Secciones

Banda osornina difunde su videoclip grabado en las calles de la ciudad

MÚSICA. Los integrantes de la agrupación "Unodemas" lanzaron hace una semana el material audiovisual del single "Y te dejaste caer".
E-mail Compartir

Más de mil doscientas reproducciones lleva en YouTube "Y te dejaste caer" el segundo videoclip de la banda osornina "Unodemas", grupo que se conformó el año 2013 e inmediatamente comenzaron a trabajar en su primer disco que contiene diez temas inéditos.

La banda que está integrada por Jeremy Flandes, voz y sintetizador, Víctor Gómez, guitarra y coros, Willy Martínez, batería y Cristóbal Manque, bajo y coros, lanzó hace un tiempo un primer trabajo audiovisual para difundir su entrega, pero actualmente promocionan el videoclip del sencillo "Y te dejaste caer", correspondiente al primer sencillo del disco con el mismo nombre, que ya fue subido a las redes sociales, para expandir el material realizado de forma independiente.

"Nosotros mismos conformamos una productora que se llama Audiotetra Producciones y grabamos el disco y también realizamos la producción del videoclip que fue grabado en el puente San Pedro y en otras calles de Osorno", detalla Cristóbal Manque, bajista de la banda.

La historia del single, habla de una amistad que se rompe a causa de la adicción.

El desengaño y la desilusión, aparecen retratadas en el material que contó con la participación de la actriz Angela Ojeda.

La banda "Unodemas" estará dentro de un disco que será difundido por el sello local "Mi Sur", que estará en la Feria Pulsar de la SCD, que se desarrollará desde el 20 al 21 de noviembre en Santiago.

Por lo que invitaron a toda la comunidad a visualizar su nuevo trabajo.

"Las melodías nos ligan a los recuerdos, por eso es más fuerte en mí la música"

E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Mauricio Redolés, el llamado poeta del rock y ganador del premio Altazor en varias oportunidades, llegó a Osorno el pasado viernes para cerrar el ciclo de conferencias literarias "Bajo el Volcán", un proyecto Fondart que los literatos, Jaime Cau Cau y Simón Parra impulsaron en la ciudad respaldados por la librería LiKan Rayen y que trajo de forma mensual a destacados escritores.

El ciclo de conferencia finalizó el viernes su temporada 2015 con la visita del poeta Mauricio Redolés, quien rompió el esquema musicalizando las temáticas que lo mueven en la vida.

-¿Qué es primero en su vida, la poesía o la música?

-Las dos son primero, pero en distintos planos. La poesía es para mí la expresión más cercana, partí dándome a conocer con ella y me siento más cómodo. Pero la música es un embrujo, un juego, una forma de rememorar lo que uno ha vivido.

Un blues, una cueca, una balada, tienen melodías que nos ligan a los recuerdos, por eso es más fuerte para mí la música como más evocadora de momentos que la poesía.

-¿Se considera un poeta rockero?

- La cultura del rock es tan amplia que va desde el Heavy Metal hasta una balada. Pero sí, me considero un poeta rockero porque el rock es parte de mi cultura, lo que más fuerte entró en mi vida y en la vida de generaciones, más que el folclor, la balada o la ranchera.

Es lo que más me gusta y lo que más quiero hacer, mi actual grupo llamado "Los descuentos", incluyen batería, bajo, guitarra eléctrica, entonces en ese sentido incluyo el rock en la poesía.

-Sus discos hablan sobre la lucha de clases ¿Esa es la temática que lo inspira?

-Abordo la lucha de clases, pero también le canto al amor, la pasión, el desencuentro, la incomunicación y el dolor. Hoy la lucha de clases es un concepto que esta muy "manoseado" por la política. Por un lado por la izquierda que lo relativiza cada vez más, un ejemplo es el Partido Comunista que pidió que los trabajadores del Registro Civil volvieran a trabajar y para mí eso es darle la espalda a la lucha de clases.

-¿Está presente la crítica dura en su trabajo?

-Sí, en los temas que canto hay crítica social, por ejemplo hay un tema de mi autoría que está en YouTube y que no aparece en ninguno de mis discos y se llama "El Hombre es un Saqueador" y habla de los saqueos a partir del terremoto que se vivió el 2010 y de eso paso a los saqueos de las farmacias o del agua, la naturaleza, de los pollos de los huevos y la educación, entre otras miles de cosas que son graves y que deberían hablarse, en vez de que aparezca Emilio Sutherland (periodista de Canal 13) mostrando a un ladrón que se roba un chocolate.

El futuro y pasado

-¿Qué desafíos tiene en el corto plazo?

-Tengo un libro que pretendo lanzar antes de fin de año, se llama "El estilo de mis matemáticas" que es una reedición de un texto publicado el 2000, pero mejorado y que contiene una compilación de mis libros publicados y textos de "Quién mato a Gaete", de "Bello Barrio", "Notas Para una Contribución", entre otros. Lo cierto es que es un resumen de mis escritos que van desde el año 76' que fue cuando salió mi primer escrito hasta el año 2011.

El poeta y músico chileno, de 62 años, querido y reconocido por su poesía musical en su juventud fue exiliado político, hecho que lo llevó a vivir fuera de Chile desde el año 1975, época que optó por estudiar en Londres la carrera de Sociología. En adelante, editó sus primeras obras poéticas y su primer cassette "Canciones & Poemas", de ahí su historia de poeta y músico no se detuvo y al volver al país el año '85, consolidó su trabajo editando nueve discos entre ellos "Química", "¿Quién mató a Gaete?", "Redolés en Chile", entre otros.

Su poesía y música fue compartida en Osorno, donde sus seguidores conversaron con el artista y le solicitaron canciones.

"A mí me apasiona mucho más la música porque no es lo mío, pero me siento instintivamente músico", sentencia Redolés, quien fue el último de los artistas en participar en el ciclo de conferencias "Bajo el Volcán".

"Me considero un poeta rockero porque el rock es parte de mi cultura".

Mauricio Redolés, Escritor y músico

9 discos ha publicado el poeta y cantautor Mauricio Redolés, quien destaca por incluir la poesía en la música

62 años tiene el artista conocido por revolucionar la escena musical con el tema ¿Quién mató a Gaete".

entrevista. Mauricio redolés, poeta y músico: