Secciones

Detienen a cuatro hombres por robo de bovinos en fundo de Pto. Octay

E-mail Compartir

La madrugada de ayer Carabineros del Retén Cancura detuvieron a cuatro hombres jóvenes tras ser descubiertos en un control policial trasladando dos vacas preñadas en una carro de arrastre, las cuales se habían robado desde el fundo "Los Canelos" de Puerto Octay.

Según la policía, los sujetos tienen domicilio en distintos puntos de Osorno y se movilizaban en una camioneta. Fueron sorprendidos la altura del kilómetro 13 del camino Pichil. Cada animal pesa cerca de 500 kilos y fueron avaluados en cerca de un millón y medio de pesos.

Fueron puestos a disposición del Ministerio Público y serán formalizados por abigeato.

Vecinos reclaman por pestilente olor que emana de alcantarillado en calle Victoria

DENUNCIA. El presidente de población Fray Camilo Henríquez, conocida como Rahue Dos, llamó a autoridades a buscar una solución al problema que se agudiza en los meses de verano.
E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

El pestilente olor que proviene de los colectores de aguas lluvias de calle Victoria, entre Pedro Montt y avenida República, la falta de alumbrado en la multicancha y destrucción de las mallas del cerco perimetral del recinto son parte de las preocupaciones que tienen los habitantes de la población Fray Camilo Henríquez, en Rahue Bajo, conocida como Rahue Dos.

Pedro Rojas, presidente del Consejo de Desarrollo del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Rahue Bajo y del Comité para la Vivienda, detalló que hace ocho años el sector está afectado por el putrefacto olor que proviene de la red de colectores de aguas lluvias, cuyo tema fue denunciado en una carta el pasado miércoles en la seremía de Gobierno.

"Hemos golpeado todas las puertas para buscar solución a este tema. Es una situación que se arrastra desde la construcción del puente Chaurakawín, donde la empresa constructora unió la red de alcantarillado con el colector de aguas lluvias, causando un grave daño en la primavera y verano, cuando disminuyen las precipitaciones, ya que emana olor a podrido. Desde ese momento hemos tenido problemas ambientales que se agudizan en la temporada de altas temperaturas en el verano", dijo el dirigente social.

Iván Navarro, presidente del Comité de Seguridad Ciudadana de la población Camilo Henríquez, precisó que el problema del mal olor "nos afecta a los vecinos y transeúntes que se desplazan por el sector, ya que con la llegada del calor la situación se agrava, de manera que esperamos una solución al respecto".

El sector habitacional Fray Camilo Henríquez, construido en 1955, actualmente cuenta con 264 viviendas ocupadas en un 70 por ciento por adultos mayores, quienes a juicio de los dirigentes requieren un ambiente tranquilo alejado de ruidos y malos olores, así como también de áreas seguras para sus desplazamientos.

Respecto al tema, la concejal Soledad Uribe, residente en el sector poblacional de Rahue Dos, informó que el alcalde Jaime Bertín quedó en convocar a una mesa de trabajo entre el municipio y la empresa sanitaria Essal, para buscar solución al tema de los malos olores, entre ellas, instalar un nuevo colector de aguas lluvias.

Ángela Villarroel, directora de obras del municipio local, dijo que "se ideó instalar colectores unitarios, pero ello es una iniciativa que está en manos de Secretaría Comunal de Planificación (Secplan).

Otras demandas

Otras de los requerimientos de los vecinos dice relación con la falta de una sede comunitaria y remarcar los pasos peatonales en calle Victoria e instalación de señalética en la mencionada vía rahuina.

Navarro especificó que en la esquina de calle Victoria, donde se une Pedro Montt y David Rosas, se requiere la urgente instalación de un semáforo para regular el flujo vehicular que ingresa o sale del puente y terminar con los agobiantes tacos vehiculares que se registran en las horas punta todas las mañanas y por las tardes, de lunes a viernes.

Asimismo, solicitaron desplazar el monolito levantado en homenaje al primer editor de la Aurora de Chile que circuló el 13 de febrero de 1812, Fray Camilo Henríquez, cuyo nombre lleva la población con 60 años de antigüedad, con el objetivo de construir un sendero pavimentado para facilitar el desplazamiento de los peatones entre las calles Juan Esteban Montero, Sofanor Vidal y Juan Antonio Ríos.

Fernando Romero, jefe de deportes del municipio local dijo que será revisado el tema de la multicancha para efectuar las reparaciones que correspondan, como igualmente solucionar la falta de iluminación en el recinto deportivo rahuino.

"Falta iluminación en la multicancha y alrededores, ya que se genera una sensación de inseguridad para todos".

Elizabeth Manríquez, Dueña de Casa

"Nos preocupa una serie de problemas, como el mal olor de calle Victoria que sentimos con la llegada del calor".

Pedro Rojas, Dirigente

60 años tiene la población Camilo Henríquez,conocida popularmente como Rahue Dos.