Secciones

"Es una gran oportunidad para Osorno hablar y presumir de la belleza que tienen"

E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Araceli Ramos es considerada a nivel mundial una de las embajadoras del turismo mexicano, ya que lleva 20 años trabajando para la fábrica de tequila José Cuervo.

Esta relacionadora pública mexicana, oriunda de Guadalajara, dueña de una personalidad extrovertida y con una creatividad que la llevó a fundar en torno al tequila uno de los circuitos turísticos más famosos del mundo, se encuentra de visita en Osorno, en el marco del trigésimo tercer seminario de la Federación Internacional de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Fiaseet), para contar su experiencia y aplicarla a nivel local.

Por su trayectoria mundialmente reconocida, Araceli Ramos por estos días se postula como la candidata más segura para ocupar el cargo de presidenta internacional de Fiaseet y de así serlo, tomará posesión de este importante cargo precisamente en la ciudad.

-¿En qué consiste el circuito turístico en torno a la producción de tequila y cómo nació?

-Cuando ingresé a José Cuervo no existían las visitas a la destilería, solo era una empresa productora de tequila y yo convertí ese lugar en un destino y producto turístico que ahora es uno de los lugares más importantes y visitados de México, donde la gente va a conocer el proceso de elaboración de nuestra bebida nacional que es el tequila, viviendo una experiencia desde el campo a la destilería, el proceso, catas y toda la parte de gastronomía, raíces, historia, música, folclor y todo lo que es conocer el verdadero México a través del tequila.

-¿Qué particularidades ofrece esta ruta del tequila?

-Ahora no solo contamos con una destilería productora de tequila, sino que tenemos instalaciones y facilidades, áreas para eventos, viajes de incentivo, congresos, convenciones y visitas simples de turistas. Tenemos restaurantes y un tren que va de Guadalajara al pueblo de Tequila, hotel, foro de convenciones, un teatro para espectáculos y muchas áreas para llevar a cabo comidas, cenas y esto hace que ahora sea un producto de mucho orgullo y respeto, y de aprendizaje para la gente que visita México.

-¿Qué cantidad de visitantes recibe este circuito reconocido internacionalmente?

-El año pasado recibimos 180 mil turistas dentro de las instalaciones de José Cuervo, así que ya es un producto muy importante para México. Como Mundo Cuervo, este proyecto comenzó en 2003, sin embargo en 2007 creamos la Ruta del Tequila donde no solamente José Cuervo está abierto al público, si no que se han sumado otras marcas de tequila y otras comunidades, lo que hace que no solamente sea una marca y una empresa, si no que hagamos de esto una mejor calidad de vida para la gente de las comunidades que ahora son siete pueblos productores de tequila que conforman la ruta.

-¿Cuáles fueron los beneficios y cambios para quienes se involucraron en este proyecto?

-La calidad de vida y beneficios económicos que dejan los turistas es mucho mayor y que cada uno de ellos tenga la posibilidad de crecer y de tener un ingreso no solamente por producción de tequila, sino que también por la parte turística. La gente se va sumando y no se trata solo de productores, obviamente se necesitan servicios, transporte, restaurantes, hoteles, artesanos, etcétera. Todo esto ha hecho que el circuito se convierta en un destino, en una ruta productiva turísticamente y por supuesto hablando de capacitación y de crecimiento económico.

Futuro maravilloso

-Pese a ser su primera vez en la zona y el poco tiempo que lleva de visita, ¿qué potenciales ve para desarrollar un circuito local similar al del tequila?

-Es primera vez que vengo a este maravilloso país, con lo poquito que he visto estoy encantada y creo que hay muchos lugares que tengo que descubrir y conocer. El futuro en esta zona es maravilloso. Desde ayer empecé a ver todo, entre los bailes, la comida, la música, el arte y además la capacitación que tienen aquí, las ganas del gobernador en su discurso, son cosas que todavía no hemos mostrado al mundo y creo que es una gran oportunidad para Osorno y para esta zona hablar y presumir de toda la belleza que tienen, desde la vegetación, la gastronomía y por supuesto de los vinos, que es algo de mucho orgullo para Chile.

-¿Cuál es la clave del éxito de un circuito turístico como el que creó en México?

-Con productos locales que podemos hacer trascender, porque son parte de la marca país. Muchas veces los latinoamericanos no nos atrevemos a arriesgar y hablar de lo grande que somos y de que podemos competir con el mejor producto de Europa o de Norteamérica. Tenemos que sembrar y posicionar ese amor por todo lo que hacemos en nuestros países.

Ahora que vi los productos locales digo esto es una belleza y es lo que tenemos que transmitir y para eso sirve Fiaseet, porque a las mujeres que lo integramos nos permite hacer intercambio de experiencias.

-¿Cuál es la impresión que se lleva de la zona como una persona que la visita por primera vez?

-Amo este clima, para mí es maravillosa la vegetación, el paisaje y la gente. Es divino porque es algo que nosotros no tenemos, que desconocemos y para mí es un sueño. Visitaré lugares donde tendré más conocimiento de esta provincia. En cuanto alguien supo que venía a Osorno me dijo te vas a enamorar, porque tiene un paisaje natural increíble al cual hay que sacarle mucho provecho y presumir al mundo.

-¿Qué detalles le han llamado mayormente la atención de Chile y de la zona?

-Anoche probamos unos quesos verdaderamente extraordinarios, con unos vinos y para mí eso es el paraíso, así que fue maravilloso. Es muy hermosa la zona donde están los lagos. A veces cuando las estadías son tan cortas por una parte dices por qué no vengo por más tiempo, pero por otra queda el espíritu de que tengo que regresar y traer más gente para que vengan a vivir esta maravillosa experiencia. Apenas estoy descubriendo Chile.

"El futuro en esta zona es maravilloso. Desde ayer empecé a ver todo, entre los bailes, la comida, la música, el arte y además la capacitación"

180 mil visitas recibió el año pasado el circuito turístico del tequila José Cuervo en México.

12 años tiene el proyecto desarrollado por Araceli Ramos en el estado de Guadalajara.

entrevista. Araceli ramos, relacionadora pública mexicana y creadora del circuito José Cuervo: