Secciones

Vecinos presentan millonaria demanda contra el Estado por daños en viviendas

FRANCKE. Ciento cuatro habitantes de tres villas aledañas al río Rahue exigen $300 millones cada una por la construcción de sus casas en los años '90 en una zona declarada inundable.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de 104 vecinos de Francke formalizaron una millonaria demanda contra el Estado por permitir que sus viviendas se construyeran en una zona inundable por las aguas del río Rahue durante la década de los noventa.

Esta situación, según detalla la demanda interpuesta en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt durante la mañana de ayer, les ha generado daños irreparables en sus viviendas, además de perjuicio moral y físico durante años.

Los organismos demandados son el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la Municipalidad de Osorno por el concepto de indemnización de perjuicios en favor de todos los que participan de la demanda colectiva.

El monto solicitado como compensación económica supera los 300 millones de pesos para cada una de las familias afectadas por daños materiales y morales, los cuales son justificados mediante la presentación de documentación adjuntas a la demanda.

El principal objetivo de la acción judicial es lograr la erradicación de los vecinos que tienen sus viviendas emplazadas dentro de la línea de inundación en caso de desbordes del río Rahue (entre las calles Los Damascos y Las Higueras y avenida Costanera y Los Abedules en Francke).

A ello se suma el deseo de marcar un precedente a nivel país que apunta a que cuando se decida construir viviendas se garanticen las condiciones necesarias de seguridad y calidad del suelo.

Así lo detalló la abogada y representante de los afectados, Orietta Llauca Huala, quien explicó que el ingreso de la demanda a los tribunales es resultado de un trabajo de años de los dirigentes y el inicio de un largo camino que busca entregar justicia.

"Se buscó evitar ingresar la demanda de muchas formas y durante años mis defendidos solicitaron soluciones a los organismos estatales que nunca llegaron. Acá no se respetó el derecho a la vida y la dignidad de las personas y por eso merecen indemnización", comentó la profesional.

Señaló que como abogada le explicó a sus representados que una demanda de este tipo puede tomar varios años y que durante el proceso las partes involucradas intentarán desestimar usando diferentes argumentos.

"Tenemos dos figuras legales que aseguran que la demanda procede y que aún estamos en los plazos adecuados para cursarla y ganarla. Existen vecinos que se están sumando porque ven que es posible que el movimiento ciudadano exija respeto y haga valer sus derechos", dijo.

Dura realidad

Las poblaciones con vecinos afectados son la actual Pablo Neruda (ex Münzenmayer) construida en 1983; Carlos Follert, cuyas primeras etapas comenzaron a ser edificadas en el año 1988; y la población Bosque Parque Norte, construida en la década del '90.

Según un estudio realizado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) el año pasado, estos sectores se encuentran bajo las líneas de inundación asociadas a las crecidas del río Rahue y por lo tanto sugirieron que las familias que viven en esa zona deben ser erradicadas.

A este problema se suma que desde 1998 se construyó una defensa fluvial (pretil), lo que cambió un poco el escenario de las inundaciones (por crecidas del río y llegada del agua a las viviendas). Sin embargo, ahora sufren anegamientos por las aguas lluvias.

Mery Fuentealba, dirigente del sector y quien ha liderado el movimiento ciudadano, considera que ingresar la demanda a tribunales permitirá que un tercero pueda intervenir y definirá qué tipo de compensación merecen.

"Nos sentimos protegidos, ya que con esta demanda dejamos claro que siempre supimos que estamos en una zona de riesgo y si ocurre algo nadie podrá decir que no lo advertimos", comentó.

Agregó que la demanda colectiva deja de manifiesto que "los ciudadanos tenemos herramientas para exigir nuestros derechos básicos y si esto no ocurre siempre podemos llevar nuestras demandas a tribunales".

Iván Leonhardt, director regional del Serviu, prefirió no referirse a la demanda, ya que el tema está en tribunales y es competencia del Departamento Jurídico del Serviu.

En tanto, el alcalde subrogante Hardy Vásquez señaló que aún no llega ninguna notificación judicial a la municipalidad, pero serán los abogados quienes verán qué acciones proceden.

"Acá no se respetó el derecho a la vida y la dignidad de las personas y por eso merece indemnización".

Orietta Llauca, Abogada demandante

104 personas participan en la demanda colectiva por daños en sus viviendas en Francke.

Corte de Apelaciones de Puerto Montt fue ingresada la demanda colectiva de los vecinos de Francke.

$300 millones pide de indemnización cada una de las 104 familias afectadas por las casas en mal estado.