Secciones

La osada exploración del cineasta Cristóbal Valderrama

El director chileno regresa con "El Nombre", un largometraje realizado completamente con fotos fijas, un experimento que revive el asombro por la imagen encadenada que obsesionó a Muybridge a fines del siglo XIX. Se estrenará en salas de todo el país el 19 de noviembre.
E-mail Compartir

En 1872, dos magnates aficionados a la equitación hicieron una apuesta. Uno sostenía que hay un momento durante el trote en el que el caballo no apoya ninguna pata en el suelo; el otro afirmaba lo contrario. Tras una larga disputa sin respuestas, al británico Eadweard Muybridge se le ocurrió hacer una fotografía ultra rápida del galope. Para que el animal resaltara, cubrió el Hipódromo de Sacramento de sábanas blancas y fotografió al caballo Occident corriendo a 35 km/h. El resultado mostró que hay un instante en el que el equino sí está completamente sobre el piso. Un año después, Muybridge tomó 24 imágenes de un mismo caballo con una separación mínima entre cada una de ellas. Descubrió que si las imágenes eran mostradas a una velocidad determinada, se podía crear una sorprendente ilusión de movimiento. Era la tecnología mecánica replicando la magia de la vida, como en un ritual demoníaco. Muybridge estaba inventando el cine.

El ícono del underground, Amos Poe, lo homenajeó en 2010 con "La Commedia", experimental adaptación de "La Divina Comedia" que armó con cientos de fotos secuenciadas, un desfile de imágenes separadas por intervalos variables que le permitieron acelerar o retardar las dinámicas de su viaje por el infierno, el purgatorio y el paraíso.

El chileno Cristóbal Valderrama se atreve a estrenar ahora un largometraje hecho completamente con fotos fijas. "El Nombre" -realizada 8 años después de su ópera prima, "Malta con Huevo" (2007)-, celebra la poética visual de las imágenes encadenadas sin darles la espalda a los mecanismos del género. Porque temáticamente esta podría ser una vieja película de Sam Peckinpah sobre un presidario (Nicolás Saavedra) que mata a un hombre y decide esconderse en la gran ciudad con una nueva identidad.

¿Cómo se construye un thriller con esta precariedad intencionalmente buscada? Valderrama encuentra la respuesta. Lo que podría parecer un capricho gratuito, es un espectáculo visual que usa las imágenes como recurso expresivo, manipulándolas en función del relato. En los momentos de mayor intensidad, se suceden frenéticamente; en otros, se deslizan por la pantalla lentamente, fundiéndose, sobreponiéndose, diluyéndose en negro. "El Nombre", que se estrenará en las salas locales el próximo 19 de noviembre, es una grata sorpresa, una propuesta que abre nuevas posibilidades para una cinematografía chilena en pleno estado de crecimiento.

Nicolás Saavedra, en la imagen, protagoniza el segundo largometraje de Valderrama.


en resumen

Cristóbal Valderrama debutó en 2007 con "Malta con Huevo". "El Nombre" es su segundo largometraje. Además de Nicolás Saavedra, el elenco está compuesto por Erto Pantoja, Eduardo Barril y Paula Zúñiga.

Por Andrés Nazarala R.

Gentileza de "El nombre"

Evangélicos marcharon en su día y defendieron el matrimonio heterosexual

RELIGIÓN. Más de dos mil fieles participaron ayer en un acto en la plaza y luego en el Gimnasio Español, donde el discurso se basó en el concepto de familia formada por un hombre y una mujer.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más de dos mil personas participaron ayer en la marcha de celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes que se realizó pasadas las 16 horas, donde con alabanzas y banderas de colores entregaron su mensaje de fe a los transeúntes que a esa hora circulaban por las céntricas calles de la comuna.

La actividad culminó en el gimnasio Español hasta donde llegaron los miembros de más de 60 iglesias evangélicas presentes en la ciudad para escuchar el discurso central que estuvo basado en el matrimonio heterosexual, donde una hombre y una mujer conforman una familia bajo la bendición de Dios.

Desde el año 2008 que el 31 de octubre es feriado para honrar a las iglesias evangélicas y protestantes del país y la fecha escogida corresponde al día en que el monje alemán Martín Lutero clavó en la iglesia del palacio de Wittenberg las 95 tesis, dando inicio a la reforma protestante en 1517.

La celebración comunal comenzó desde las 14 horas cuando lentamente los miembros de diferentes iglesias evangélicas llegaron hasta el odeón de la plaza de Armas y animosamente cantaban y oraban para honrar a Dios en su día.

Caminando por la fe

Cerca de las 16 horas comenzó la marcha por calle Ramírez donde entregaron un mensaje de bendición para Osorno y su gente. La larga fila de fieles era encabezada por Fernando Estuardo, presidente de la Unión de Pastores Evangélicos de Osorno, además de diversos representantes de iglesias evangélicas.

"Este día es motivo de regocijo porque se une el pueblo cristiano para resaltar el nombre del Señor públicamente por las calles de la comuna y el país. El mensaje que queremos dejar es conservar y preservar la familia que abre camino a nuevas vidas", dijo Fernando Estuardo.

Dentro de las causas por las cuales los cientos de evangélicos caminaron por las céntricas, según explicaron los pastores por parlantes en la plaza, estaba proteger a los niños y evitar la violencia hacia ellos, la libertad de profesar y difundir la fe que profesa la familia en todos los establecimientos del país.

Además, recalcaron que la familia se debe crear con un padre (hombre) y una madre (mujer) tal como se ha realizado a la largo de la historia de la humanidad, siguiendo lo indicado por la palabra de Dios plasmada en la Biblia.

El peso de la cruz

La marcha concluyó en el gimnasio Español, el cual albergó a más de dos mil personas quienes cantaron, oraron a Dios y agradecieron la convocatoria a la celebración del Día de los Evangélicos.

En la actividad también participó el intendente Leonardo de la Prida, el gobernador Gustavo Salvo, el senador Iván Moreira, el diputado Javier Hernández, entre otras autoridades.

El discurso central fue realizado por el pastor Oscar Martínez, hijo del también pastor Carlos Martínez, quien por más 15 años fue presidente de la Unión de Pastores Evangélicos de Osorno, además de diversos pastores de las iglesias evangélicas.

El discurso estuvo dividido en ocho puntos donde se recalcó que la oración y predicación del pueblo evangélico están orientadas a las personas que se salvarán en la fe, pero también para quienes consideran que se perderán producto del pecado.

"Este mensaje representa un Cristo crucificado, un Cristo de poder y un Cristo que es sabiduría de Dios. Ocho verdades que compartimos hoy y que nos ayudan a proclamar nuestro mensaje como pueblo bendecido por Dios", dijo Martínez.

También se proclamó la creencia de un matrimonio conformado y bendecido por Dios que es entre un hombre y una mujer.

"Estamos totalmente en contra de despenalizar el aborto, que es un asesinato y nosotros siempre proclamaremos verdades", dijo.

Un vez concluido el discurso, el pastor Óscar Martínez lamentó la situación que vive la iglesia católica producto del conflicto generado por la llegada del obispo de la diócesis de Osorno, Juan Barros.

Precisó que es un tema en el cual prefieren no involucrarse, pero que la situación que afecta a la comunidad siempre será lamentable, refiriéndose a que existe un grupo que se opone a la llegada del Juan Barros como obispo por su vinculo previo con el sacerdote Fernando Karadima, condenado por la justicia vaticana por abuso sexual contra menores.

La actividad religioso concluyó pasada las 20 horas.

"Es maravilloso poder celebrar nuestro día porque da cuenta que Dios está vivo y que nos ama y bendice a diario".

Nora Alvarado, Iglesia de Rahue Alto

"Este día es lo más grande para nosotros, porque podemos celebrar a Dios junto con toda la familia".

Bernardino Coronado, Iglesia Metodista

"Es un momento para levantar la voz de que somos cristianos y que estamos orando por la ciudad y su gente".

Paulina Miranda, Ministerio Apost. Alfa y Omega

2008 fue instituido el 31 de octubre como el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile.

2 mil personas participaron en la actividad realizada ayer en el gimnasio Español, en calle Santa Elisa.