Secciones

Cores critican baja asignación de fondos regionales para Los Lagos

GORE. El presupuesto regional para el 2016 creció en $1.800 millones en comparación a 2015, muy por debajo de otras regiones como Los Ríos, donde el alza fue de más de 5 mil millones de pesos. Por ello, los consejeros emplazaron a los parlamentarios a pedir un aumento de los fondos para la concreción de proyectos postulados por los municipios.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Criticas y molestia expresaron ayer los consejeros regionales de la provincia de Osorno, ante lo que aseguran la baja asignación de fondos regionales para el próximo año destinada a Los Lagos. Y es que de los $67 mil millones que fueron anunciados el miércoles por el Gobierno Regional -liderado por el nuevo presidente Bernardo Espinoza y el intendente Leonardo de la Prida- alrededor de $16 mil millones le corresponden a la provincia.

Esta situación, según los consejeros, debe ser rectificada ya que la mayoría de los recursos que se asignaron corresponden a proyectos de arrastre, es decir, obras que ya han sido aprobadas y que requieren de más recursos para su continuidad o bien de inicio de obras, por lo tanto un porcentaje mínimo de los recursos se destinará a nuevas iniciativas.

El alza de fondos para la Región alcanzó apenas $1.800 millones, lo que corresponde a un crecimiento de sólo un 3% en comparación a 2015. Dicho incremento está muy por debajo de otras zonas, como por ejemplo Los Ríos, donde se aumentó un 16%.

Por ello llamaron a los parlamentarios de la zona a no aprobar el presupuesto presentado, sino que a buscar alternativas para aumentar los recursos destinados a la Región y, de paso, a la provincia.

Región eficiente

Uno de los argumentos señalados por los consejeros es que Los Lagos ha sido una de las más eficientes en cuanto a ejecución presupuestaria. Ello quiere decir que se han desarrollado la mayor cantidad de proyectos que han recibido recursos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por lo mismo la falta de dineros frescos podrían bajar el nivel de efectividad a la hora de ejecutar nuevas iniciativas.

"Me parece preocupante que el presupuesto no considere un porcentaje importante para proyectos nuevos, porque eso significa que en los siguientes años la inversión seguirá bajando y el desarrollo de las comunas se estancará", explicó el consejero Harry Jürgensen (RN) e integrante de la Comisión Provincial Osorno.

Esto provoca además el retraso en la concreción de obras, ya que obliga a que los proyectos se sigan arrastrando de un año a otro a la espera de recursos.

De hecho, cerca del 60% de los proyectos considerados en la asignación presupuestaria para la Región el 2016 corresponden a obras de arrastre.

Los proyectos que son postulados por los municipios al FNDR apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la remodelación, mejoramientos o construcción de recintos educacionales, postas, recintos deportivos, caminos o instalación de agua potable y luz, pues son las necesidades básicas de cada zona y que no pueden ser solucionados a través de los aportes sectoriales.

Ejecución

Por eso para la consejera María Angélica Barraza (UDI) también la situación es alarmante, ya que los avances más significativos para la comunidad se realizan a través de este tipo de financiamiento.

"Las personas requieren la construcción de una posta o la instalación de agua potable en zonas donde por años han vivido marginados. Entiendo todo lo que pasa con la situación económica mundial, pero no podemos quedarnos como si esto no fuera importante para todos", argumentó.

La preocupación de los consejeros aumenta debido a que no se estaría reconociendo el buen trabajo de Los Lagos, que en los últimos años ha sido destacada entre las cinco regiones con mejor ejecución presupuestaria, ítem donde se premia la cantidad de plata gastada en la Región. Con ello se evita que los remanentes retornen al nivel central.

Así lo explicó el core del PPD Juan Carlos Duhalde, quien detalló que "otras regiones, como los vecinos de Los Ríos, aumentaron en más de $5 mil millones su presupuesto y nosotros ni siquiera alcanzamos los dos mil y eso que ellos están en el lugar número 12 en cuanto a ejecución de sus proyectos. Realmente es incomprensible los parámetros que se utilizan".

Ante este panorama la comisión provincial hizo un llamado a los parlamentarios de la Región a manifestarse en contra del presupuesto que será votado en el Congreso a fines de este mes, con el objetivo de mejorar el monto asignado a Los Lagos.

Además, el próximo lunes se reunirán para evaluar los aportes a cada uno de los proyectos para así tener claridad de las obras que requieren ser relevadas.

Mala distribución

En la vereda de enfrente, los parlamentarios de la zona aseguraron que estos problemas se generan por la falta de autonomía de los gobiernos regionales y que esta situación se subsanará sólo cuando las regiones puedan contar con sus propios recursos.

El senador UDI Iván Moreira acusó una mala distribución en la asignación de recursos en Los Lagos y lamentó la posición del Gobierno ante una falsa austeridad, ya que a su parecer el recorte sólo se hizo en algunas regiones.

"El presupuesto de la Región de Los Lagos siempre aumentaba en 5 mil ó 6 mil millones de pesos y con este recorte se van a ver afectados proyectos importantes, por lo que es necesario que el Gobierno rectifique los montos y aplique algunos de los discursos sobre la descentralización", señala Moreira.

Por su parte el senador socialista Rabindranath Quinteros, recalcó que es imposible pensar en votar en contra del presupuesto de la nación, porque éste es una facultad del Ejecutivo y aunque no lo votaran puede quedar de todas formas así.

"Hace muchos años que los proyectos de arrastre se llevan la mayor parte de la inversión y eso no va a cambiar hasta que los intendentes sean elegidos y cuenten con un presupuesto y planes propios a través de sus políticas regionales", recalcó Quinteros, quien fue intendente de Los Lagos y luego alcalde de Puerto Montt.

El diputado gremialista Javier Hernández, al igual que los consejeros regionales de Osorno, lamentó el bajo porcentaje de avance que reveló el presupuesto para la Región de Los Lagos, por lo que instó a sus colegas a hacer "fuerza común" entre los parlamentarios regiones para solicitar un aumento, especialmente en aquellas comunas donde el alza fuese mínima.

"Esta debe ser una preocupación de todos y no sólo de quienes somos de oposición, porque los proyectos que hoy se posterguen pueden ser mal evaluados en otro gobierno y eso no es lo que debe mover a los políticos", remarcó.

Al respecto, el intendente Leonardo de la Prida detalló que "este es un presupuesto que se hace cargo de las necesidades de la Región y es un presupuesto de $67 mil millones solamente correspondiente a los fondos FNDR, y que se suman a los fondos propios de otros servicios".

"Entiendo todo lo que pasa con la situación económica mundial pero no podemos quedarnos como si esto no fuera importante para todos".

María Angélica Barraza, Consejera regional UDI

"Otras regiones, como los vecinos de Los Ríos, aumentaron en más de $5 mil millones su presupuesto y nosotros ni siquiera alcanzamos los dos mil".

Juan Carlos Duhalde, Consejero regional PPD

3% creció El presupuesto regional 2016, porcentaje que fue criticado por los consejeros regionales, ya que aseguran afecta al desarrollo de las comunas más pequeñas.

24% del presupuesto regional está considerado para la provincia de Osorno. Para Llanquihue se estima un 25%, Chiloé 23% y Palena 12%, mientras que los fondos restantes se reparten en otras glosas.

9 de noviembre se reunirá la Comisión Provincial de Osorno para abordar el tema presupuestario. Además los consejeros emplazaron a los parlamentarios a votar en contra del presupuesto.