Secciones

Un estudio asegura que el té fortalece los huesos y reduce en un tercio los riesgos de sufrir una fractura

E-mail Compartir

Un estudio realizado en Australia afirma que beber tres tazas de té al día puede fortalecer los huesos y reducir el riesgo de tener fracturas de cadera en casi un tercio.

La investigación, publicada en el American Journal of Clinical Nutrition, supone un avance en la búsqueda de remedios efectivos para enfrentar la osteoporosis.

Durante años, algunos especialistas señalaron que ciertos productos con antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades graves como las cardiovasculares y el cáncer. En este caso, el componente especial que ayudaría a aliviar estos males serían los flavonoides del té negro.

Hay condiciones que empeoran el desarrollo de la osteoporosis, entre ellas, el tabaquismo, el alcoholismo, el consumo de medicamentos esteroides y el historial familiar, así como los malos hábitos alimenticios durante la juventud. Esta enfermedad ósea aumenta el riesgo de fracturas de las principales artculaciones como la cadera.

Los especialistas del Sir Charles Gairdner Hospital, del Royal Perth Hospital y la Universidad Flinders indagaron en el consumo de té como una alternativa para reforzar el cuidado de los huesos.

Para ello, los investigadores estudiaron a casi 1.200 mujeres, con una edad promedio de 70 años, durante un periodo de diez años. Cada una de ellas fue interrogada sobre sus hábitos de beber té y se sometieron a exámenes para constatar si sufrieron fracturas importantes producto de la osteoporosis.

Durante el seguimiento, 288 mujeres cayeron y se rompieron un hueso. Casi la mitad tuvo fractura de cadera.

Tras el periodo de investigación, los resultados mostraron que las mujeres que bebían tres o más tazas de té diariamente tuvieron un 30% menos de probabilidades de sufrir una fractura, en comparación a quienes bebieron menos de una taza de té a la semana.

Los autores del estudio indicaron además que por cada taza de té que las mujeres bebieron cada día reducían el riesgo de fracturas en al menos un 9%.

"Hay un interés creciente en el papel de los factores dietéticos en la osteoporosis y la prevención de fracturas", sostuvo Jonathan Hodgson, uno de los autores del estudio. "Nuestros resultados apoyan la tesis de que el té y sus flavonoides pueden ser protectores".

1.200 mujeres fueron examinadas en el estudio realizado por dos hospitales y una universidad en Australia.

30% menos de riesgo de tener fracturas tuvieron las participantes de 70 años que bebieron tres o más tazas de té al día.

Cómo el mal genio ayuda a adaptarse rápidamente a los cambios

EXPERIENCIA. Un estudio explica que en ciertas situaciones este estado de ánimo negativo mejora el aprendizaje, sobre todo al recibir una recompensa.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

En ocasiones, el mal humor puede sesgar nuestros juicios y percepciones, en especial cuando se trata de situaciones de suma importancia. Por esta razón, este estado de ánimo negativo generalmente ha sido considerado como irracional o desventajoso.

Sin embargo, existen casos en los que el mal genio ayuda a adaptarse rápidamente a los cambios. Así lo afirma un estudio realizado por el University College de Londres (UCL, Reino Unido) y publicado en la revista Trends in Cognitive Sciences.

Factor recompensa

Según la investigación, el humor se basa en las experiencias y por ello puede ayudar a adaptarnos rápidamente a los cambios en nuestro entorno.

Esto ocurre generalmente en el mundo laboral. Por ejemplo, cuando se producen cambios en la economía existe un clima de incertidumbre y negativismo. Sin embargo, cuando se experimentan ganancias inesperadas en el mercado de valores, el estado de ánimo de los comerciantes tiende a mejorar y empieza a tomar riesgos para adaptarse rápidamente a una situación que puede ir en aumento. Esto correspondería a la recompensa.

De acuerdo al estudio, como las personas aprenden de las experiencias que están influidas por su estado de ánimo, sus expectativas reflejan no solo la recompensa asociada a cada estado en particular, sino también cambios recientes en la disponibilidad general de recompensa en su entorno. Así, el estado de ánimo facilita el aprendizaje según el impacto de los factores ambientales generales.

Por ejemplo, una persona se encuentra en un espacio social desconocido y, dependiendo de la personalidad, la situación puede generar mal humor. Sin embargo, el enojo permite que la persona logre adaptarse a este escenario rápidamente, y mejor si recibe una recompensa, como la aceptación de los otros.

"Este efecto del estado de ánimo debe ser útil cuando diferentes fuentes de recompensa están interconectadas o tienen un impulso subyacente. Eso puede ser lo que sucede en lo natural, así como en el mundo moderno, de forma que los éxitos en la adquisición de habilidades, recursos materiales, estatus social e, incluso, las parejas pueden afectar a otros", explicó Eran Eldar, autor del estudio.

Eldar y su equipo explican que los estados de ánimo positivos o negativos maximizan su utilidad y se mantienen hasta que las expectativas están totalmente de acuerdo con los cambios en las recompensas. Quizá por eso la felicidad siempre vuelve a un nivel básico, incluso después de cambios significativos, como ganar la lotería.

Por ejemplo, el ánimo negativo persistente puede hacer que la persona perciba muchos resultados posteriores como peores de lo que realmente son, lo que lleva a una espiral descendente y podría devenir en un cuadro depresivo.

No obstante, en algunas situaciones también puede ser una ventaja para adaptarnos rápidamente cuando nos enfrentamos a cambios ambientales trascendentales.

Evitar la depresión

Esta nueva teoría, que parte de una potencial función del estado de ánimo y la descripción de los procesos de aprendizaje que le sirven de base, puede llevar a entender mejor las causas de los trastornos del estado de ánimo.

"Este nuevo enfoque puede ayudar a revelar lo que predispone a los individuos particulares al trastorno bipolar y la depresión", dice Eldar.

Dado que los estados de ánimo son extensos y tienen impactos significativos en las vidas de las personas, los autores sugieren que es probable que hayan actuado como una ventaja competitiva a lo largo de la evolución.

Las ventajas de tener mal genio

Hipótesis

El estudio de la University College de Londres (UCL) señala que existen casos en los que el mal genio ayuda a adaptarse rápidamente a los cambios.

Aprendizaje

Según la investigación, este estado negativo facilita el aprendizaje según el impacto de los factores ambientales generales y su recompensa.

Aplicación

Esta nueva teoría podría dar luces de cómo entender mejor las causas de los trastornos del ánimo y de este modo hacer frente a la depresión y otros males.

La inteligencia y el mal humor

Una investigación de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) concluyó que la tristeza y el mar humor mejoran la capacidad de juzgar a otros e incrementan la memoria. Además, tienen mayor capacidad para argumentar mientras que los optimistas tienen más facilidad para crear, imaginar y cooperar. El estudio, encabezado por el académico Joseph Forgas, aseguró que el mal humor mejor la atención y facilita un pensamiento más prudente.