Secciones

Baches y grietas en asfalto recién instalado generan molestia en vecinos del sector Las Quemas

TRÁNSITO. El tramo de tres kilómetros mejorados de la vía está siendo reparado, por lo cual residentes y conductores solicitan que se utilice material de mejor calidad.
E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

Indignados se encuentran los vecinos y conductores que transitan a diario por el camino a Las Quemas, entre Osorno y la doble vía concesionada de la ruta 5 Sur, ya que en diversos tramos de la nueva carpeta de asfalto, en una extensión de 3 mil metros, se han presentado diversos baches, grietas y agujeros.

Los usuarios están molestos, ya que se trata de una obra vial nueva que a menos de un mes de ser entregada definitivamente al uso ya registraba visibles baches. La obra fue ordenada por la Dirección de Vialidad Provincial con un monto que supera los 300 millones de pesos, para mejorar la concurrida vía ubicada al sur de la ciudad.

El asfalto de la vía tiene una capacidad de resistencia hasta 2 toneladas de peso y el terreno en distintos tramos presenta importantes niveles de humedad y acumulación de agua por la presencia de napas subterráneas de agua que atentan contra el estabilizado de la vía.

En dicho lugar Vialidad licitó la pavimentación que comprendió una capa de 2,5 centímetros de espesor de asfalto entre el kilómetro 4.020 al 7.000 para mejorar la calidad de desplazamiento del intenso movimiento vehicular en ambos sentidos.

La empresa Apia, con oficinas centrales en la Región Metropolitana, se adjudicó la obra de asfaltado, cuyo plazo de entrega vence a fines de noviembre, de acuerdo con las bases técnicas de la licitación.

Lorena González, residente desde hace varios años en un condominio de Las Quemas, señala que es frustrante que el recién asfaltado tramo de tres kilómetros de la ruta ya presente daños en la superficie a causa del reblandecimiento del material y también por el intenso paso de vehículos de alto tonelaje, especialmente camiones.

La mujer sostuvo que "el Estado ya no puede desperdiciar recursos económicos en obras de mala calidad, las que deben ser reparadas antes de ser entregadas al uso público".

En tanto, Mario Segovia, también usuario de la vía, llamó a las autoridades a realizar proyectos "aterrizados" y no malgastar los fondos en obras parches, "ya que luchamos por mucho tiempo para mejorar la ruta a Las Quemas, pero al final nos encontramos que no tiene bermas suficientes y el asfalto es de mala calidad".

Carlos Epple, residente en el sector y dirigente de la Asociación de Dueños de Camiones, mostró su desagrado por el tipo de asfalto de mala calidad de la ruta, el cual ya presenta fallas en cuanto a la resistencia.

"Pero el problema no solo pasa por el asfalto instalado recientemente, si no que parte en el kilómetro uno de la ruta, donde el pavimento presenta baches y no existe berma suficiente para los peatones que se desplazan junto a la ruta. No podemos continuar con soluciones de parche. La autoridad municipal tiene que solicitar a los organismos pertinentes el diseño de una vía con el ancho adecuado para el elevado flujo vehicular", dijo Epple.

El vecino indicó que la ruta a Las Quemas pasó de tener antes un flujo vehicular de 20 automóviles por hora a 100 vehículos actualmente, de acuerdo a estudios estimativos.

"Ello reafirma que se requiere mayor seguridad para todos y no podemos continuar parchando baches", añadió.

Espesor y agua

Gastón Carrasco, jefe en terreno de la empresa Apia, encargada de ejecutar el proyecto de asfaltado de 3 kilómetros de la ruta a Las Quemas entre Osorno y la doble vía concesionada, informó que efectivamente ejecutan el proyecto mandatados por la Dirección de Vialidad, cuyas obras serán entregadas a fines de noviembre, de acuerdo con los plazos estipulados.

Agregó que la capa de asfalto instalada es de 2,5 centímetros de espesor y en algunos tramos presenta fallas por empozamiento de agua o sencillamente por reblandecimiento del terreno.

Por ello, se dispuso el bacheo con material asfáltico, de manera de superar aquellos puntos que se originan en la carpeta.

Carrasco indicó que la carpeta de asfalto de el ruta tiene una determinada resistencia, "no obstante, detectamos que transitan camiones con carros de alto tonelaje, lo que obviamente atenta en contra del material", aseveró.

Datos

Empresa Apia tiene un plazo de 260 días para asfaltar el tramo de 3 kilómetros de la ruta a Las Quemas.

Proyecto considera una capa de 2,5 centímetros de espesor del asfalto en la ruta a Las Quemas.

Dos toneladas de peso de resistencia tiene la carpeta en los 12 kilómetros de la vía.

"La autoridad municipal tiene que solicitar a los organismos pertinentes el diseño de una vía con el ancho adecuado para el flujo vehicular".

Carlos Epple, Vecino de Las Quemas

"No puede ser que el asfalto no dure en una obra recién terminada. En esta vía los vehículos corren a alta velocidad".

Adan Bórquez, Vecino de Las Quemas