Secciones

Farmacia "popular" partirá a mediados de 2016 en La Unión con presupuesto de $20 millones

BENEFICIO. Desde el municipio de la capital del Ranco indicaron que primero realizarán un estudio para saber cuáles son los remedios que más se necesitan en la comunidad. También barajan posibles lugares para instalar el recinto.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Funcionarios del municipio de La Unión asistieron el 30 de octubre pasado a la apertura de la primera farmacia "popular" de todo el país, actividad que se llevó a cabo en la comuna de Recoleta en Santiago. Fue ahí donde comenzaron a pensar seriamente en replicar esta iniciativa en la capital del Ranco, en la Región de Los Ríos, ciudad que no obstante ya cuenta con cuatro farmacias tradicionales que atienden a los 30 mil habitantes.

En efecto, en la cita en Recoleta se informaron que a través de un mecanismo de compra directo a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), los municipios pueden adquirir medicamentos al costo, dependiendo del volumen de compra, para luego venderlos al usuario al mismo precio que fue adquirido, sólo con fines sociales.

Ubicación y plazos

La alcaldesa de La Unión, Angélica Atudillo, admite que la idea ya se encuentra en marcha junto a planificaciones desarrolladas con personal vinculado a la salud y donde ya se está pensando en llevar a cabo un estudio primario en la misma comuna, que vaya determinando cuáles son las necesidades más urgentes al momento de realizar un catálogo de los remedios que deberían estar disponibles.

Idea que se asemeja a las manifestadas recientemente por los municipios de Río Negro, Osorno y Purranque, los cuales han presentado intenciones de elaborar un proyecto donde la adquisición de medicamentos destinados a adultos mayores podría a llegar a un costo de hasta un 70% menos de lo que se cobra actualmente en las farmacias tradicionales.

Eso sí, el proyecto de La Unión pareciera tener un avance mayor con respecto a los mencionados en la provincia de Osorno, ya que dentro de la planificación que lleva a cabo la administración de la comuna se cuenta con tres o cuatro puntos físicos donde podría estar emplazado el recinto.

Además de ello, ya tienen una fecha virtual de apertura de la farmacia "popular": el primer semestre de 2016.

Según Astudillo, en la cita que se llevó a cabo en Recoleta se contó con la asistencia de representantes de 180 comunas de todo Chile. Ahí despejaron todas las dudas acerca si una iniciativa como esta era posible, ya que asistieron representes del Ministerio de Salud, municipios y, sorprendentemente, representantes de las cadenas de farmacias.

Según la alcaldesa, las autoridades que concurrieron a la cita finalmente terminaron por validar el formato de farmacia "popular". "Y al municipio de La Unión le pareció una idea totalmente posible de implementar", señala la autoridad de la comuna del Ranco.

Eso sí, el modelo utilizado por Recoleta puede no ser el mismo que llegue a ser utilizado por cualquier otra comuna que desee implementar la iniciativa.

"Primero debemos conocer nuestra propia realidad, saber lo que la gente de la comuna necesita y en torno a ello solicitar la base de los medicamentos que solicitaríamos a la Cenabast. Es de suponer que quienes más necesitan una farmacia que entregue medicamentos a bajo costo son los adultos mayores, que gastan en promedio el 70% de sus pensiones en este ítem. Si logramos implementar esta farmacia, calculamos que este tipo de gastos sólo les llevará el 20% de lo que reciben. Y eso es lo que buscamos, que esta farmacia tenga un fin social", manifestó la alcaldesa.

La autoridad indicó que para realizar esta planificación ya se está pensando en habilitar un recinto municipal céntrico para que el acceso sea lo más fácil posible y donde el costo calculado anual para la farmacia "popular" sería de unos 20 millones de pesos.

"mesa técnica"

Además de ser concejal por la comuna, Mario Cumián es un tecnólogo médico de profesión que se desempeña en el Hospital Juan Morey de La Unión.

Por la naturaleza de su profesión, a Cumián le ha tocado ver de cerca casos donde adultos mayores deben gastar buena parte de sus pensiones, en remedios que a juicio del edil, tienen un valor mucho más alto en el mercado de lo que verdaderamente deberían costar. Por lo mismo, el tema de la instalación de una farmacia solidaria en su comuna es una idea que ha sido ampliamente aprobada por el Concejo Municipal.

"Lo primero que debemos hacer es implementar un estudio sobre este proyecto, ya que la farmacia va a depender totalmente del municipio. Por lo tanto, todo lo que tiene que ver con la administración y costos de la misma van de parte de la corporación edilicia unionina. De hecho, ya están instauradas mesas técnicas de trabajo que van a ir determinando todo lo que necesitamos ir conociendo", indicó.

Con la apertura de una farmacia "popular" el concejal señala que se irán regularizando incluso los precios que hasta ahora tienen las grandes farmacias de cadenas nacionales.

"Serían medicamentos que son de primera necesidad para gente con gran requerimiento social", culminó el concejal Mario Cumián.

"Lo primero que debemos hacer es implementar un estudio sobre este proyecto, ya que la farmacia va a depender totalmente del municipio".

Mario Cumián Concejal de La Unión

4 posibles lugares se están estudiando para instalar la farmacia "popular" en la capital del Ranco.

20 millones de pesos es el costo anual que tiene calculado el municipio para la instalación de una farmacia "popular" en La Unión.

4 farmacias tradicionales funcionan actualmente en la ciudad de La Unión, que atienden a los 30 mil habitantes de la comuna.