Secciones

Esposa de pianista Montecino estará en homenaje en Frutillar

MEMORIA. La familia directa del músico osornino que falleció en Estados Unidos confirmó su presencia en el concierto que se rendirá en las Semanas Musicales.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

"Es profunda la emoción y nos llena de alegría saber que tendremos la presencia de la familia directa de mi tío, la esposa y sus tres hijos, en el próximo homenaje".

Así confirma Adriana Killing, sobrina del fallecido pianista osornino Alfonso Montecino, el sentimiento que embarga a la familia del músico que dejó de existir a los 90 años de edad el pasado 15 de agosto en Estados Unidos y que el 2 de febrero recibirá un nuevo homenaje en el marco de las Semanas Musicales de Frutillar 2016.

"Este es un homenaje mundial, porque viene la embajadora de Polonia y se llevará consigo partituras y composiciones de Alfonso a dicho país, que es la cuna del piano en el mundo", señaló Killing.

Homenaje

La partida del pianista, quien obtuvo reconocimiento mundial gracias a su virtuosismo frente al piano y su capacidad de compositor y formador, dejó un profundo sentir en la escena musical chilena y sobre todo en el sur del país, lugar donde el músico formó su carrera artística.

Por ello, en octubre la Corporación Cultural de Osorno brindó un homenaje a Montecino, quien fue recordado en un concierto realizado por las nuevas generaciones de artistas. Ahora el nuevo homenaje anunciado por la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar pretende no sólo homenajear la memoria del artista osornino, sino extender su legado a nuevas fronteras.

El homenaje será realizado el martes 2 de febrero a las 20.15 horas en el marco de los conciertos vespertinos, donde en dicho día se presentará la pianista de Polonia, Aleksandra Swigut, quien interpretará al comenzar su concierto una obra de Montecino.

"Los primeros tres minutos del homenaje, la familia del maestro Montecino hará entrega de un número de partituras a la embajada de Polonia para que ellos trabajen con ese material allá en la cuna de los pianistas", señaló Claudia Tejeda, productora de las Semanas Musicales de Frutillar 2016.

Según la encargada, la idea es que se continúen estudiando las obras del fallecido artista y se difunda su legado y trayectoria.

Los minutos posteriores a la entrega del material musical, la pianista polaca interpretará una composición de Alfonso Montecino y luego proseguirá el concierto.

El homenaje sin duda será especial debido a la presencia de la viuda del pianista, la mezzosoprano Siri Garson, quien a sus 90 años viajará desde Bloomington, Indiana, Estados Unidos, a ser parte de la ceremonia en Frutillar y donde además estará acompañada de los tres hijos que tuvo con el fallecido artista.

Entre los grandes hitos de la carrera del pianista Alfonso Montecino se cuentan más de 300 conciertos, de los cuales 69 fueron ofrecidos en Chile.

Compuso más de 40 obras que incluyen dos cuartetos de cuerdas, uno para saxofones y un concierto para piano, entre otras. Asimismo, se presentó en dos ocasiones en las Semanas Musicales de Frutillar donde será recordado.

3 hijos y la viuda de Alfonso Montecino estarán presente en el homenaje que se realizará en Frutillar en 2016.

2 de febrero es la fecha del concierto en que se homenajeará al artista osornino en las Semanas Musicales.

Mañana parte primer Encuentro de Coros Escolares en Osorno

E-mail Compartir

Para mostrar el talento y trabajo vocal en equipo, diversos establecimientos se sumarán mañana al primer Encuentro de Coros Escolares, organizado por el establecimiento de Rahue The Mission College.

La iniciativa, llamada "Con la música en el alma", se desarrollará desde las 11 horas en el Teatro Municipal de Osorno, donde diversas agrupaciones corales mostrarán su talento y el trabajo realizado durante el año.

Según los organizadores, se pretende animar a los estudiantes para que a través de la música puedan expresar sus habilidades, en este caso en el canto y además compartir experiencias con otros compañeros y establecimientos.

La invitación a ser parte del primer encuentro de voces jóvenes es abierta a la comunidad con entrada liberada.

La cita coral parte desde las 11 de la mañana de este jueves, en el Teatro Municipal de Osorno, ubicada en el Edificio Consistorial.

Festival de Teatro Infantil parte hoy en Purranque y contempla cinco obras

COLEGIO ALEMÁN. Se espera que asistan más de mil estudiantes.
E-mail Compartir

Cinco interesantes obras en escena considera el III Festival de Teatro Escolar "Tesoros del Sur" hoy jueves 5 de noviembre en el Teatro Municipal de Purranque, evento organizado por el Instituto Alemán de la comuna que por el éxito y la convocatoria alcanzada en las ediciones anteriores, espera convertirse en toda una tradición cada mes de noviembre.

La información y los detalles fueron dados a conocer por el jefe de la unidad técnico pedagógica del plantel, Saúl Delgado, quien explicó que la organización y ejecución de este tipo de actividades revela la apertura del instituto hacia la comunidad.

Programa

Delgado manifestó que la entrada es liberada y que el programa partirá a las 9 de la mañana con la obra "El Mundo es un Pañuelo" que presentarán los estudiantes del instituto alemán local.

Luego. a las 9.45 horas, le corresponderá salir a escena a sus congéneres del Green Country School con la obra "Don Anacleto Avaro" y a las 10.45 horas a los alumnos del Colegio Shaddai con la creación "Alicia en el País de las Maravillas".

Mientras que el Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión presentará a las 11.30 horas "El Cumpleaños de Caperucita", dejando el cierre del encuentro a las 12.15 a la Compañía de Teatro Alakazúm de Osorno con la obra "Mago de Ozorno".

Se espera que el festival infantil sea visto por 1.200 estudiantes que irán rotando conforme lo permita la capacidad del Teatro Municipal.

Grupo local "La Mano Fayuka" lanza mañana su primer disco

E-mail Compartir

La reconocida agrupaciónde Entre Lagos "La Mano Fayuka" lanzará mañana su primer trabajo musical llamado "En Mi tierra", disco que será presentado en el Centro Cultural de Osorno.

El lanzamiento contempla un concierto donde los músicos locales interpretarán las once canciones del compacto y además presentarán las imágenes de un videoclip inédito.

El trabajo de los diez integrantes de la banda, cuyo estilo es denominado fusión, aborda en sus temáticas la injusticia social, corrupción política y el cotidiano vivir de la gente del sur. El lanzamiento del disco parte a las 19 horas en el salón Lámpara del C. Cultural.

Pintor inaugura exposición de acuarelas que abordan la mitología ancestral

PROPUESTA. El artista osornino Julio Muñoz, alias "Ragko", presenta hoy el trabajo de veinte acuarelas en el Centro Cultural de Osorno.
E-mail Compartir

Una colección de veinte pinturas en acuarelas denominadas "Ngen Ko" del artista visual Julio Muñoz, alias "Ragko", serán inauguradas esta tarde, a las 19.30 horas, en el Centro Cultural de Osorno, lugar donde otros artistas acompañarán el inicio de la muestra que se realizará en el foyer del recinto, donde el filósofo y poeta huilliche Bernardo Colipán y el compositor y músico Ramón Catrilef, darán la bienvenida al evento.

Según explicó el expositor, la palabra "Ngen Ko" significa "guardián del agua o espíritus del agua", lo cual hace alusión a los seres que deambulan en un plano donde la conexión entre el interior y exterior es interceptada por su física corporal.

"Ellos en un mundo etéreo conviven con nosotros aunque no los podemos ver", sostiene el autor.

Las obras con mucha fuerza en el color, destacan las figuras de seres de la mitología ancestral, quienes son los guardianes del mundo terrenal.

"Ragko" es un pintor osornino, oriundo del sector de Rahue, quien basa su arte en la cosmovisión huilliche.

Sus colecciones por lo general están vinculadas a un proceso de vida e identidad que muestra como protectora a la tierra que habitamos.

La presente colección ha itinerado en ciudades como Concepción y Puerto Montt y ahora se presenta en Osorno para deleitar a los amantes de la pintura con mucho colorido y forma. La inauguración parte a las 19.30 horas en el Centro Cultural.