Secciones

Los familiares de las víctimas chilenas viajan a París con apoyo de la Cancillería

TRASLADO. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, comprometió la ayuda del Gobierno en los trámites diplomáticos. Decenas de personas han llegado hasta la Embajada de Francia para expresar su apoyo y pesar por lo ocurrido.
E-mail Compartir

Los familiares de los tres chilenos que fallecieron en el atentado al teatro Le Bataclan en París viajaron ayer a Francia para realizar los trámites de rigor.

Uno de los presentes fue el embajador de Chile en México, Ricardo Núñez. El diplomático sufrió la pérdida de su sobrina Patricia San Martín, y su sobrina nieta, Elsa Delplace. También viajaron los familiares de Luis Felipe Zschoche.

"Vamos con mucha tristeza", reconoció Núñez ante la prensa que se encontraba en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago.

El ex senador y militante del Partido Socialista agradeció la preocupación que manifestó el Gobierno ante la tragedia, en especial a la Presidenta Michelle Bachelet, al canciller Heraldo Muñoz y los integrantes del Ejecutivo.

Sobre los autores de los atentados, Núñez señaló que "seguimos pensando que estos cobardes, como son los terroristas en todo el mundo, deberán ser algún día juzgados por la humanidad. El terrorismo no es un arma para imponer ideas".

El embajador apuntó que sus familiares "han sido víctimas de personas a quienes ellas defendían en París, en Francia. Ellas defendían el derecho de estar en ese país".

"Felizmente no pudieron asesinar al pequeño Luis (hijo de una de las víctimas, quien sobrevivió). Él está bien, está con su padre y su abuelo. Está bien protegido", reveló.

"Los chilenos y la humanidad entera, después de estos actos, se va a levantar contra estos personajes que llevan al mundo al retroceso, a una visión infrahumana de la existencia", enfatizó.

Los familiares y amigos de las dos chilenas fallecidas realizaron ayer una misa en el colegio Sagrado Corazón de San Bernardo. Durante la ceremonia religiosa, los deudos hicieron un llamado a la "reconciliación y paz". También expresaron su temor por una eventual demora en la entrega de los cuerpos de las víctimas.

Medidas de cancillería

El embajador de Chile en Francia, Patricio Hales, será el encargado de recibir a los familiares en la capital francesa para realizar la tramitación respectiva.

Respecto a lo anterior, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, indicó que "la Cancillería, junto al embajador y el cónsul en Francia, han hecho todas las coordinaciones para poder asistir adecuadamente a los familiares de quienes han sido víctimas de este horrendo hecho".

"Todo eso está coordinado y no hay ninguna dificultad. Se tomaron las medidas en Francia, por un lado, y en Chile, apenas conocimos los hechos se brindó protección policial a la embajada y el consulado de Francia en Chile, las residencias correspondientes y de otros países", agregó Aleuy.

El funcionario de Gobierno también recordó que se reforzó la seguridad en el Aeropuerto de Santiago, así como en la Embajada de Francia ubicada en la comuna de Providencia.

Hasta la sede diplomática han llegado decenas de personas a expresar su solidaridad. Flores, velas y carteles son parte de los objetos que han dejado los asistentes para manifestar su apoyo a la nación gala.

Incluso el Palacio de La Moneda se unió a las muestras de solidaridad y se esperaba que anoche iluminara su fachada con los colores de la bandera francesa.

Viaje de estudiantes

La delegación de 16 estudiantes de La Araucanía que se encuentra al sur de Francia realizó viajes en bus como medida de seguridad.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, instruyó a los jóvenes con el fin de desechar los pasajes en un tren rápido para trasladarse en un bus a la sureña ciudad de Agen.

"Hemos viajado en bus cerca de ocho o nueve horas, porque evitamos tomar el tren. Dejo a los estudiantes aquí en Agen, ya no estamos en París", informó a radio Bío-Bío el secretario ministerial de Educación de la región, Marcelo Segura, quien se encontraba en París al momento de los ataques.

Según el portal de la citada emisora, Segura precisó que los 16 estudiantes, pertenecientes a establecimientos públicos de Renaico, Gorbea, Vilcún y Villarrica, más ocho profesores una vez lleguen a destino, rendirán un homenaje a las víctimas de los ataques del viernes, lo que esperan efectuar en una plaza de la ciudad de Agen en la región de Aquitania que los acogerá por quince días en establecimientos educacionales para luego regresar a Chile.

"Estos cobardes, como son los terroristas en todo el mundo, deberán ser juzgados algún día por la humanidad".

Ricardo Núñez, Embajador y familiar de víctimas

"La Cancillería ha hecho todas las coordinaciones para poder asistir adecuadamente a los familiares".

Mahmud Aleuy, Subsecretario del Interior

Francia bombardea posiciones del EI en Siria y EE.UU. decide intensificar su ofensiva

RESPUESTA. Presidente Obama señaló en la cumbre del G20 que buscará soluciones con los miembros de la coalición.
E-mail Compartir

Francia bombardeó ayer de manera masiva un campamento del Estado Islámico (EI) cerca de la localidad siria de Raqqa, considerado el feudo de los yihadistas en ese país.

Según fuentes del Ministerio francés de Defensa, citadas por EFE, la ofensiva tuvo como principal objetivo "un puesto de mando" del EI que también servía como centro de reclutamiento y de depósito de armas y municiones. Además, los aviones también destruyeron un campo de entrenamiento del grupo yihadista.

Las fuentes indicaron que en total se lanzaron una veintena de bombas desde diez cazas, un ataque de mayor envergadura de los que hasta ahora venía haciendo la aviación francesa en Siria.

Decisión de ee.uu.

Los atentados en París llevaron a Estados Unidos a decidir, en cooperación con Francia, una intensificación de los ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, pero al parecer sin abandonar su estrategia actual a largo plazo.

Durante la cumbre del G20 que se realiza en Turquía, el Presidente Barack Obama expresó que "el cielo se ha oscurecido por los terribles ataques que tuvieron lugar en París" y que "en cooperación con otros miembros de la coalición vamos a reforzar nuestros intentos de lograr una solución pacífica en Siria y eliminar al Daseh (acrónimo del Estado Islámico) como fuerza capaz de causar tanto dolor y sufrimiento a la gente en París, en Ankara y en otras partes del mundo".

El asesor adjunto del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, también participó en la cumbre y entregó detalles sobre la intensificación de los ataques al EI.

"Confío en que en los próximos días y semanas, trabajando con los franceses, seremos capaces de intensificar nuestros ataques al EI, tanto en Siria como en Irak, para dejar claro que no hay santuario posible para estos terroristas", señaló a la cadena NBC.

Pese al anuncio del reforzamiento de la cooperación militar con Francia en la lucha contra el EI, el funcionario de Gobierno indicó que la estrategia de los ataques aéreos y la de proporcionar armas directamente a las fuerzas que combaten al grupo yihadista radical está dando resultados.

Diferencias con la estrategia de Rusia

En el G20, Obama sostuvo una reunión informal con su homólogo ruso Vladimir Putin, en la que compartieron su intención de luchar contra el EI en Siria, pero también establecieron sus diferencias tácticas. Así lo afirmó el asesor de Putin para Oriente Próximo, Yuri Ushakov, quien fue citado por medios rusos. En tanto, fuentes de la Casa Blanca citadas por EFE calificaron la reunión como "constructiva".