Secciones

Verano 2016: los chilenos prefieren pasar sus vacaciones dentro del país

SONDEO. Según un estudio de Despegar.com, las ventas anticipadas de pasajes han aumentado cerca de un 110%.
E-mail Compartir

Cuando el final del año se acerca y el verano está cada vez más próximo, la temporada se proyecta muy auspiciosa para el turismo en general, principalmente porque este año las ventas de pasajes anticipados tuvieron un fuerte aumento.

Según un estudio realizado por la agencia de viajes Despegar.com, la compra de pasajes aéreos, hoteles y paquetes turísticos de forma anticipada ha aumentado cerca de un 110% respecto a la misma fecha del año anterior, con más de 16 mil pasajeros que ya han adquirido su boleto para viajar entre los meses de enero y febrero de 2016. Esto contando a quienes ya han reservado su estadía en alguno de los hoteles que ofrece la compañía.

"Durante 2014, notamos que nuestros clientes compraban sus pasajes para el verano con dos meses de anticipación. Hoy, están planificando sus viajes, tours y estadías con mucho más tiempo, de cinco a seis meses, gracias a las variadas ofertas que ofrece Despegar.com durante el año, con lo cual se accede a mejores precios y facilidades de pago", explicó José Manuel García, jefe de planificación estratégica de Despegar.com.

El informe indica que durante el verano de 2016, los chilenos preferirán viajar y recorrer Chile, antes que salir al extranjero. Así, Punta Arenas se ubica como el destino preferido de quienes ya han reservado sus pasajes.

Dentro de los destinos locales que han generado mayor interés por conocer, están Isla de Pascua y Arica. Y entre los destinos no tradicionales, aparecen Balmaceda y Calama.

Los destinos internacionales a los que más viajarán los chilenos son Lima, Miami, San Pablo, Río de Janeiro y Orlando, en ese orden según preferencia de los turistas que ya han reservado sus pasajes y/o estadía.

El país favorito de los chilenos en esta temporada de verano para irse de vacaciones es Estados Unidos, confirmando el interés de los turistas nacionales por un destino que hoy no requiere visa turística.

En el caso de los paquetes internacionales, Río de Janeiro es el lugar más demandado, y lleva la delantera con la mayor cantidad de compras anticipadas, seguido por Orlando (EE.UU.), Cancún (México), Cartagena de Indias y la Isla de San Andrés, ambas en Colombia.

En la oferta nacional de paquetes, Isla de Pascua sorprende en el primer lugar de las preferencias, e Iquique, Puerto Montt, Punta Arenas y La Serena cierran el ranking.

Para el final de la temporada estival, se espera que el mercado doméstico de pasajes aéreos haya aumentado cerca de un 150%.

WOM lanza su red 4G en dos regiones y planea ampliarla al resto del país

COMUNICACIONES. El servicio estará disponible en las regiones de Valparaíso y la Metropolitana. La compañía anunció que entregará un total de 100 GB para los usuarios post pago que cuenten con dispositivos compatibles.
E-mail Compartir

La compañía de telefonía WOM lanzó ayer en la ciudad de Viña del Mar su red 4G, que mejora la experiencia de navegación, servicio que estará disponible primero en las regiones de Valparaíso y la Metropolitana.

Con este lanzamiento, WOM se suma a otras tres operadoras móviles en ofrecer el servicio 4G, pero en la banda Advance Wireless System (AWS) de 1700/2100 Mhz, que se diferencia por ofrecer una mayor cobertura. Ésta última se puede validar en el sitio web oficial de la compañía.

Bajo el lema "Tenemos que ir más rápido", la operadora además anunció ayer que entregará un total de 100 GB para los usuarios post pago -nuevos y antiguos- que cuenten con dispositivos compatibles.

Expansión a regiones

Desde la compañía explicaron que este primer lanzamiento de la red 4G es el primer paso antes de extender el servicio a otras ciudades del país, en un intento por descentralizar la que es la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil, que mejora considerablemente la experiencia de navegación de los usuarios de conexiones móviles.

"Decidimos lanzar nuestra red 4G en Viña del Mar, porque queremos dar una clara señal de descentralización. Paulatinamente y antes de fin de año, esperamos desplegar nuestra red a lo largo del país, para llegar a aquellos usuarios que quieren un buen servicio a precios justos y unirse a esta verdadera revolución", dijo Chris Bannister, CEO de WOM.

Y junto con el anuncio de los 100 GB (10GB por 10 meses) a todos los clientes post pago de la compañía que naveguen en 4G, la empresa confirmó que los clientes prepago recibirán 2 GB por 12 meses (24 GB), siempre que mantengan una recarga mínima de $3.000 de forma mensual, en equipos compatibles con la red 4G. "Es una forma de agradecer a nuestros clientes por confiar en nosotros y nuestros servicios", agregó Bannister.

El término 4G es el nombre que lleva la cuarta generación de la red de telefonía móvil, permitiendo una mayor velocidad que el 3G.

"Gracias a nuestra red 4G, los usuarios de WOM podrán navegar y descargar todo tipo de archivos y aplicativos de manera más rápida y fluida. Los chilenos podrán publicar mensajes y fotos en redes sociales de forma instantánea, ver videos en línea sin interrupciones, bajar películas en HD en minutos o incluso guardar canciones en segundos en su dispositivo móvil", finalizó Bannister.

Quienes sean clientes de WOM con equipos compatibles a la red 4G, podrán ver el cambio de forma automática en sus teléfonos, mientras que aquellos que deseen portarse o saber si su equipo es compatible, pueden visitar la página web oficial de WOM 4G.

La compañía ha sido por cuatro meses consecutivos la empresa que logró la mayor cantidad de portaciones netas desde que comenzó a operar la Portabilidad Numérica en el país, según el último informe emitido por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), presentado esta semana.

Antecedentes

La compañía lleva sólo cuatro meses en el mercado. El 7 de julio de 2015, Nextel Chile pasó a llamarse WOM.

La empresa llegó al país con ambiciosos planes y atractivas ofertas que remecieron el mercado.

Entre estos atractivos para atraer nuevos clientes está el lanzamiento de la nueva red de 4G.

La compañía dirigida por Chris Bannister, ha liderado las portaciones por cuatro meses seguidos.

Así, WOM registró 34.867 portaciones en octubre, según el último informe de portabilidad de la Subtel.

2 regiones tendrán disponible el servicio 4G: la región Metropolitana y de Valparaíso.

34.867 portaciones registró WOM en octubre, según la Subtel, seguida por Vigin Mobile con 10.517.