Secciones

Artista puertomontina expone tejidos que aprendió con comunidades andinas

CENTRO CUTIRAL. Carla Loayza presenta su trabajo en la Sala de Arte Contemporáneo.
E-mail Compartir

Se dedica al tejido desde hace 15 años, cuando se fue como investigadora al norte del país, cruzó las fronteras y aprendió el quehacer ancestral del tejido textil, el cual desarrolla con una técnica diferente donde se teje desde la cintura.

Se trata de la artista de Puerto Montt Carla Loayza, quien desde el martes presenta una muestra llamada "Tejiendo encuentros", la que se presenta en la Sala de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de Osorno.

Loayza regresó a su tierra natal hace dos años, luego de haber aprendido el arte del tejido en comunidades originarias de Los Ándes de Perú, Bolivia y Chile.

"Aprendí en la convivencia con las mujeres y eso se incorporó en mí. En un momento llegue a trabajar en un museo precolombino en Santiago como voluntaria y comencé a profundizar siempre con la mirada investigativa y pensando que estas prácticas hay que perpetuarlas porque son parte de nuestra cultura", señala la expositora.

Muestra

Gracias a un convenio de colaboración entre el Centro Cultural de Osorno y Balmaceda Arte Joven Los Lagos, Carla Loayza expone en la ciudad diversas piezas en pequeños formatos, que son fajas que se unen gracias a la permisividad que otorga el telar de cintura.

La muestra se encuentra abierta en la sala SAC hasta el 15 de diciembre, con entrada gratuita para el público.

"No es lo mismo que darle en mamadera. Cuando lo alimento, él me mira y se genera una conexión especial".

Bárbara Guzmán, Ganadora de concurso

Jóvenes madres posan amamantando a sus bebés para fomentar la lactancia

FOTOGRAFÍA. Quince mujeres ganaron el concurso "En Osorno, amamantar, es dar vida", organizado por el Departamento de Salud Municipal. La muestra está abierta en el Sofía Hott.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

"Un día que estaba en un restaurante una persona me dijo: ¿señora, por qué no se tapa?, y yo le respondí, por qué usted no se pone un paño en la cabeza y trata de comer así".

Con este ejemplo, Arlett Monsalve, de 22 años, una de las 15 seleccionadas y ganadora del concurso fotográfico "En Osorno, amamantar es dar vida", explica la relevancia del acto materno de la alimentación en público y el pudor que genera en muchas personas hacerlo en un lugar público.

"Tenemos que cambiar la visión y eso fue lo que me motivó a participar en el concurso donde aparezco fotografiada junto a mi hijo de ocho meses dándole pecho. Con esta imagen quiero ayudar a difundir el valor de la lactancia, retratándolo como un acto hermoso y natural al que la sociedad debe estar acostumbrada", indicó Arlett.

Esta joven madre, a su corta edad, tiene tres hijos y el más pequeño, Renato, aparece junto a ella en una de las fotografías donde se aprecia al bebé tomando leche materna en el sector alto de la ciudad.

Como ella, otras ochenta mujeres se aventuraron a participar en el concurso fotográfico impulsado por el Departamento de Salud Municipal de Osorno, que en su primera versión convocó un buen número de fotografías aficionadas de madres con sus hijos en diversos momentos del acto de amamantar.

Del total, quince imágenes fueron seleccionadas y ganadoras del certamen, las cuales desde este martes se exhiben en una muestra abierta a la comunidad en el primer piso del Centro Cultural Sofía Hott.

Las mamás seleccionadas no lo podían creer al verse distinguidas en el listado final del concurso y fue tan así, que algunas se emocionaron de alegría.

Una de ellas es Bárbara Guzmán, de 20 años, quien junto a su hijo Benjamín de un mes de vida aparece en la exposición en una instantánea digna de destacar.

"Encuentro lindo que uno le de pecho a su hijo, no es lo mismo que darle en mamadera. Cuando lo alimento, él me mira y se genera una conexión especial", describió la joven, quien contó que una amiga la motivó a participar y fue ella quien le tomó alrededor de 30 fotos de las cuales eligió la ganadora.

Otra de las seleccionadas fue Natalia Cartes, de 23 años, madre primeriza que se dispuso a posar junto a su pequeña Leonor de 4 meses.

"Lo hice para incentivar a otras mamás a que le den leche natural a sus bebés, ya que los beneficios son muchos y aparte del lazo que se forma aporta al desarrollo del pequeño cuando más lo necesita", dijo.

Según manifestó la asistente social Oriana Ojeda, encargada del Programa de Promoción de la Salud y Consejo Vida Chile del Departamento de Salud Municipal, datos estadísticos de 2014 señalan que de un total de 1.510 menores controlados al sexto mes de vida, sólo 543 estaban con lactancia materna exclusiva, es decir, sólo el 35,9% de los pequeños.

"Esta preocupante cifra impulsó al departamento a concretar el concurso cuyo objetivo es promover la lactancia de manera novedosa y entretenida", sostuvo la encargada, quien destacó la buena acogida de la iniciativa, cuya premiación se efectuará en diciembre.

80 madres participaron del concurso fotográfico "En Osorno, Amamantar es dar vida".

15 fueron las fotografías seleccionadas, las cuales se exhiben en el segundo piso del Centro Sofía Hott.