Secciones

1.550 millones de personas son usuarios de facebook

E-mail Compartir

Esta semana, Facebook entregó sus resultados financieros del último trimestre y la cifra de usuarios que actualmente ostenta. Según las estadísticas de la red social, al menos 1.550 millones de personas son usuarios activos cada mes y tiene más de mil millones de usuarios diarios.

Además, 925 millones de personas están usando la herramienta de grupos y cada día se reproducen 8 mil millones de videos. Esta última cifra se potenció gracias a la reproducción automática del material audiovisual.

La popular compañía de Mark Zuckerberg reportó ingresos netos de US$ 891 millones de dólares. Las ganancias aumentaron 11%, mientras que los ingresos crecieron 40% en el mismo periodo un año antes.


Algunos objetos impresos en 3d podrían ser tóxicos

Un estudio realizado por la Universidad de California en Riverside y el Allen Institute for Artificial Intelligence, ambos de EE.UU., asegura que algunos de los componentes utilizados para imprimir objetos en 3D pueden ser altamente tóxicos.

Según la investigación, algunas de las partes producidas por impresoras 3D comerciales, aparatos ya disponibles en el mercado, demostraron ser tóxicas y mortales para una muestra de embriones de peces cebra, lo que no solo representa un problema para el ser humano, sino también un mal antecedente en cuanto al impacto que pueden producir en el medio ambiente. Para reducir este efecto tóxico, los autores sugirieron su exposición a la luz ultravioleta.

El estudio fue publicado en Environmental Science & Technology Letters.

Una compañía japonesa presenta un software que permite proyectar un teclado virtual sobre el brazo

E-mail Compartir

La compañía japonesa NEC presentó ayer un software que permite proyectar un teclado virtual sobre el brazo y que interactúa con unas anteojos inteligentes, los "smartwatch".

El dispositivo tiene como meta "liberar" a profesionales médicos y de otros sectores del uso de herramientas voluminosas.

Según un comunicado de la empresa, el software permitiría acceder y guardar datos en tiempo real y, además, brindaría mayor libertad de movimiento al profesional en labores sanitarias o industriales y evitaría el uso de aparatos de mayor tamaño.

En concreto, la compañía japonesa estima que la herramienta permitirá introducir con mayor comodidad, por ejemplo, datos en el historial médico de un paciente durante un procedimiento complejo.

Este dispositivo de NEC se activará gracias a los movimientos oculares y, mediante los anteojos, proyectará en el brazo un teclado virtual del que el portador podrá hacer uso.

Los sensores del reloj, a su vez, registrarán lo tecleado gracias a las vibraciones.

Este tipo de anteojos interactivos que utilizan la denominada "realidad aumentada", que mezcla lo real y lo virtual, ya han sido utilizados anteriormente para intervenciones médicas o industriales.

Sin embargo, la novedad radica en que este software elimina el uso de los comandos de voz -que en ocasiones pueden no ser reconocidos- y de otros aparatos voluminosos que de alguna manera entorpezcan el trabajo.

La compañía tecnológica con sede en Tokio prevé unas ganancias de "varias decenas de miles de millones de yenes" con la venta durante los próximos cinco años de productos basados en la "realidad aumentada", explicó un portavoz al diario económico Nikkei.

NEC, que busca introducirse en el mercado de la "realidad aumentada", no especificó la fecha en la que espera comercializar el producto.

Este no es el primer dispositivo que pretende proyectar la tecnología en las partes del cuerpo. Un grupo de investigadores del Instituto Max Planck y la Universidad de Sarre, ambos de Alemania, desarrollaron un sensor, denominado iSkin, que usa la piel como superficie para controlar los gadgets móviles.

Este producto, presentado en agosto de este año, se puede colocar en diferentes lugares del cuerpo, tienen la apariencia de una calcomanía y, además, pueden personalizarse.

Osornina gana concurso literario con entrevista a una astrónoma

CERTAMEN. Fernanda Tapia, de 10 años, del Colegio San Mateo, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Lectores Infantiles de la Asociación Nacional de la Prensa.
E-mail Compartir

Agencias

"Viendo las noticias nos interesó saber que una astrónoma chilena había descubierto un planeta. Y como el sueño de ella era volar en avión y ver de más cerca las estrellas, quiso formular preguntas para entrevistar a la astrónoma que vio en la TV, sin pensar que ganaría".

Así cuenta Ximena García, madre de Fernanda Tapia, la niña de 10 años que ganó el "Concurso Lectores Infantiles", cómo se inició la travesía literaria que la llevó a vencer a cuatro mil estudiantes competidores a nivel nacional, en una iniciativa impulsada por la Fundación de la Prensa y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que busca desde hace 15 años fomentar la lectura de diarios y revistas en niños de entre 7 y 13 años de edad.

Tras un riguroso proceso de selección, donde participaron niños de Arica a Punta Arenas, los tres primeros lugares los obtuvieron finalmente pequeños provenientes de Osorno, Castro y Santiago.

Ingeniosa vencedora

Pero la historia de la joven que ganó el certamen sin duda es particular. La pequeña Fernanda Tapia, alumna de quinto básico del Colegio San Mateo de Osorno, cuenta que escribió la entrevista incentivada por su profesora, pero ella, en realidad, dijo que le gustan cosas relacionadas con el área de la salud e incluso quiere estudiar Medicina.

"Nunca había participado en un concurso literario, pero acepté el desafío y formulé las preguntas que finalmente fueron enviadas al concurso y como gané ahora estoy orgullosa de mí", comenta la estudiante.

La pequeña Fernanda, ademas de elaborar las preguntas tuvo la oportunidad de concretar la entrevista a la astrónoma chilena Maritza Soto, quien descubrió un nuevo planeta y a la cual entrevistó hace una semana en el set de televisión de la Universidad Adolfo Ibáñez en la capital.

El video con la entrevista dura alrededor de veinte minutos y en ella se aprecia a la estudiante preguntando por ejemplo si un planeta es más grande que un continente, "¿Crees que tu descubrimiento es mejor que el de Cristóbal Colón?" o "¿A qué personaje público de Chile le pondrías una estrella?".

Tras vencer al gran número de participantes, ayer finalmente la pequeña osornina fue galardonada en dependencias del teatro de KidZania, donde se efectuó la premiación del XV Concurso de Lectores Infantiles.

La ceremonia estuvo a cargo de la actriz y animadora Javiera Contador, quien recepcionó y felicitó a los niños, profesores, padres y familiares de los participantes, los cuales pudieron ver un extracto de las entrevistas realizadas por los tres primeros lugares que, además de Fernanda, el segundo lugar recayó en Ian Osadetz, de 11 años de Santiago, quien tuvo la oportunidad de conocer y hacer sus preguntas al ministro del Interior Jorge Burgos; y en tercer lugar, Anahí Ávila, de 13 años, oriundo de Castro, quien entrevistó al director general de la PDI, Héctor Espinosa.

Todas estas entrevistas serán publicadas en los diarios asociados a la ANP, además de subirse a la página web del concurso www.concursolectoresinfantiles.cl.

Los tres primeros lugares recibieron un trofeo y diversas distinciones. En el caso del primer lugar ganó un notebook, y la profesora que la motivó a concursar, una tablet iPad Mini.

Quienes obtuvieron el segundo y tercer puesto recibieron un iPad Mini, mientras que las 15 menciones honrosas recibieron su diploma de honor y muchos obsequios de los colaboradores del concurso y asociados a la ANP.

Dato

Fernanda Tapia

de 10 años es alumna de quinto año básico del Colegio San Mateo de Osorno.