciones, para que dicha labor no se pierda en el tiempo.

Su trabajo se entremezcla con payas y tallas donde refleja la vida campesina. El artista, aseguró, fue inculcado desde la niñez por su abuelo, quien era un cultor nato de las tradiciones del campo sureño.

Desafíos

Juan Chaparro por estos días prepara el lanzamiento del disco, que será presentado en un show donde están invitados a participar diversos cultores del folclor campesino, como el Conjunto Municipal de Osorno, el grupo Amigos de la Cueca, el solista Ricardo del Sur, el grupo Quilantal de Purranque, entre otros.

Tras el lanzamiento, con fecha a definir en diciembre, el artista pretende grabar un videoclip con imágenes campesinas, el estilo que lo inspira en el mundo de la música.

"Mi estilo es el canto picaresco y en las canciones que compongo narro historias del folclor campesino".

Juan Chaparro Docente y cantautor

13 canciones tiene el primer disco del "Cardenal del Sur", llamado "Vuelvo a recorrer mi tierra".

49 años tiene Juan Chaparro, un profesor de Osorno que se lanzó a la tarea de reflotar el folclor campesino.

Barman osornino gana torneo de coctelería con un trago de estilo tropical

PUERTO MONTT. Jorge Obando venció con una innovadora preparación en el concurso "Cocktail Puerto Sur" de la Asociación Nacional de Bartenders de Chile.
E-mail Compartir

Ron, pulpa de maracuyá, pomelo, jarabe de pimienta jamaicana con notas dulces de clavo de olor, canela y licor de mango fue la innovadora mezcla de ingredientes que hizo ganar al competidor osornino Jorge Obando, en el primer torneo regional de cocktelería.

El concurso denominado "Cocktail Puerto Sur", organizado por la Asociación Nacional de Bartender de Chile, Acobar A.G. , se llevó a cabo el martes en la capital regional, donde siete competidores provenientes de Valdivia, Osorno, Puerto Varas y Puerto Montt, participaron del certamen donde los bartender o barman presentaron sus recetas frente a un estricto jurado que finalmente dio por ganador a Jorge Obando, de 28 años, bartender del Casino Sol de Osorno, quien se adjudicó el primer puesto del torneo con el cocktail llamado "All Spice Marley".

Concurso

"Estoy todavía impresionado, no me esperaba para nada el premio", señaló Obando, quien contó que trabaja como bartender desde hace 5 años y gracias a ello ha podido profundizar en la práctica que este año respaldó con estudios profesionales del área.

Según el director regional de Acobar, Leonardo Peña, el concurso estuvo muy reñido, sobre todo en la pelea de los tres primeros lugares, donde dijo el osornino ganó por tres puntos de diferencia, gracias a su cocktail tropical.

Peña sostuvo que el primer torneo tuvo tan buen nivel e interés, que ya se planea en el corto plazo realizar un segundo certamen para brindar respaldo a los bartenders locales en el llamado "arte del bar".

En cuanto a los otros galardonados, el segundo puesto se lo llevó Daniel Paredes y el tercero fue para Alejandro González, ambos de la ciudad de Puerto Montt.