Secciones

Fotógrafos exponen en blanco y negro

MUESTRA. La exhibición se encuentra abierta en el primer piso del Sofía Hott.
E-mail Compartir

"Aunque hace mucho tiempo la fotografía a color se posicionó, la captura en blanco y negro sigue manteniendo un atractivo especial que hace que para muchos siga siendo una manera diferente de inmortalizar la realidad".

Con esta afirmación la artista visual y profesora de fotografía, Marcia Barrientos, se refiere al material que exhiben los 18 alumnos y aficionados del taller de fotografía nivel intermedio, que la profesional imparte en Osorno.

La muestra aborda la expresión de la fotografía en blanco y negro, que se exhibecomo un auténtico mundo para explorar las capacidades artísticas y expresivas.

Sin color

La fotografía blanco y negro, señala Barrientos, permite potenciar la expresión y refuerza la textura y forma, además de evidenciar la importancia de la iluminación y composición de forma creativa.

Los dieciocho expositores presentan un conjunto de fotografías que son el resultado de los ejercicios prácticos que muestra la importancia de la luz y la sombra, elementos que son fundamentales a la hora de capturar realidades.

Artistas

La visión de tonos grises, contrastes, luces y sombras, destacan en la entrega fotográfica que muestra situaciones cotidianas en temática libre.

Las imágenes pertenecen a los artistas visuales Bárbara Garcés, Diana Morales, Viviana Quicel, Paula Garrido, Patricia Vargas, Rodrigo Fernández, Alvaro Dimter, Tomas Ites, Valentina Vera, Catherine Jara, Karin Aránguiz, Víctor Garrido, Darling Rodríguez, Priscila Barrientos, Valentina Cabello, Annie Wollmann, Carolina Leiva e Ivonne Kunz.

La muestra estará abierta hasta el 13 de noviembre, en el Centro Cultural Sofía Hott.

Exposiciones

En blanco y negro Es la actual exposición del Taller Grupo Arte que integran fotógrafos aficionados.

Festival de Jazz revive las raíces del estilo en Osorno

EVENTO. Su gestor, el músico Ramiro Lagos, explicó la importancia del evento que se distingue por reimpulsar la esencia del jazz tradicional.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Muchos dieron vuelta la cabeza para descubrir el origen de los sonidos, mientras otros acompañaban los compases con las manos. Así reaccionaron los transeúntes al mediodía de ayer, al ver un pasacalle compuesto por un grupo de músicos de locales y Santiago, quienes arriba de un "modelito" del Club de Automóviles Antiguos de Osorno invitaban a la gente a asistir al Festival de Jazz que se llevó a cabo la tarde de ayer en el Aula Magna Monseñor Francisco Valdés.

Desde la plaza de Armas hasta llegar a la plazuela Yungay los sonidos de las trompetas, trombón y clarinete, además de la percusión, atrajeron a varios osorninos que a esa hora se acercaron a escuchar las clásicas melodías de este estilo nacido en el sudeste de Estados Unidos, donde se mezcla la tradición europea con los ritmos traídos desde África por los esclavos de raza negra.

Naturalmente la música fue el gancho para invitar a la comunidad a la séptima versión del Festival Internacional de Jazz, organizado por el músico Ramiro Lagos y la South Side Jazz Band.

Festival

El encuentro partió pasadas las 19 horas y el escenario resplandeció con la fuerza de la música que en esta ocasión rememoró y rindió homenaje a dos importantes exponentes del estilo que fallecieron el 2015: uno de ellos, el percusionista Marcelo De Castro y el saxofonista Alfredo Espinoza, considerado una leyenda del jazz.

"Vivimos una confrontación de sentimientos, porque homenajeamos a dos grandes músicos tradicionales del estilo, quienes partieron este año y que fueron muy cercanos nuestros", destacó el gestor del evento, Ramiro Lagos, quien detalló que junto a De Castro lo unió una amistad de más de cinco décadas.

Lagos destacó que el valor del Festival de Jazz local, a diferencia de otros, es que aborda el jazz en su más pura esencia, sin intercalar otros estilos.

Uno de los músicos invitados fue Boris Ortiz, quien desde Santiago vino a revivir el estilo tradicional, apoyando con el sonar del clarinete y el saxo.

"Yo me enamoré del jazz a los 11 años y hoy valoro estas instancias, que nos hacen emocionar y revivir el alma del estilo que no supera el año 40", destaca Ortiz.

En el escenario se presentaron Paralela Jazz Machine, Cuarteto de Jazz tradicional, South Side Jazz Band y la Blue Hot Banjos de Bariloche.