Secciones

Bachelet realizó primer viaje turístico en tren

VALDIVIA. Respaldó iniciativa de rehabilitación y preservación del tren.
E-mail Compartir

Ayer, cuando faltaban cinco minutos para las 11 de la mañana, la Presidenta Michelle Bachelet llegó a la Estación de Ferrocarriles de Valdivia para realizar el primer viaje turístico que el tren "El Valdiviano" efectúa desde octubre del año pasado. Ahora, en su regreso, la Mandataria expresó su respaldo a la iniciativa de rehabilitación y preservación del patrimonio ferroviario.

Autoridades y dirigentes sociales -unas 330 personas según precisaron desde Intendencia- fueron parte del recorrido hacia la localidad de Antilhue, en la comuna de Los Lagos, un viaje que duró aproximadamente una hora y 45 minutos.

La Presidenta fue ubicada en el primer vagón. Antes de subir cumplió un sueño de niña -dijo- tocar el silbato del tren. En el recorrido, los habitantes de los sectores por donde está el ramal -Collico, Arique, Huellelhue, entre otros- esperaban el paso del ferrocarril, saludando a los viajeros, incluso con banderas, pañuelos y bocinazos.

Minutos antes de las 13 horas y tras recorrer los 28 kilómetros que unen Valdivia y Antilhue, el tren llegó a esa localidad, donde los vecinos esperaban a la Mandataria.

En la ocasión emprendedores apoyados por Fosis presentaron una muestra de sus productos, ocasión que Bachelet aprovechó para saludar a la comunidad.

En su discurso explicó que "estamos tratando de tener distintas rutas turísticas en diversas partes de Chile, para que la gente pueda andar en tren y apoyar las vocaciones turísticas de muchas regiones, sin duda que ésta es una región donde el turismo es tan importante y tiene tantas posibilidades".

Recordó que durante su campaña presidencial, en una visita a Valdivia, conversó con integrantes de la agrupación "Amigos del tren de Antilhue", quienes le solicitaron apoyo.

En ese contexto, señaló que en el patrimonio ferroviario "no hay sólo pasado, sino también futuro, por eso es que estamos trabajando en la habilitación permanente de 'El Valdiviano', con una inversión de más de 800 millones de pesos".

Menor utiliza video como prueba para acusar a su abuelo de abuso sexual

IMPUTADO. El hombre de 59 años quedó en prisión preventiva y la Fiscalía tiene un plazo de 100 días para recabar los antecedentes de este hecho.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un video captado con su teléfono celular, permitió a una escolar de 14 años demostrar los ataques sexuales de los que era objeto por parte de su abuelo materno, de 59 años.

La víctima vive con su madre y los padres de ésta, en un inmueble de Francke. En ese contexto, el hombre aprovechaba los momentos en que quedaba solo con su nieta para abusar de ella.

Según los antecedentes entregados por la fiscal jefe del Ministerio Público de Osorno, María Angélica de Miguel, la noche del viernes pasado la Policía de Investigaciones recibió la denuncia de una mujer que informó que su padre de 59 años había abusado sexualmente de su propia nieta.

Medio de prueba

La menor le confesó a su pololo que desde hace un tiempo sufría diversos ataques sexuales por parte de su abuelo materno.

Ante ello, el joven le recomendó como medio de prueba que grabara estos episodios, para así denunciar al agresor.

Con la grabación del último abuso en su poder, cometido el viernes cerca de las 20 horas, el pololo de la menor le envió los datos a la madre de la niña, para que supiera lo que ocurría en su hogar ubicado en el sector de Francke mientras ella no estaba presente.

"Pese a que la niña le pidió que no mostrara el video, el joven pololo se armó de valentía y se lo reenvió a la mamá de la niña para que supiera lo que estaba ocurriendo. Ello permitió que la mujer hiciera la denuncia en la PDI", indicó la fiscal De Miguel.

Captura

Con dicho material en su poder, la mujer llegó hasta la unidad de la policía civil, donde denunció a su progenitor por el delito de abuso de su nieta, para lo cual utilizó como medio de prueba el material audiovisual.

Con estos antecedentes los detectives de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI detuvieron al abuelo de la menor, quien fue formalizado en el Tribunal de Garantía, donde el juez decretó su ingreso a la cárcel de la ciudad, por ser un peligro para la sociedad.

"El tribunal decretó 100 días de investigación y tenemos el video grabado por la víctima como medio de prueba. Pedimos la prisión preventiva para el imputado, la cual fue acogida por el juez, por lo que mientras dure el plazo él estará en la cárcel", comentó la fiscal jefe del Ministerio Público local.

El imputado de 59 años, de acreditarse su responsabilidad en los hechos denunciados, arriesga una pena de tres años y un día hasta los cinco años de presidio.

Apoyo

Mientras dure la investigación, la Fiscalía deberá realizar diversas diligencias, entre ellas la toma de declaraciones a la víctima y su pololo, como también a los familiares directos que compartían el hogar.

A ello se suma el trabajo del equipo de profesionales de la unidad de Víctimas y Testigos del Ministerio Público, quienes apoyarán a la pequeña víctima y sus familiares.

"En estos casos es importante apoyar a la víctima y a sus familiares, por ello se dispuso que el equipo de esta unidad comience un trabajo con la menor, para enfrentar este proceso y los que vendrán a futuro", sostuvo la abogada.

Trabajador tenía pornografía infantil

La Fiscalía de Osorno inició una investigación en contra de un trabajador de un hotel, quien fue formalizado por el delito de almacenamiento de material pornográfico. El hecho fue denunciado por su cuñada quien tenía conocimiento que el hombre de 33 años mantenía este tipo de material en su computador. La PDI llegó hasta el inmueble donde el hombre negó el hecho, pero horas más tarde se presentó en la unidad para reconocer la situación, por lo que fue detenido. La mujer señaló que el padre de su hijo vive junto al imputado, y por temor denunció el hecho, señaló la fiscal María Angélica de Miguel.