Secciones

Discuten acerca de las platas espejo del Transantiago en la Región

DINEROS. Convenio de Programación entre el Gore y el Ministerio de Salud apunta a la construcción de hospitales, dice core.
E-mail Compartir

La aprobación por parte de los diputados del uso de los fondos espejo del Transantiago para la inversión en los hospitales, es algo que aún se discute en la región.

La posibilidad de que aparte de estos dineros se utilicen recursos del Fndr es algo que inquieta a los consejeros regionales y a algunas autoridades de la zona.

Para el core UDI Carlos Recondo, no debiesen existir más desvíos de platas regionales para los hospitales, dado que está el convenio de programación firmado por el Gobierno Regional con el Ministerio de Salud.

Fndr

Recuerda que "el ex intendente Nofal Abud percibió la crisis que se aproximaba y propuso al Core la firma de un convenio de programación con el Minsal, donde el Gobierno Regional comprometió 80 mil millones de pesos en 8 años del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para abordar infraestructura de Salud".

Este compromiso -según alega- con la salud es una muestra concreta y real y por tanto "no es aceptable que ahora -por una decisión del Parlamento, en su afán de ayudar al Gobierno que está con problemas de gestión y prometió más de lo prudente- tuviésemos que desviar más recursos regionales hacia Salud".

El core dice que espera que el intendente De La Prida comparta con el Core el criterio de "que lo ya comprometido es un aporte muy significativo".

Al respecto, el intendente sostiene que existe un convenio de programación (al que apunta Recondo) y explica que la normativa que se está discutiendo permite con mayor claridad ocupar estos recursos para otras materias que no sean de transporte. Pero no existe la obligatoriedad que sea en los temas de salud, según agrega el intendente.

Manuel Rivera, core PS, sostiene que se trata de recursos extras que llegarán por el Transantiago.

Dice que hay dos problemas grandes en el país: salud y delincuencia. "Tenemos que analizar lo que sucede en estos momentos", expuso.

Descarta que nuevos recursos del Fndr sean traspasados al área de salud. "Lo llevaron a un tema político", reitera.

Delitos de tráfico de drogas aumentaron 33% en Los Lagos

PAZ CIUDADANA. También, se incrementó en regiones la percepción de temor en las personas, según indica el último informe de la Fundación Paz Ciudadana.
E-mail Compartir

Enrique Osorio Guerrero

Un considerable aumento del 91% en infracciones a las leyes de armas y 33% de drogas, se produjo en la Región de Los Lagos, según las cifras entregadas por el nuevo Sistema Estadístico Delictual (Sied) de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El Sied es la nueva plataforma tecnológica del Ministerio del Interior y mantiene información actualizada de delitos comparados de 2014 y 2015 al día 30 de septiembre. El sistema recopila los datos entregados por Carabineros y la PDI.

La información se dio a conocer en el Comité Regional de Seguridad Pública, que encabezó el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida.

La primera autoridad regional señaló que "el nivel de victimización, en general de los delitos, ha bajado, pero esto no significa que disminuyó la percepción de inseguridad respecto de los delitos".

De la Prida destacó la disminución en la mayoría de los delitos de connotación pública, como los robos con violencia, las lesiones y los homicidios.

"De la generalidad de estos delitos, hay dos solamente que han subido y varios que han bajado, pero más allá de los números, es efectivo que hay una mayor percepción de inseguridad y tenemos que trabajar con ello", afirmó la autoridad regional.

El índice de temor en la personas en regiones aumentó de un 13% a un 18%, según indica el informe estadístico de la Fundación Paz Ciudadana, que salió esta semana.

En su intervención, el jefe de operaciones de la Décima Zona de Carabineros, coronel Rodrigo Cádiz, explicó que de las 40 cámaras que están operando en el centro, 28 no funcionan, agregando que se debe mejorar el sistema con mejor tecnología.

Barrios intervenidos

El coordinador regional de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Jonathan Salas, afirmó que durante el 2015 se han intervenido dos barrios vulnerables en Puerto Montt, con el objetivo de disminuir los índices de delincuencia.

Uno de los factores que incide en estos barrios es el micro tráfico, situación que afecta directamente a las familias más vulnerables, dijo Salas.

Destacó que el Programa Micro Tráfico 0 (MT-0) que impulsó el Gobierno con la Policía de Investigaciones durante el presente año, ha tenido resultados positivos, en el orden de poder detener a personas que incurren en dichos delitos en los barrios intervenidos.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Puerto Montt, subprefecto Ricardo Díaz, señaló que en 33 casos se ha logrado la detención de microtraficantes el 2015 a través del programa MT-0.

91% aumentaron los delitos de infracción a la Ley de Armas en la Región de Los Lagos, indica la plataforma Sied.

28 cámaras de televigilancia no están funcionando en Puerto Montt, informó Carabineros en el encuentro regional.

Termina el juicio oral por baleo a comisario durante un desalojo

LUMACO BAJO. Por el delito está acusado Jaime Javier Uribe Montiel.
E-mail Compartir

Hoy se debería conocer el veredicto del juicio oral por el baleo al comisario de Río Bueno, mayor Juan Pablo Ríos, hecho ocurrido el 9 de enero de 2015 en el desalojo al Fundo Lumaco Bajo.

Por este hecho está acusado Jaime Javier Uribe Montiel, a quien se le imputan los delitos de homicidio frustrado a carabineros, usurpación y porte ilegal de arma de fuego y municiones. Arriesga una pena de cárcel que bordea los 15 años.

El juicio oral comenzó el martes en Valdivia y ayer, tanto la fiscalía como la defensa, presentaron sus pruebas y testimonios.

Posturas

El Ministerio Público afirma que durante el procedimiento hubo un enfrentamiento con un grupo de encapuchados que se habían tomado de forma violenta el fundo.

En ese contexto intervino el comisario, quien al momento de la detención del acusado recibió en su abdomen -que estaba protegido con un chaleco antibalas - un disparo que éste efectuó desde corta distancia con un revólver, con la "intención de causarle la muerte". Gracias a la protección, el oficial de Carabineros solo sufrió una lesión de carácter leve.

En tanto, la defensa afirma que durante el desalojo "hubo un forcejeo, que el disparo fue algo accidental" y que "tampoco hubo usurpación".

En el desalojo del predio, que pertenece a Edmundo Cortés, hubo otras 10 personas detenidas. Una de ellas fue Miguel Antiqueo Painen, quien recibió el perdigón de una escopeta en su ojo izquierdo.