Secciones

Alumna gana distinción en concurso de ensayos organizado por la Universidad Mayor y Unesco

PREMIO. Francisca Galdames, alumna del Colegio San Mateo, fue galardonada por su trabajo sobre los crímenes cometidos contra periodistas en el mundo.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

"Mi profesor de lenguaje Enrique Moreira me invitó a participar en el concurso, me pasó la información y me entusiasmé. Iba a desistir porque tenía muchas pruebas, pero cuando vi que estaría Pepe Mujica en la premiación ahí me motivé para terminar de escribir el ensayo, pero no lo alcancé a revisar mucho y lo mandé sin esperanzas".

Así describe Francisca Galdames, alumna de tercero medio del Colegio San Mateo, cómo llegó a participar en el concurso de columnas de opinión "Los crímenes hacia los periodistas: no maten al mensajero", iniciativa que invitó a jóvenes de tercero y cuarto medio de establecimientos educacionales de todo el país, organizada por la Unesco y la Universidad Mayor, donde la estudiante de tercero medio fue la única alumna osornina que resultara dentro de los ocho destacados en el país.

La joven recibió ayer una mención honrosa en este concurso por su trabajo sobre la impunidad en los crímenes cometidos contra periodistas, por lo que el viernes recibió el reconocimiento en el Centro Cultural Palacio La Moneda en Santiago, además de la participación en una conferencia sobre el tema.

Este certamen se realiza paralelamente a la conmemoración que hace la Unesco para recordar el asesinato de dos periodistas franceses en Malí el 2 de noviembre de 2013. La competencia busca motivar a los jóvenes para reflexionar sobre la libertad de prensa y la seguridad de los comunicadores.

Gusto por la escritura

La estudiante explicó que su ensayo trataba específicamente de hacer notar que los periodistas y la prensa conforman el cuarto poder y ejercen una influencia fundamental sobre la sociedad en la opinión y en la forma de evolucionar de ésta.

"Aparte de ello hablé un poco de cifras, sobre la cantidad de periodistas asesinados cuyos crímenes quedaron sin pasar por la justicia y al final hice un balance sobre la libertad de expresión, porque muchas veces cuesta preguntarse hasta dónde se puede expandir sin ser hiriente o sin perjudicar la integridad de otra persona y si se justifica o no por la libertad de expresión", señaló.

La alumna explicó que en este caso la información para escribir la obtuvo buscando en los links que entregaba la Universidad Mayor en su página, donde se encontró con números, estadísticas y datos, por lo que ella y cada participante del concurso debió hacer un riguroso análisis a partir de dichos datos.

La joven confesó que siempre le ha gustado la literatura y lee mucho, "tengo mi pieza llena de libros, pero aún no me desenvuelvo tanto al momento de escribir, quizá soy muy autocrítica, porque no siempre me gusta lo que escribo, aunque igual lo disfruto".

Francisca Galdames manifestó que aún no tiene claro si se dedicará a la escritura para su futuro profesional, pero sí está latente dentro de sus opciones. De hecho, actualmente integra el periódico escolar de su colegio.

"He pensado en ser periodista pero aún no lo tengo claro en realidad", explicó la estudiante, quien agregó también que es la primera vez que participa en un concurso de este tipo y que por lo mismo haber logrado algún reconocimiento, específicamente haber sido reconocida con la mención honrosa, fue una gran sorpresa.

"Este concurso me motivó para participar en otros que vengan. Además este mismo certamen se hace todos los años, así que el próximo me gustaría pulir más mi texto y competir", dijo.

8 estudiantes recibieron reconocimientos a lo largo de todo el país.

2 de noviembre la Unesco celebra el día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas.

Benefician con fondos a pescadores y recolectores

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover el desarrollo sustentable del sector pesquero en San Juan de la Costa y mejorar las condiciones laborales de la pesca artesanal, el municipio de esa comuna hizo entrega recientemente del Fondo de Desarrollo de la Pesca Artesanal, el que benefició a 30 familias del litoral.

A través de la presentación de iniciativas individuales, las familias pudieron postular a las diferentes líneas de financiamiento. De esta manera, el fondo repartió un total de 7 millones de pesos, divididos en proyectos por un monto máximo de $300 mil. Entre los 30 beneficiarios se encuentran 12 personas de Bahía Mansa, 9 personas de Pucatrihue, 6 beneficiarios de Maicolpué y 3 de Caleta Milagro.

Crean sistema de alertas para detectar víctimas reiteradas de robos

REGIÓN. Está siendo aplicado a robos en establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Dar pasos hacia una mayor eficacia de las investigaciones criminales es uno de los desafíos que se planteó la Fiscalía Regional de Los Lagos a través de la creación de un Sistema Regional de Alertas de Víctimas Reiteradas que permite entregar información útil y oportuna a fiscales y Unidades Regionales y que en una primera etapa piloto está siendo aplicado a delitos de robos que afectan a establecimientos educacionales.

En la operación, cada vez que ingresa una causa de robo que afecta a un jardín infantil, escuela o liceo, el sistema informático detecta la condición de víctima reiterada y envía un correo electrónico de forma automática al equipo de la Unidad de Gestión de la Fiscalía Regional.

"Cuando esto ocurre, revisamos cada una de las causas en las que aparece la víctima, identificando el estado, quiénes son los fiscales que las tienen asignadas y qué diligencias se han decretado. Esta información se consolida en un correo electrónico que se remite al fiscal jefe de la Fiscalía Local respectiva, entregando esta información para lo que se estime pertinente", explica el jefe de la Unidad de Gestión e Informática, David Vera Burgos, encargado de generar el sistema.

Desde el 1 de julio hasta la fecha el sistema ha registrado 24 alertas que han involucrado a 18 establecimientos.

"Pretendemos buscar soluciones innovadoras a los problemas que nos plantea la demanda social de mayor respuesta en el combate contra el delito", explicó el fiscal regional Marcos Emilfork.