Secciones

Caso Corpesca: Piden la declaración de senadores y personeros de la UDI

RECURSO. La solicitud fue ingresada por un abogado en representación del diputado Hugo Gutiérrez (PC).
E-mail Compartir

El abogado Matías Ramírez, en representación del diputado comunista Hugo Gutiérrez, querellante en el denominado caso Corpesca, ingresó una solicitud al Ministerio Público para que se cite a declarar a los seis parlamentarios que integran el comité de senadores de la UDI y a quienes integraron la Cámara Alta por parte del gremialismo, como Pablo Longueira, Evelyn Matthei, Jovino Novoa y Andrés Chadwick.

La petición dice relación con el supuesto mal uso de las asignaciones parlamentarias que habrían realizado personeros de ese partido en una arista que se abrió por las boletas ideológicamente falsas emitidas por Lorena Lara y Bárbara Molina, quienes aparecen como asesoras a honorarios del comité de la UDI.

"Se requiere que no solamente se cite a los senadores actuales, en el caso de Ena von Baer, de Iván Moreira, de Jacqueline van Rysselberghe, sino que también a aquellos que también han participado de dicho comité durante el periodo investigado, como el caso de Evelyn Matthei, Pablo Longueira, entre otros", dijo Ramírez.

El abogado agregó que se busca establecer cómo funcionaba el comité de senadores gremialista, cómo se determinaban los montos que se asignaban a cada senador y cómo se gastaba este dinero.

"Queremos saber si era una situación puntual del senador Jaime Orpis o si era un modus operandi que estaba respecto de todos los senadores, y eso es una situación que, al menos, en la carpeta investigativa es indispensable tratar de esclarecer", agregó el profesional.

La fiscal Ximena Chong citó a declarar al ex senador de la UDI Gonzalo Uriarte como testigo por el supuesto desvío de asignaciones, mientras aún se espera que la Corte de Apelaciones de Santiago conozca el desafuero del senador Jaime Orpis.

Evo Morales afirma que Angela Merkel sugirió una mediación del Papa

DEMANDA. El Mandatario insistió en lograr una propuesta formal de Chile.
E-mail Compartir

El Presidente boliviano, Evo Morales, aseguró ayer que la canciller alemana, Angela Merkel, le sugirió que el Papa Francisco intervenga en la solución que Bolivia demanda a Chile por un acceso soberano al Pacífico, que llevó a La Paz a interponer un recurso contra Santiago en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"Sería bueno que el Papa Francisco intervenga en la solución del conflicto Bolivia-Chile, me sugirió (Merkel) en la reunión privada, y públicamente pidió diálogo", dijo Morales en un acto por el aniversario de la Armada boliviana en La Paz.

Durante una visita del Presidente boliviano a Berlín, Merkel opinó que sería conveniente que Bolivia y Chile reanudasen conversaciones sobre la salida al mar que reclama La Paz.

"Creo que es necesario hablar con Chile y hay conversaciones que datan de hace mucho tiempo. Pienso que sería bueno reanudar estas conversaciones", dijo la canciller alemana.

Morales recordó ayer haber pedido que el Papa Francisco sea garante de un posible diálogo entre Bolivia y Chile para un acceso soberano al océano Pacífico.

Según DPA, el Mandatario dijo que ese diálogo debería ser por tiempo determinado: cinco a siete años, y debería estar acompañado de una propuesta escrita por parte de La Moneda para empezar.

También afirmó que la Presidenta Michelle Bachelet, en su primera gestión de 2006-2010, habló de la posibilidad de que su país ceda una franja a Bolivia en calidad de comodato por 99 años. "Pero nunca llegó la propuesta escrita", agregó Morales.

Reunión en la moneda

Bachelet se reunió ayer con las Comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y el Senado, en un escenario de recientes tensiones diplomáticas con Perú y Bolivia.

Al encuentro asistiría el canciller Heraldo Muñoz y el ministro de Defensa, José Antonio Gómez.

Gobierno reasigna recursos y logra acuerdo por gratuidad

PROPUESTA. Acuerdo contempla aumento de becas Nuevo Milenio para educación técnica. La partida se votará hoy.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Gobierno y los parlamentarios de la Nueva Mayoría llegaron ayer a un acuerdo que permitiría aprobar la glosa presupuestaria del inicio de la gratuidad para el 2016, que después de intensas negociaciones se votará en esta jornada.

El formato que permitió dar curso a la propuesta implica que 330 mil alumnos reciban beneficios económicos: 200 mil por la gratuidad y 130 mil por el aumento de las becas Nuevo Milenio, que apunta a los estudiantes de la educación técnico profesional que pertenecen al 50% más vulnerable.

Otro de los puntos del acuerdo contempla el compromiso del Gobierno de patrocinar que los IP y CTF con fines de lucro puedan transformarse en instituciones sin fines de lucro durante el 2016, para acceder a la gratuidad en los siguientes años.

Los detalles

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que los montos involucrados en la propuesta, que se detallarán hoy junto a la totalidad de las indicaciones del Ejecutivo en la materia, se lograron a través de reasignaciones presupuestarias que desde distintos ministerios se allegaron a la cartera de Educación.

"Esto son reasignaciones y hablan muy bien de la flexibilidad interna del Gobierno y del compromiso de distintas carteras, no solo de Educación, con la imoprtancia de enmpuja la educación. Quiero reconocer el trabajo de equipo, porque muchos ministerios han estado empujando esto", comentó Valdés.

El jefe de la Hacienda Pública agregó que el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) disminuirá a la mitad, medida que ya fue socializada con todos los rectores del Consejo de Rectores y que se dispondrán modalidades para subsanar la merma económica.

"Esta glosa es muy importante en el programa de Gobierno y lo que hemos logrado es ponernos de acuerdo en algunos detalles que permiten viabilizar esta ruta", agregó el titular de Hacienda.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, explcó que "este es un momento de haber logrado un acuerdo que esperamos sea ratificado ojalá por una gran mayoría de parlamentarios, no solo de Gobierno, sino ojalá de la oposición".

El senador de la Democracia Cristiana y presidente de la Comisión Mixta de Presupuestos, DC Andrés Zaldívar, calificó de "muy satisfactorio" el acuerdo.

"Los rectores están de acuerdo en cómo se va a redistribuir el AFI. Implica que ninguna universidad del CRUCH va a ser perjudicada", comentó el parlamentario.

La Comisión Mixta aplazó para hoy la revisión y votación de la partida y glosa de gratuidad. Los parlamentarios integrantes acordaron que dicha sesión se iniciará a las 10 horas en Santiago y no finalizará hasta que sea despachada en su totalidad.

Las claves del acuerdo

Cobertura Mientras la gratuidad llegará a 200 mil estudiantes, las becas Nuevo Milenio beneficiarán a 130 mil alumnos.

Partidas Hacienda destacó el papel de varios ministerios, que se abrieron a reajustes para destinar recursos basales.