Secciones

"El déficit hídrico hace tiempo que no puede ser mirado sólo como una emergencia"

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Hace cinco años que los municipios de la provincia deben enfrentar durante la temporada de verano diferentes problemas asociados a la falta de agua. Y es que las altas temperaturas y la escasez de lluvia durante la época estival se han acentuado de tal forma que las familias ni siquiera tienen agua para su consumo.

Esta situación es considerada preocupante para quienes lideran los comités de emergencias en las diversas comunas, por lo que cada vez que ocurre deben informar a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) de Los Lagos, organismo que entrega recursos adicionales para el arriendo de camiones aljibe, estanques y compra de agua potable para las cientos de familias de la zona que sufren con la falta del vital líquido.

Pese a ello la situación empeora cada año y los recursos que invierten los municipios y la Onemi se han duplicado ya que la necesidad de agua, que antes se concentraba en los meses entre diciembre y marzo, ahora se extiende por ocho desde octubre a mayo.

Alejandro Vergés, director regional de la Onemi, asegura que pese a que este tema ya no es un hecho fortuito, su responsabilidad es actuar ante el requerimiento de la comunidad.

Una Respuesta

-¿Qué se considera una emergencia para la Onemi? ¿Una situación como el déficit hídrico que afecta durante 8 meses es aún una emergencia?

-Una emergencia para nosotros es toda acción humana o natural que pone en riesgo colectivo a una o varias personas de la zona de administración. En el caso de la escasez hídrica, nosotros funcionamos dando una respuesta, en recursos, a los municipios que nos solicitan ayuda para el arriendo de camiones aljibe o compra de agua. Este es como el botiquín que tiene que estar listo ante este tipo de requerimientos.

Respecto al tiempo de duración, explicó que tienen un plazo, "porque mientras la necesidad esté, nosotros respondemos. Pero el déficit hídrico hace tiempo no puede ser mirado sólo como una emergencia, por eso se han creado iniciativas como la Mesa Regional del Agua donde las diferentes comunidades y autoridades de la zona buscan implementar soluciones definitivas.

-¿Cuáles son las oportunidades que existen para subsanar esta escasez hídrica?

-Hay varias, entre ellas está el almacenamiento o cosecha de aguas lluvias, la instalación de agua potable rural, pero lo malo es que son procesos largos y es en eso donde tenemos que mejorar. Las autoridades de la región están preocupadas por esto y buscan ir abordando estas soluciones en menos tiempo, porque la inversión que se realiza cada años desde el Ministerio del Interior ya alcanza los mil millones de pesos por temporada.

-¿En cuánto se incrementa ese valor cada año?

-Todo depende de la temporada, pero como ahora el periodo de sequía ha aumentado, debemos comenzar con los aportes desde octubre en las zonas más extremas como San Juan de la Costa. En los últimos años debe ir creciendo en el orden del 10% a 20%.

Según Alejandro Vergés, las soluciones están siendo evaluadas por diferentes carteras, sin embargo el organismo que representa sólo está destinado a reaccionar ante la necesidad de las personas y no involucra iniciativas para el agro.

$281 millones se invirtieron en la temporada 2014-2015 en la provincia para apoyar a los municipios ante la sequía.

8 meses desde octubre a mayo se ha prolongado el déficit hídrico en diversas zonas de la Región.

entrevista. alejandro vergés, director regional de Onemi:

Detienen a hombre que golpeó y amenazó a un vecino de Rahue Alto

JUSTICIA. El individuo usó un arma de fogueo para intimidar.
E-mail Compartir

Un trabajador de calle La Dehesa en población Murrinumo, debió recurrir a Carabineros, luego que un individuo -amigo de un vecino- ingresara a su hogar y luego de golpearlo lo amenazara con un arma de fuego.

La denuncia de la víctima permitió a Carabineros trasladarse hasta una vivienda de calle Estancilla -en la misma población-, donde detuvieron al presunto implicado quien fue reconocido por el afectado.

Al revisar el inmueble, ingresaron a una dependencia utilizada como gallinero, donde se encontró un revólver modelo 92, calibre 8 milímetros con su cargador vacío. Mientras que dentro de la casa incautaron seis cartuchos de escopeta calibre 12, las que estaban al interior de un banano.

La fiscal María Angélica de Miguel formalizó al detenido por el delito de amenaza de muerte con arma a fogueo, porte ilegal de munición y lesiones leves. Tras ello el hombre recuperó su libertad.