Secciones

Bienes Nacionales inicia acción para que familia devuelva salto en Las Cascadas

PUERTO OCTAY. La entidad estatal propietaria de las 26 hectáreas solicitó al Consejo de Defensa del Estado desalojar al privado que administra de manera ilegal el lugar turístico.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ministerio de Bienes Nacionales inició acciones para lograr el desalojo de la familia que administra de forma ilegal el terreno donde se emplaza el popular salto de agua de más de 50 metros de altura, ubicado en el balneario de Las Cascadas, comuna de Puerto Octay.

La medida fue tomada tras precisar que las 26 hectáreas son propiedad del Estado, a lo que se suma el constante reclamo de los vecinos por el lucro y extracción ilegal de madera que realiza un privado en terrenos de uso público.

De hecho, la familia representada por Rubith Marcos asegura que es dueña del predio y, por lo mismo, cobra un aporte voluntario por estacionar los vehículos, maneja los horarios de ingreso e incluso construyó una cabaña al interior del recinto turístico.

El problema comenzó durante el mes de noviembre del año pasado cuando fue incautada la carga de dos camiones que transportaban trozos de madera de pino oregón que eran extraídos del terreno fiscal.

En ese momento se inició un proceso de investigación que lleva a cabo la Fiscalía de Río Negro, ya que existían denuncias previas de vecinos de Las Cascadas por la apropiación indebida y tala ilegal que realizaría la familia en el terreno.

Del Estado

Las acciones para lograr la restitución del terreno están a cargo del Consejo de Defensa del Estado, quienes cuentan con todos los antecedentes para recuperar el espacio.

Así lo confirmó Claudio Villanueva, jefe provincial del Ministerio de Bienes Nacionales, quien además detalló que en enero de 2015 se declaró la ocupación ilegal y se notificó a Rubith Marcos para que abandonara el lugar.

"Las acciones penales están en desarrollo, tanto en Río Negro como en Osorno, ante la denuncia de particulares por tala ilegal y además el Consejo de Defensa del Estado deberá determinar si iniciarán las acciones civiles del caso y desalojar a la familia", dijo Villanueva.

La autoridad provincial detalló que efectivamente la mujer en el año 2009 solicitó el saneamiento del terreno, pero no cumplía con los requisitos legales para realizar la acción. En 2012 el fisco ratifica que es efectivamente el dueño de la propiedad.

Ese mismo año la mujer también presentó un recurso de reposición y jerárquico, y ambos salieron rechazados tanto a nivel regional como nacional, donde el Ministerio de Bienes Nacionales determinó que el inmueble no es prescindible para el Estado.

"Recientemente el municipio de Puerto Octay solicitó formalmente el permiso de uso gratuito del inmueble fiscal, con la intención de desarrollar equipamiento turístico y comunitario para la ciudadanía. La solicitud será evaluada para ver su pertinencia y así asegurar el uso eficiente de la propiedad fiscal", comentó el jefe provincial.

Sin libre acceso

La mayor preocupación de los vecinos de Las Cascadas es la tala indiscriminada que -según señalaron- sigue ocurriendo en los terrenos. A eso se suma que la familia percibe un lucro por administrar los estacionamientos y el acceso a la zona donde está el salto, sin tener ningún derecho que avale esta situación.

Oscar Guzmán, dirigente de la localidad, precisó que no es posible que un particular siga manejando el terreno para obtener lucro y además realizar una tala de árboles que están destinados a ser una barrera natural en caso de erupción del volcán Osorno.

La opinión es compartida por el concejal Egon Hoffmann, quien efectuó la denuncia que terminó con la incautación de trozos y el inicio de una investigación fiscal. El edil RN señaló que es necesario que Bienes Nacionales simplemente opte por desalojar a la familia del lugar usando todo el peso de la ley.

"Utilizar la fuerza pública en este caso está más que justificado, esa señora no ha respetado ninguna autoridad, ha recibido ingresos que debieran ser de toda la comunidad y además está dañando de forma irrecuperable el paisaje", dijo el concejal.

El alcalde Carlos Mansilla también espera que Bienes Nacionales genere acciones más claras para recuperar el terreno antes del verano de 2016.

Pese a los intentos no fue posible comunicarse con Rubith Marcos, quien además tenía cerrado ayer el acceso al salto.

"Utilizar la fuerza pública en este caso está más que justificado, esa señora no ha respetado ninguna autoridad, ha recibido ingresos que debieran ser de toda la comunidad".

Egon Hoffmann Concejal de Puerto Octay

2012 Bienes Nacionales ratificó su condición de dueño de los terrenos donde se emplaza el salto en el balneario de Las Cascadas.