Secciones

Más de 100 personas asistieron al acto realizado en Osorno en apoyo a Francia

EMOTIVO. Osorninos descendientes de franceses y galos residentes en la ciudad se reunieron ayer en el Centro Cultural Francés donde entonaron la marseillaise y dejaron flores y velas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con muestras de profunda emoción y pena, más de cien personas participaron ayer en una reunión solidaria en apoyo a Francia realizada en el Centro Cultural Francés, en avenida Mackenna esquina Eduvigues.

Los asistentes eran en su mayoría osorninos descendientes de franceses y galos residentes en la ciudad que con ofrendas florales, velas y entonando el himno de Francia -la marseillaise- homenajearon a las 132 víctimas de los atentados terroristas que afectaron a la ciudad de París el pasado viernes 13 de noviembre.

La actividad comenzó al mediodía de ayer cuando fueron abiertas las puertas del recinto para recibir a las personas que quisieran acompañar al pueblo francés en su dolor. Al centro del patio se habilitó un pequeño altar de madera, el cual se llenó de flores y velas, y una mesa con un cuaderno donde los asistentes escribieron párrafos de condolencias, apoyo y cariño al país galo.

La peor masacre vivida en Francia desde la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar pasadas las 20.30 horas de Francia en seis puntos diferentes de la llamada "ciudad luz", donde un grupo de ocho terroristas con fusiles de asalto Kalashnikov dispararon contra la multitud.

La mayor cantidad de muertos estaba participando de un concierto de rock en el conocido teatro Le Bataclan, hasta donde llegaron al menos dos sujetos que tomaron a los asistentes como rehenes para luego comenzar a disparar mientras gritaban "Alá es grande".

Los atentados terroristas fueron realizados precisamente en una zona bohemia donde las personas comenzaban a disfrutar del inicio del fin de semana en diferentes bares y restaurantes con terrazas, donde fallecieron 132 personas y 350 heridos, más de noventa de gravedad, según cifras oficiales entregadas ayer por la policía.

Lágrimas silenciosas

La actividad fue organizada por la comunidad francesa residente en la ciudad y el Colegio Lycée Claude Gay de Osorno para sumarse al duelo oficial decretado en Francia y para los franceses en el mundo, tal como lo indicó el presidente del país galo François Hollande.

En el altar los niños acomodaban las flores y prendían velas mientras los adultos, visiblemente afectados e incluso muchos con lágrimas en sus ojos, guardaban silencio. Luego se realizó un ronda donde todos los asistentes se tomaron de las manos en señal de unidad y apoyo.

Las primeras palabras fueron entregadas por Juan Iroumé, presidente de la Sociedad Educacional Francesa de Osorno, S.A., administradora del Colegio Francés, quien explicó que la mayoría de los presentes siente una alianza con Francia ya sea porque fueron ex alumnos del colegio, por vínculos familiares o fraternales con franceses o una admiración a la cultura y belleza del país.

"Francia es un país multicultural y a lo largo de su historia ha aceptado gente y civilizaciones provenientes de todo el mundo y por eso esta pena tremenda, cómo el país probablemente más multicultural del mundo es atacado de esta manera", dijo Juan Iroumé.

El director del Lycée Claude Gay, Didier Colletín, se acercó al altar con flores y a pesar de sus lentes oscuros no pudo ocultar la emoción y el llanto le impedía hablar. Los asistentes respetaron el momento e incluso muchos de ellos se unieron al dolor con lágrimas silenciosas.

Cuando finalmente pudo hablar agradeció que se realizara este tipo de actos de apoyo, porque era una forma de sentirse cercano a sus compatriotas que tan mal lo están pasando. "Es un momento terrible, lo que fue atacado en Francia es justamente la libertad de conciencia y en actos como este demostramos que el pueblo francés seguirá unido", manifestó.

La docente Caroline Weiffmann lleva un año y medio en Osorno y a sus 25 años no logra encontrar las palabras para definir los sentimientos que la embargan frente a la masacre de París.

"Este acto me ayudó a sentir más cerca a mi país y recibir el amor de las familias de este país que me albergó. Pero no puedo evitar tener una tristeza enorme que no puede ser definida con palabras", comentó la joven profesora.

Apoyo local

El diputado UDI, Javier Hernádez, asistió en su calidad de ex alumno del Claude Gay (estuvo hasta segundo medio), de parlamentario por la zona y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento. El político considera que lo ocurrido es lamentable y que lo único que puede hacer la comunidad es entregar todo su apoyo.

El gobernador provincial, Gustavo Salvo, concurrió en representación del Gobierno para entregar su apoyo a la comunidad francesa residente en la ciudad y todos sus descendientes, "le entrego todos mis respetos a esta comunidad que ha sido tan importante para el desarrollo de la provincia. Me siento muy afectado porque admiro profundamente la cultura francesa y cada vez que puedo viajo justamente a la ciudad de París", indicó.

3 chilenos se encuentran entre las víctimas fatales de la masacre ocurrida el viernes en la ciudad de París.