Secciones

"El salto de Las Cascadas es patrimonio de la provincia y esperamos conservarlo"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Como un sitio turístico importante para la provincia de Osorno catalogó Carlos Aedo, director provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el salto de 50 metros de altura ubicado en la localidad de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay.

La caída de agua el último tiempo se ha transformado en motivo de polémica más allá de su belleza natural, ya que a sólo metros se proyecta construir una mini central hidroeléctrica, específicamente en el río Blanco, que da vida al salto.

A ello se suma que el área de 26 hectáreas donde se ubica la cascada y que pertenece a Bienes Nacionales, está siendo ocupada de forma ilegal por una familia, que restringe el acceso. Por esta razón, el Ministerio de Bienes Nacionales solicitó que el Consejo de Defensa del Estado inicie acciones legales para desalojar del lugar a quienes durante años han administrado de forma irregular el ingreso al atractivo natural, cobran por los estacionamientos y senderos.

Mini centrales

El director provincial de Sernatur señaló que es lamentable lo que está ocurriendo alrededor de un atractivo que es tan reconocido y respetado por la comunidad de la zona, que incluso le debe su nombre a la localidad de Las Cascadas.

Aedo reconoce que el lugar y la propia localidad es parte fundamental de los circuitos turísticos que difunde el Sernatur en la Región de Los Lagos, el país e inclusive en el extranjero.

-Como institución de turismo, ¿cómo ven la construcción de mini centrales hidroeléctricas?; ¿son un aporte o invaden este tipo de lugares de belleza natural?

-Es difícil dar una opinión sin conocer el proyecto, el cual siento no pasa más de ser una inquietud válida de la comunidad. Evidentemente que con los antecedentes en mano podremos dar una opinión más certera. Como país estamos en un proceso de generar energía, pero de una manera más armónica, respetando el medio ambiente natural.

-¿Cómo ha sido las experiencia en lugares donde ya están construidas mini centrales?

-Hasta el día de hoy no hemos tenido inconvenientes en lugares que ya cuentan con mini centrales y nuestro interés es que este tipo de iniciativas se construyan de forma armónica y sustentable. Y si el proyecto se va a realizar, que sea consensuado con la comunidad.

Patrimonio

-En el caso de la ocupación ilegal del terreno donde se ubica el salto, ¿por qué Sernatur no detectó y denunció la irregularidad ?

-Por un motivo muy sencillo: a Sernatur no le corresponde administrar o detectar este tipo de situaciones que siempre son muy complejas. Con las competencias que tenemos como servicio estamos constantemente difundiendo el salto como un atractivo importante de la provincia.

-¿No considera que existe un contrasentido el que ustedes atraigan turistas al salto y que un privado que ocupa de forma ilegal el lugar tenga alguna ganancia monetaria?

-Eso es lo que precisamente se está intentando solucionar y esperamos que sea a la brevedad. El atractivo del salto sigue intacto, no tiene intervenciones y lo que buscamos con las acciones que realiza el Consejo de Defensa del Estado es garantizar que el acceso sea de libre tránsito siempre y trabajar más cerca aún en potenciar la zona.

-¿Cuál es la importancia del salto de agua para el turismo de la provincia?

-Es una localidad tremendamente hermosa y no debemos olvidar que muchas de las personas que llegan al lugar somos de la zona y crecimos visitando Las Cascadas. El salto de Las Cascadas es patrimonio de la provincia y esperamos conservarlo.

50 metros de largo tiene el salto de agua ubicado en la localidad de Las Cascadas en Puerto Octay.

entrevista. CArlos aedo, director provincial del Sernatur:

Estudiantes galos comparten un mes en liceo rionegrino

AGRO. Los alumnos son parte de un programa de intercambio.
E-mail Compartir

Florent Marsal tiene 16 años y David Printz 20, ambos son franceses. El primero estudia Ciencias Políticas en su último año de bachiller y sueña con ser un líder político; y el segundo termina la educación superior y se inclina por la medicina alternativa, reconociendo que su pasión es el estudio de las hierbas medicinales. Ambos son estudiantes del Liceo Federico García Lorca de Perpiñán, ciudad ubicada al sudeste del país galo, capital del departamento de los Pirineos Orientales.

Florent y David interactuaron durante un mes con sus pares del Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, visitaron a sus familias los fines de semana compartiendo vivencias y también fueron "regaloneados" en sus hogares por destacados empresarios agrícolas de la zona.

La visita es el resultado del nuevo convenio de intercambio y perfeccionamiento pactado en 2014 por el plantel de la SNA-Educa con centros educativos franceses.

Con relación a su estadía en Río Negro, los pasantes narraron sentirse a gusto. "Encantados con este viaje, todos aquí son muy simpáticos y trabajadores. Hemos aprendido varias cosas nuevas en la lechería y en el campo", acotó Marsal.

Este fin de semana retornan a su país los dos jóvenes, mientras que alumnos chilenos ya preparan maletas para viajar hasta París, la capital de Francia, como parte del intercambio.

"Esta es la segunda embajada de estudiantes franceses que viene a conocer la experiencia agricolana", indicó el director del liceo rionegrino, Sergio Haeger.

Nestlé firma convenio con Inacap y Duoc para realizar prácticas

E-mail Compartir

Dos inéditos convenios firmó Nestlé con Duoc e Inacap UC, mediante los cuales alumnos de ambas instituciones podrán realizar sus prácticas y acceder puestos de trabajo en la empresa. Además, se abrirán cupos para que alumnos participen por extender sus prácticas profesionales por un año en Vevey, Suiza.

Los convenios se inscriben en el Programa de Nestlé Iniciativa por los Jóvenes, que busca contribuir en la preparación a la vida laboral de las futuras generaciones en conjunto con instituciones de enseñanza.

La idea es impactar a más de 6.000 jóvenes chilenos a 2017, entregándoles herramientas para facilitar su integración al mercado del trabajo.