Secciones

Autoridades estudian instalar una farmacia "popular" en Purranque

ANTECEDENTES. Alcalde Héctor Barría se reunirá hoy con la secretaria regional ministerial de Salud, Eugenia Schnake, para evaluar factibilidad de la iniciativa.
E-mail Compartir

"El ejemplo de la Municipalidad de Recoleta ha generado una muy buena oportunidad. Muchas prácticas tienen que mejorarse y hay que reconocer que la necesidad de contar con remedios muchos más baratos para enfermedades crónicas y de alto costo", dijo ayer el alcalde de Purranque, Héctor Barría, respecto a la iniciativa del municipio metropolitano de la farmacia "popular".

El jefe comunal agregó que "así es que con el ánimo de ayudar a la gente y no generar una competencia desleal, buscan ver la factibilidad de sacar adelante una farmacia municipal haciendo un trabajo de manera responsable".

Barría explicó que "hemos convocado a la seremi de Salud (de Los Lagos), Eugenia Schnake, para que podamos ver los pros y los contras de esta iniciativa", sostuvo.

Expo Construcción y Vivienda analizará la expansión de Osorno

FERIA. La muestra es organizada por la Cámara Chilena de la Construcción en conjunto con Inacap.
E-mail Compartir

Entre los días 19 y 20 de este mes se realizará por primera vez en Osorno la Exposición de Construcción y Vivienda con carácter netamente local.

Así lo afirmó ayer el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción -sede Osorno- Ronald Scheel, quien explicó que en esta muestra se presentarán principalmente expositores del ámbito de la construcción y ligados a empresas de la zona.

Análisis y debate

La idea de esta primera muestra es generar el debate en temas que no solamente se relacionan a la compra de una casa, sino que también a la forma en cómo se construye la ciudad, en términos de traslados expeditos por sus calles.

En este sentido Scheel destacó la importancia de aprovechar la gran cantidad de sitios eriazos que posee el sector céntrico y que son desaprovechados, los cuales hacen que la ciudad se esté expandiendo cada vez más hacia la periferia con los conocidos atochamientos que se generan debido a la poca planificación en las vías.

"Revisemos ciertos sectores de la ciudad que están deteriorados, bien ubicados pero con construcciones en mal estado y nos daremos cuenta de que tenemos una ciudad disponible para el desarrollo inmobiliario en el centro", dijo.

La exposición está orientada para estudiantes del área de la construcción, empresas del rubro y para el público en general. Se realizará en el hall de Inacap sede Osorno.

El vicerrector de Inacap, Rodrigo Ibáñez, destacó que para su institución es importante vincular al sector productivo con los futuros técnicos y profesionales de la construcción a través de esta experiencia en terreno y no solamente en el aula.

12 expositores participarán en la muestra que se realizará el 19 y 20 de noviembre.

Un Foro donde participarán distintas autoridades se realizará durante la inauguración.

Políticos son testigos clave en el juicio contra suspendido alcalde de Llanquihue

REGIÓN. Las audiencias se extenderán por tres semanas y contemplan la declaración de 60 testigos y nueve peritos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Consejeros regionales, diputados, alcaldes y ex alcaldes, serán parte de los testigos que prestarán declaración durante el largo juicio que comenzó ayer en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, contra el alcalde (suspendido) Juan Fernando Vásquez, un concejal, un ex funcionario municipal y un abogado, por malversación de caudales públicos, entre otras acusaciones.

La sala estaba repleta de público, pero lo que más llamó la atención son los 11 abogados y cuatro imputados, que desde ayer comenzaron a intervenir en un juicio que se va a extender por tres semanas.

Durante las audiencias se considera la intervención de alrededor de 60 testigos y nueve peritos contables, algunos de ellos de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI.

Serán funcionarios municipales, algunos de ellos nombrados en la acusación, las escuchas telefónicas y la revisión de los correos electrónicos, entre otras pericias, lo que dará vida a este juicio, cuyos jueces son José Bustos, Jaime Rojas y Francisco del Campo, éste último juez presidente de sala.

Durante esta jornada se considera el testimonio de dos de los cuatro acusados: Luis Saavedra, ex jefe de Finanzas de la Municipalidad de Llanquihue, y el abogado Miguel Urrutia Tobar, quien incluso fue autorizado por los magistrados para que ejerza defensa a su favor. El suspendido alcalde Juan Fernando Vásquez y el concejal (PS) Fernando acuña, analizarán durante el juicio si prestan declaración.

Testigos

Durante la próxima semana, entre los testigos que declararán en el Tribunal Oral, se encuentra el ex alcalde de Llanquihue, Walterio Vargas, quien es testigo de la Fiscalía de Puerto Varas. Curiosamente, fue esta instancia que exactamente hace cinco años logró condenarlo por malversación de caudales públicos.

También, llegarán al juzgado como testigos de la defensa el diputado (PS) Fidel Espinoza, su hermano el alcalde de Frutillar Ramón Espinoza y el consejero regional (PS) Manuel Ballesteros, entro otros políticos de la región.

Durante la jornada de ayer, el magistrado Francisco del Campo dio lectura a la acusación y posteriormente cada uno de los intervinientes (11 abogados) dieron a conocer sus posturas, entre ellos el abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Rodrigo Tejos.

Decretos

El fiscal que lleva el caso, Marco Muñoz, que se hizo acompañar del fiscal Naín Lamas, fue el primero en intervenir.

Explicó en forma detallada la acusación. "En el examen de Contraloría en los decretos de pago se encontraron diferencias en los montos e irregularidades". El persecutor explicó que existen decretos para cancelar sin pagos acreditados, e incluso algunos realizados en dos oportunidades.

Se pagaron remuneraciones de los Programas de Empleos a personas que no tenían domicilio en Llanquihue. "A dentistas, arquitectos y profesionales que no calificaban para estos empleos", aseveró el persecutor.

Entre los decretos de pago, figura la madre del ex jefe de finanzas, Luis Saavedra. En total son 39 millones de pesos rendidos con esta modalidad y en planillas falsificadas, de acuerdo a la acusación fiscal.

Ninguno de los abogados defensores se refirió al juicio, sólo habló Miguel Urrutia, defensor del abogado Miguel Urrutia Tobar. "Desde un inicio apostamos por la absolución absoluta de todos los cargos que se formularon, porque este ha sido un procedimiento irregular desde el inicio, desde la diligencia de registro e incautación que se publicitó por todos los medios de comunicación en contra de mi padre", aseveró.

Urrutia criticó al Ministerio Público por el accionar, y dijo que había un pronunciamiento de la Corte Suprema.

El abogado del CDE Rodrigo Tejos manifestó que la labor del consejo es intervenir en aquellos delitos que hayan sido cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones y precaver el patrimonio fiscal. "En este caso, habiendo sido delitos que produjeron esos perjuicios cabe la presentación de la querella y demanda civil", adujo.

69 testimonios se esperan durante las tres semanas, entre peritos, funcionarios de la Municipalidad de Llanquihue y políticos.

21 días se podría extender el juicio por malversación de caudales públicos que comenzó ayer en el Tribunal Oral en lo Penal.