Secciones

Twitter decide cambiar los "favoritos" por el botón de "me gusta"

E-mail Compartir

La red social de los 140 caracteres, Twitter, anunció ayer que decidió eliminar los "favoritos" de la plataforma, función que desde ayer comenzó a llamarse "me gusta" y a estar representada por un corazón en lugar de por una estrella.

El objetivo de este cambio formal, que sigue la estela simbólica de Facebook e Instagram, es hacer la interacción más sencilla e intuitiva, especialmente para los nuevos usuarios.

La compañía explicó que considera que el corazón y la expresión "me gusta" son más universales, descriptivos y comprensibles que la estrella y la palabra "favorito".

"Queremos que Twitter sea una herramienta más fácil y gratificante de usar y sabemos que, a veces, la estrella podía generar confusión, especialmente para los recién llegados. Seguramente os gusten un montón de cosas, pero no todas pueden ser favoritas", indicó la compañía en un comunicado.

Jack Dorsey, consejero delegado de Twitter, se ha propuesto hacer más sencillo el uso de la plataforma, porque los inversores han criticado que el servicio es poco sugerente y bastante confuso para los nuevos usuarios.

La utilidad básica del favorito es mostrar que ha gustado un tuit, aunque también es una manera de seleccionarlo para poder acceder a él más tarde. Las funciones del nuevo "me gusta", previsiblemente, no serán muy distintas, aunque Twitter defienda que el símbolo del corazón "permite transmitir un mayor abanico de emociones".

La nueva función también se aplicará en la plataforma de microvideos de Twitter, Vine. Periscope, también propiedad de Twitter, ya cuenta con la simbología de los corazones.

Los niños desarrollan su autoestima antes de los cinco años

SICOLOGÍA. Un estudio de la Universidad de Washington señala que antes de entrar al colegio, los menores ya tienen una percepción de sí mismos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La autoestima es un rasgo de la personalidad que se mantiene estable a lo largo de la vida. Y un grupo de investigadores de la Universidad de Washington concluyó que ese aspecto ya estaría establecido a la edad de cinco años, incluso antes de que los niños empiecen a ir al colegio.

Los expertos concluyeron que a esa edad tan temprana, la autoestima está tan establecida en niños como en adultos. "Nuestro trabajo proporciona la primera visión actualizada de cómo los preescolares sienten su yo", explicó Darío Cvencek, investigador en el Instituto de la U. de Washington para el Aprendizaje y Ciencias Cerebrales (I-LABS) y autor principal del estudio.

"Hemos encontrado que la edad de cinco años de edad la autoestima se establece con suficiente fuerza para medirla", dijo Cvencek.

Los descubrimientos son parte de la edición de enero de 2016 de la revista Psychology of Experimental Social.

Niños pequeños

Para el estudio los expertos utilizaron una nueva prueba que fue desarrollada para evaluar la autoestima en más de 200 niños de cinco años, edad más temprana en que puede medirse.

"Algunos científicos consideran a los preescolares demasiado jóvenes para desarrollar un sentido positivo o negativo de sí mismos. Nuestros hallazgos sugieren que la autoestima, sentirse bien o mal respecto a uno mismo, es fundamental", afirmó Andrew Meltzoff codirector de I-LABS. "Es una mentalidad social que los niños traen consigo al colegio, no algo que se desarrolla en la escuela", agregó.

Los científicos remarcaron la importancia de poder estudiar a niños más pequeños para poder así saber qué aspectos deben promover los padres en su interacción con los niños para fomentar la autoestima antes del colegio.

Hasta ahora no existen herramientas para medir la autoestima en niños preescolares. Las pruebas que existen, requieren de sofisticación cognitiva o verbal para hablar de un concepto como el "yo".

"Los preescolares pueden dar informes verbales de lo que son buenos en la medida en que se trata de una habilidad concreta estrecho, tales como 'yo soy bueno para correr' o 'yo soy bueno con las letras', pero tienen dificultades proporcionando respuestas verbales fiables a las preguntas sobre si son una persona buena o mala", explicó Cvencek.

Las pruebas

Para subsanar esa falta, Cvencek, Meltzoff y el coautor Anthony Greenwald, crearon una prueba de autoestima para preescolares llamada Test de Asociación Implícita Preescolar (PSIAT), que mide qué tan bien se sienten los niños sobre sí mismos.

Greenwald creó previamente una versión para adultos de la prueba, que les permitía conocer actitudes y creencias que la gente no sabía que tenía, como prejuicios respecto a la raza.

El test para adultos mide la rapidez con que las personas responden a palabras en distintas categorías. Por ejemplo, la relación entre la palabra "yo" y "agradable" o "desagradable".

Para hacer la tarea apropiada para niños, reemplazaron la palabra "yo" por objetos concretos, como por banderas, que se les dijo a los niños que eran "suyas" y "no suyas".

Para esto, los más de 200 niños y niñas aprendieron primero a distinguir entre su grupo de banderas ("yo") y las de los otros ("no yo").

En un computador respondieron a series de banderas "yo" y "no yo" y a series de palabras "buenas" que sonaban desde un parlante (como divertido, feliz, bueno) y de "malas" palabras (asqueroso malvado). Después debían combinar las palabras y apretar los botones para decir si las "buenas palabras" estaban asociadas a "yo" o "no yo".

Luego hicieron dos pruebas más. Una sobre identidad de género, en que se identificaron como niño o niña y una de actitud de género, que evalúa la preferencia por niños del mismo género.

Las pruebas mostraron que la autoestima es muy fuerte a esta edad y que está relacionada a la identidad de género, ya que los niños que tenían una alta autoestima y una fuerte identidad de género mostraron preferencias hacia los miembros de su propio sexo. "Nuestros resultados subrayan la importancia de los primeros cinco años como base para la vida", dijo Cvencek.

Más investigaciones

A partir de estos resultados, los investigadores de la Universidad de Washington quieren continuar analizando cómo la medición de la autoestima en la etapa preescolar de los niños puede predecir resultados más adelante en la vida en aspectos como la salud y el éxito en la escuela. Los investigadores también están interesados en conocer cómo funciona la maleabilidad de la autoestima en los niños y cómo va variando de acuerdo a la experiencia en la vida.

200 niños y niñas participaron del estudio que evaluó la existencia de una idea de sí mismo en preescolares.

5 años es la edad mínima que los expertos pudieron establecer para realizar las pruebas. No hay test para menores.

2016 la investigación saldrá en el número de enero del próximo año de la revista Psychology of Experimental Social.

Google mejora la respuesta automática de correos

E-mail Compartir

Google ha perfeccionado el concepto de "respuesta automática" con una nueva herramienta que busca redactar respuestas inteligentes a los mensajes de correo electrónico. La herramienta, que fue anunciada ayer, es el ejemplo más reciente del esfuerzo de Google por enseñar a las máquinas a asumir algunas de las tareas típicamente efectuadas por los seres humanos. La compañía creó un programa que identifica qué correos electrónicos recibidos necesitan una respuestas rápidas y después busca la redacción adecuada. Se ofrecerán hasta tres variantes como respuesta antes de enviarla. Las respuestas que escojan los usuarios ayudarán a los computadores de Google a determinar cuál es la mejor. La nueva herramienta está disponible para todos quienes utilicen la versión gratuita de Inbox, que fue presentada hace un año como una alternativa más sofisticada que su servicio Gmail.