Secciones

Economista de Harvard confía que el futuro de Chile está en el sector agrario

ENCUENTRO. Hans Eben fue invitado por Aproleche para dictar charla a lecheros.
E-mail Compartir

"La sociedad está enferma y eso está afectando a todos los estamentos y a las posibilidades de un crecimiento mayor. Nadie habla de este tema, estamos todos enfocados en los económico, pero no podemos salir de ahí". Así lo planteó Hans Eben, economista de la Universidad de Harvard, quien dictó la charla "Creando futuro en un mundo incierto, sociedad, trabajo y familia", a más de 150 invitados vinculados al sector lácteo y agrario en la segunda jornada de la Sago Fisur.

El destacado economista internacional, que fue invitado al Encuentro de Productores Lecheros por la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) Osorno, dijo que "los jóvenes tienen mucho que decir, porque hay un problema de capital humano. Si nosotros fuéramos capaz de aumentar la productividad de este país en un 10 por ciento, Chile se dispararía".

Agregó que "es una época complicada. Chile no es la excepción, pero las oportunidades justamente hoy están en el agro, porque desgraciadamente la economía debe decaer a veces, para que este sector esté bien. Generalmente pasa eso por el tema del precio del dólar, lo que lo hace más competitivo, pero aún así tenemos un problema de productividad en todos los sectores y aún así el agro no es la excepción. Pero el capital humano, combinado con la tecnología, hacen augurar un buen futuro", detalló.

Economista de Harvard confía que el futuro de Chile está en el sector agrario

ENCUENTRO. Hans Eben fue invitado por Aproleche para dictar charla a lecheros.
E-mail Compartir

"La sociedad está enferma y eso está afectando a todos los estamentos y a las posibilidades de un crecimiento mayor. Nadie habla de este tema, estamos todos enfocados en los económico, pero no podemos salir de ahí". Así lo planteó Hans Eben, economista de la Universidad de Harvard, quien dictó la charla "Creando futuro en un mundo incierto, sociedad, trabajo y familia", a más de 150 invitados vinculados al sector lácteo y agrario en la segunda jornada de la Sago Fisur.

El destacado economista internacional, que fue invitado al Encuentro de Productores Lecheros por la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) Osorno, dijo que "los jóvenes tienen mucho que decir, porque hay un problema de capital humano. Si nosotros fuéramos capaz de aumentar la productividad de este país en un 10 por ciento, Chile se dispararía".

Agregó que "es una época complicada. Chile no es la excepción, pero las oportunidades justamente hoy están en el agro, porque desgraciadamente la economía debe decaer a veces, para que este sector esté bien. Generalmente pasa eso por el tema del precio del dólar, lo que lo hace más competitivo, pero aún así tenemos un problema de productividad en todos los sectores y aún así el agro no es la excepción. Pero el capital humano, combinado con la tecnología, hacen augurar un buen futuro", detalló.

Agricultor gana con raza overo colorado y cuenta los secretos del doble propósito

PRODUCTORES. Andrés Loebel, del criadero "El Valle" de Los Muermos, fue uno de los expositores premiados. La Fisur sigue hoy con elección de la reina y el rodeo.
E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

"Recuerdo que mi abuelo, en el año 1920, trajo los primeros animales de exhibición a la feria. Ahora tenemos ganado de doble propósito, que resulta conveniente por el bajo costo de su alimentación, transformándose en una buena alternativa para enfrentar la inestabilidad de precios en el litro de leche y el kilo de la carne".

Las palabras corresponden al expositor Andrés Loebel, propietario del Criadero "El Valle" en la comuna de Los Muermos (provincia de Llanquihue), quien no ocultaba su felicidad al recibir los premios de campeón y gran campeón, logrados por seis vacunos de su propiedad de la raza overo colorado, en la versión número 92 de la Feria Sago Fisur 2015.

Loebel estaba orgulloso ayer por la escarapela de campeón junior que lucía "Liquén", un overo colorado de un año y ocho meses. "La característica de estos animales es que se pueden dedicar a la producción de leche y carne. Ellos no generan pérdidas al productor cuando baja el precio de uno u otro producto en el mercado nacional", detalló.

Exposición

El agricultor de Los Muermos formó parte de una veintena de propietarios de ganado de distintas razas, que enfrentaron a un exigente jurado para tipificar la calidad del animal y buscar el equilibrio en la producción de la leche y la carne en la zona.

A juicio de Loebel, la raza overo colorado se transforma en una buena alternativa para los pequeños y medianos agricultores de la Región, ya que se utilizan pocos recursos para su alimentación y se obtiene gran calidad en la producción de leche y carne.

Incluso, agregó otra virtud: su fácil adaptación al terreno, por lo que pueden permanecer en áreas de condiciones difíciles. "El año 2012 comenzamos la exportación de las primeras cabezas de ganado de esta raza a Colombia y también trabajamos con reproductores nacionales", explicó el criador.

Respecto al resto de la muestra de animales, Egon Montenegro, médico veterinario y encargado del Registro Genealógico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), comentó que la jura de caballos y animales de raza pretende mostrar en cada feria la calidad del trabajo y transferencias genéticas realizadas en cada uno de los criaderos.

Montenegro, quien trabaja hace 40 años en esta actividad, comentó que el jurado de cada raza de ganado ovino y caballar busca el equilibrio en cuanto a la producción y resultados genéticos realizados por los productos.

Panoramas

En paralelo a la feria ganadera, el Liceo Industrial levantó un espacio donde sus alumnos exhibieron distintos adelantos electromecánicos.

El encargado del grupo es el profesor Ricardo Paredes, quien junto a un grupo de estudiantes, tienen en exhibición un vehículo con un corte en su estructura, para mostrar el funcionamiento de sus piezas.

Para quienes deseen asistir a almorzar o probar un plato típico, los encargados de los cinco locales gastronómicos habilitados invitaron a degustar sus exquisiteces, entre las que se cuentan butifarras, criadillas, plateadas y las tradicionales empanadas.

Elección de reina y cocina en vivo

Hasta el momento hay siete candidatas que postulan a ser la reina de la versión número 92 de la Feria Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago, cuya definición se sabrá hoy a partir de las 14.30 horas, con la animación del periodista Marcelo Arismendi. Dicho evento tendrá lugar en la carpa de eventos del recinto ferial en Chuyaca. Previamente, a las 10 horas parte el rodeo en la medialuna techada y a las 11 horas habrá cocina en vivo para niños; 12 horas, demostración de perros adiestrados de Gendarmería; y a las 18 horas, cocina en vivo.

"Segundo año que vengo a la Sago y me interesaron las rotativas para la ordeña de vacas".

Alvaro Aucal, Lago Ranco

Agricultor gana con raza overo colorado y cuenta los secretos del doble propósito

PRODUCTORES. Andrés Loebel, del criadero "El Valle" de Los Muermos, fue uno de los expositores premiados. La Fisur sigue hoy con elección de la reina y el rodeo.
E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

"Recuerdo que mi abuelo, en el año 1920, trajo los primeros animales de exhibición a la feria. Ahora tenemos ganado de doble propósito, que resulta conveniente por el bajo costo de su alimentación, transformándose en una buena alternativa para enfrentar la inestabilidad de precios en el litro de leche y el kilo de la carne".

Las palabras corresponden al expositor Andrés Loebel, propietario del Criadero "El Valle" en la comuna de Los Muermos (provincia de Llanquihue), quien no ocultaba su felicidad al recibir los premios de campeón y gran campeón, logrados por seis vacunos de su propiedad de la raza overo colorado, en la versión número 92 de la Feria Sago Fisur 2015.

Loebel estaba orgulloso ayer por la escarapela de campeón junior que lucía "Liquén", un overo colorado de un año y ocho meses. "La característica de estos animales es que se pueden dedicar a la producción de leche y carne. Ellos no generan pérdidas al productor cuando baja el precio de uno u otro producto en el mercado nacional", detalló.

Exposición

El agricultor de Los Muermos formó parte de una veintena de propietarios de ganado de distintas razas, que enfrentaron a un exigente jurado para tipificar la calidad del animal y buscar el equilibrio en la producción de la leche y la carne en la zona.

A juicio de Loebel, la raza overo colorado se transforma en una buena alternativa para los pequeños y medianos agricultores de la Región, ya que se utilizan pocos recursos para su alimentación y se obtiene gran calidad en la producción de leche y carne.

Incluso, agregó otra virtud: su fácil adaptación al terreno, por lo que pueden permanecer en áreas de condiciones difíciles. "El año 2012 comenzamos la exportación de las primeras cabezas de ganado de esta raza a Colombia y también trabajamos con reproductores nacionales", explicó el criador.

Respecto al resto de la muestra de animales, Egon Montenegro, médico veterinario y encargado del Registro Genealógico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), comentó que la jura de caballos y animales de raza pretende mostrar en cada feria la calidad del trabajo y transferencias genéticas realizadas en cada uno de los criaderos.

Montenegro, quien trabaja hace 40 años en esta actividad, comentó que el jurado de cada raza de ganado ovino y caballar busca el equilibrio en cuanto a la producción y resultados genéticos realizados por los productos.

Panoramas

En paralelo a la feria ganadera, el Liceo Industrial levantó un espacio donde sus alumnos exhibieron distintos adelantos electromecánicos.

El encargado del grupo es el profesor Ricardo Paredes, quien junto a un grupo de estudiantes, tienen en exhibición un vehículo con un corte en su estructura, para mostrar el funcionamiento de sus piezas.

Para quienes deseen asistir a almorzar o probar un plato típico, los encargados de los cinco locales gastronómicos habilitados invitaron a degustar sus exquisiteces, entre las que se cuentan butifarras, criadillas, plateadas y las tradicionales empanadas.

Elección de reina y cocina en vivo

Hasta el momento hay siete candidatas que postulan a ser la reina de la versión número 92 de la Feria Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago, cuya definición se sabrá hoy a partir de las 14.30 horas, con la animación del periodista Marcelo Arismendi. Dicho evento tendrá lugar en la carpa de eventos del recinto ferial en Chuyaca. Previamente, a las 10 horas parte el rodeo en la medialuna techada y a las 11 horas habrá cocina en vivo para niños; 12 horas, demostración de perros adiestrados de Gendarmería; y a las 18 horas, cocina en vivo.

"Segundo año que vengo a la Sago y me interesaron las rotativas para la ordeña de vacas".

Alvaro Aucal, Lago Ranco

Agricultor gana con raza overo colorado y cuenta los secretos del doble propósito

PRODUCTORES. Andrés Loebel, del criadero "El Valle" de Los Muermos, fue uno de los expositores premiados. La Fisur sigue hoy con elección de la reina y el rodeo.
E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

"Recuerdo que mi abuelo, en el año 1920, trajo los primeros animales de exhibición a la feria. Ahora tenemos ganado de doble propósito, que resulta conveniente por el bajo costo de su alimentación, transformándose en una buena alternativa para enfrentar la inestabilidad de precios en el litro de leche y el kilo de la carne".

Las palabras corresponden al expositor Andrés Loebel, propietario del Criadero "El Valle" en la comuna de Los Muermos (provincia de Llanquihue), quien no ocultaba su felicidad al recibir los premios de campeón y gran campeón, logrados por seis vacunos de su propiedad de la raza overo colorado, en la versión número 92 de la Feria Sago Fisur 2015.

Loebel estaba orgulloso ayer por la escarapela de campeón junior que lucía "Liquén", un overo colorado de un año y ocho meses. "La característica de estos animales es que se pueden dedicar a la producción de leche y carne. Ellos no generan pérdidas al productor cuando baja el precio de uno u otro producto en el mercado nacional", detalló.

Exposición

El agricultor de Los Muermos formó parte de una veintena de propietarios de ganado de distintas razas, que enfrentaron a un exigente jurado para tipificar la calidad del animal y buscar el equilibrio en la producción de la leche y la carne en la zona.

A juicio de Loebel, la raza overo colorado se transforma en una buena alternativa para los pequeños y medianos agricultores de la Región, ya que se utilizan pocos recursos para su alimentación y se obtiene gran calidad en la producción de leche y carne.

Incluso, agregó otra virtud: su fácil adaptación al terreno, por lo que pueden permanecer en áreas de condiciones difíciles. "El año 2012 comenzamos la exportación de las primeras cabezas de ganado de esta raza a Colombia y también trabajamos con reproductores nacionales", explicó el criador.

Respecto al resto de la muestra de animales, Egon Montenegro, médico veterinario y encargado del Registro Genealógico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), comentó que la jura de caballos y animales de raza pretende mostrar en cada feria la calidad del trabajo y transferencias genéticas realizadas en cada uno de los criaderos.

Montenegro, quien trabaja hace 40 años en esta actividad, comentó que el jurado de cada raza de ganado ovino y caballar busca el equilibrio en cuanto a la producción y resultados genéticos realizados por los productos.

Panoramas

En paralelo a la feria ganadera, el Liceo Industrial levantó un espacio donde sus alumnos exhibieron distintos adelantos electromecánicos.

El encargado del grupo es el profesor Ricardo Paredes, quien junto a un grupo de estudiantes, tienen en exhibición un vehículo con un corte en su estructura, para mostrar el funcionamiento de sus piezas.

Para quienes deseen asistir a almorzar o probar un plato típico, los encargados de los cinco locales gastronómicos habilitados invitaron a degustar sus exquisiteces, entre las que se cuentan butifarras, criadillas, plateadas y las tradicionales empanadas.

Elección de reina y cocina en vivo

Hasta el momento hay siete candidatas que postulan a ser la reina de la versión número 92 de la Feria Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago, cuya definición se sabrá hoy a partir de las 14.30 horas, con la animación del periodista Marcelo Arismendi. Dicho evento tendrá lugar en la carpa de eventos del recinto ferial en Chuyaca. Previamente, a las 10 horas parte el rodeo en la medialuna techada y a las 11 horas habrá cocina en vivo para niños; 12 horas, demostración de perros adiestrados de Gendarmería; y a las 18 horas, cocina en vivo.

"Segundo año que vengo a la Sago y me interesaron las rotativas para la ordeña de vacas".

Alvaro Aucal, Lago Ranco