Secciones

Saesa inaugura subestación para mejorar el servicio a 2.500 familias e industrias

ELECTRICIDAD. La obra emplazada en el sector de Pichil, en el kilómetro 15 a Puerto Octay, demandó una inversión de 3.900 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una inversión de 3.900 millones de pesos efectuó el Grupo Saesa en la construcción y puesta en operación de la nueva Subestación Eléctrica Pichil, ubicada en el sector del mismo nombre, en el kilómetro 15 de la ruta U-55 hacia Puerto Octay.

La obra fue inaugurada en presencia de autoridades, representantes de la industria del sector y vecinos.

Se trata de una subestación transformadora de 66 mil a 23 mil voltios, con capacidad para 16 MVA, más una línea de alta tensión de casi 20 kilómetros de longitud, que permitirá mejorar la calidad de servicio de 2.500 familias e industrias atendidas por Saesa y Luz Osorno en Puerto Octay, Osorno, Puyehue, Purranque y Río Negro.

El gerente general del Grupo Saesa, Francisco Alliende, indicó que "esta obra también permitirá asegurar la capacidad de suministro para el polo industrial que se está instalando en Pichil, lo que sin duda será una buena noticia para la economía de la provincia. Hasta dicho sector han llegado empresas como Mafrisur, Nestlé y CMPC, por lo que es imprescindible robustecer la calidad del servicio y entregar la conectividad necesaria para estar a la altura de este desafío".

El seremi de Energía de Los Lagos, Javier García, destacó la importancia de la conectividad eléctrica en esta región, donde aún habiendo disponibilidad para la generación, todavía consumimos más energía de la que producimos. Por ello afirmó que una misión importante debe ser aumentar la calidad y cantidad de la producción de electricidad.

"Cada día más usuarios se conectan a la red eléctrica y cada día aumenta la cantidad de artefactos eléctricos que hay en los hogares, por lo que la producción de energía también debe aumentar y especialmente con recursos locales", dijo.

Desde hace 2 años Saesa viene desarrollando inversiones en proyectos de transmisión y distribución para atender el crecimiento de la demanda y también entregar una mejor calidad de servicio en la zona.

El año pasado se pusieron en servicio otras 3 subestaciones cercanas: Cerro Blanco, Alto Bonito y Los Tambores. Se ha continuado además con el reforzamiento y construcción de nuevas líneas de media tensión para dar soporte al crecimiento de sectores residenciales de Osorno como Rahue, Francke y Las Quemas.

El Gobernador Gustavo Salvo compartió también la opinión acerca de que en Osorno y la región existe un recurso hídrico abundante , donde las centrales de pasada son una muy buena opción para aprovecharlo y una buena respuesta a la necesidad país.

"Esta obra también permitirá asegurar la capacidad de suministro para el polo industrial que se está instalando en Pichil".

Francisco Alliende Gerente general Saesa

Encuentros productivos y muestra de razas de ganado serán los atractivos de la Sago Fisur

AGRO. José Antonio Alcázar, gerente técnico de entidad organizadora, entregó programa oficial de los cuatro días de feria en el recinto de Chuyaca. La tradicional muestra silvoagropecuaria abrirá sus puertas el jueves 12 de noviembre.
E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

Encuentros productivos con la presencia de expositores nacionales y extranjeros, cuyo objetivo es frenar la incertidumbre económica que afecta a los productores y empresarios de la zona sur, será uno de los aspectos relevantes que marcará los cuatro días de la versión número 92 de la Feria Agrícola y Ganadera Sago Fisur 2015.

La tradicional e importante feria silvoagropecuaria del sur tendrá durante 96 horas como escenario las casi 8 hectáreas del Recinto Sago, ubicado en Chuyaca, donde serán exhibidos vacunos, caballos, maquinaria agrícola, elementos tecnológicos de comunicación y gastronomía regional.

La feria, que comenzó en 1923, abrirá sus puertas el jueves 12 de noviembre, a las 10 horas, donde se espera concretar negocios por más de 35 millones de dólares.

El evento se realizará hasta el domingo 15 de noviembre, donde se concentrarán 250 expositores, entre ellos ganaderos, maquinarias, feria de textura y sabores, cocina en vivo, un pabellón cervecero con emprendedores de la zona, rodeo, elección de reina y premiación de raza de ganado.

En detalle, el ganado lechero estará representado por las razas Jersey (25) y Montbeliarde (10); en ganado doble propósito la raza Overo Colorado (25); también habrá vaquillas pre encaste de razas lecheras (50) y terneros Overo Colorado a corral (25).

En cuanto a ganado de carne, los exponentes serán de la raza Aberdeen Angus (40) y Limousin (6). Además, se contará con 60 ejemplares de ganado ovino y 40 caballares chilenos.

Mostrar confianza

José Antonio Alcázar, gerente técnico de Sago, entregó la noche del jueves los objetivos de la feria 2015 y el variado programa de actividades que se desarrollará en esta versión, donde se pretenden intensificar los encuentros productivos y la muestra de ganado a los productores de la zona y el público que llegue al recinto ferial.

"Sabemos que la productividad vive momentos de estancamiento y se frenó en la zona, donde existe un cierto grado de incertidumbre en la economía, por lo que hemos ideado la estrategia de fortalecer los encuentros productivos para dar mayor confianza a los empresarios agrícolas, ganaderos y lecheros".

Así lo planteó José Antonio Alcázar, gerente técnico de Sago, quien agregó que "tenemos irradiar confianza, a pesar que existe precaución respecto a una serie de reformas, entre ellas la laboral, por lo que contaremos con expertos chilenos y extranjeros que nos darán a conocer modelos para superar la incertidumbre económica que afecta a los productores nacionales en estos momentos".

El evento contará con el Encuentro de Productores de Leche, que se realizará el jueves 12 de noviembre, a las 18 horas, en carpa de eventos de la Sago; y el Encuentro Nacional de la Carne Bovina (que será el viernes 13 de noviembre, a las 19 horas en la misma carpa) y el Encuentro de Productores de Ovinos, que se efectuará el sábado 14 de noviembre, a las 10 horas en la Sago.

A la comunidad

Alcázar explicó que este año el otro objetivo de la feria será acerca el trabajo agrícola y ganadero a la ciudad, de manera de difundir la labor productiva en los estudiantes, adultos mayores, comunidad osornina y también a través de las artes, como lo será el concurso de pintura denominado "Mi mundo agrícola".Asimismo, y como ya es tradicional, habrá un día dedicado a los alumnos de la enseñanza prebásica, básica, media, técnico profesional y universitaria de la región.

Alcázar invitó a los osorninos y habitantes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos para visitar los stand de los 250 expositores y conocer las más de 400 marcas que este año mostrarán las últimas novedades que están en los mercados nacionales y extranjeros, desde el jueves 12 de noviembre, a partir de las 10 horas, día destinado a los estudiantes.

"Los adultos mayores, es decir, mujeres mayores de 60 y varones mayores 65 años, podrán ingresar en forma gratuita al Recinto Sago, previa presentación de su carné de identidad, con la finalidad de también abrir un espacio a las personas que trabajaron toda una vida y ahora requieren de nuestro respeto y cuidado", indicó el gerente técnico de la Sago.

Analizan cambiar fecha de Sago Fisur

José Antonio Alcázar, gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, reconoció que existen conversaciones a nivel de directorio para trasladar la fecha de realización de la feria para marzo, ya que existen varios factores que complican su realización en noviembre, como ha sido tradicional desde el año 1923. Agregó que "una de las razones radica en las variables condiciones climáticas".

250 expositores mostrarán sus productos y creaciones en la Feria Sago Fisur 2015 en el recinto de Chuyaca.

Saesa inaugura subestación para mejorar el servicio a 2.500 familias e industrias

ELECTRICIDAD. La obra emplazada en el sector de Pichil, en el kilómetro 15 a Puerto Octay, demandó una inversión de 3.900 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una inversión de 3.900 millones de pesos efectuó el Grupo Saesa en la construcción y puesta en operación de la nueva Subestación Eléctrica Pichil, ubicada en el sector del mismo nombre, en el kilómetro 15 de la ruta U-55 hacia Puerto Octay.

La obra fue inaugurada en presencia de autoridades, representantes de la industria del sector y vecinos.

Se trata de una subestación transformadora de 66 mil a 23 mil voltios, con capacidad para 16 MVA, más una línea de alta tensión de casi 20 kilómetros de longitud, que permitirá mejorar la calidad de servicio de 2.500 familias e industrias atendidas por Saesa y Luz Osorno en Puerto Octay, Osorno, Puyehue, Purranque y Río Negro.

El gerente general del Grupo Saesa, Francisco Alliende, indicó que "esta obra también permitirá asegurar la capacidad de suministro para el polo industrial que se está instalando en Pichil, lo que sin duda será una buena noticia para la economía de la provincia. Hasta dicho sector han llegado empresas como Mafrisur, Nestlé y CMPC, por lo que es imprescindible robustecer la calidad del servicio y entregar la conectividad necesaria para estar a la altura de este desafío".

El seremi de Energía de Los Lagos, Javier García, destacó la importancia de la conectividad eléctrica en esta región, donde aún habiendo disponibilidad para la generación, todavía consumimos más energía de la que producimos. Por ello afirmó que una misión importante debe ser aumentar la calidad y cantidad de la producción de electricidad.

"Cada día más usuarios se conectan a la red eléctrica y cada día aumenta la cantidad de artefactos eléctricos que hay en los hogares, por lo que la producción de energía también debe aumentar y especialmente con recursos locales", dijo.

Desde hace 2 años Saesa viene desarrollando inversiones en proyectos de transmisión y distribución para atender el crecimiento de la demanda y también entregar una mejor calidad de servicio en la zona.

El año pasado se pusieron en servicio otras 3 subestaciones cercanas: Cerro Blanco, Alto Bonito y Los Tambores. Se ha continuado además con el reforzamiento y construcción de nuevas líneas de media tensión para dar soporte al crecimiento de sectores residenciales de Osorno como Rahue, Francke y Las Quemas.

El Gobernador Gustavo Salvo compartió también la opinión acerca de que en Osorno y la región existe un recurso hídrico abundante , donde las centrales de pasada son una muy buena opción para aprovecharlo y una buena respuesta a la necesidad país.

"Esta obra también permitirá asegurar la capacidad de suministro para el polo industrial que se está instalando en Pichil".

Francisco Alliende Gerente general Saesa

Encuentros productivos y muestra de razas de ganado serán los atractivos de la Sago Fisur

AGRO. José Antonio Alcázar, gerente técnico de entidad organizadora, entregó programa oficial de los cuatro días de feria en el recinto de Chuyaca. La tradicional muestra silvoagropecuaria abrirá sus puertas el jueves 12 de noviembre.
E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

Encuentros productivos con la presencia de expositores nacionales y extranjeros, cuyo objetivo es frenar la incertidumbre económica que afecta a los productores y empresarios de la zona sur, será uno de los aspectos relevantes que marcará los cuatro días de la versión número 92 de la Feria Agrícola y Ganadera Sago Fisur 2015.

La tradicional e importante feria silvoagropecuaria del sur tendrá durante 96 horas como escenario las casi 8 hectáreas del Recinto Sago, ubicado en Chuyaca, donde serán exhibidos vacunos, caballos, maquinaria agrícola, elementos tecnológicos de comunicación y gastronomía regional.

La feria, que comenzó en 1923, abrirá sus puertas el jueves 12 de noviembre, a las 10 horas, donde se espera concretar negocios por más de 35 millones de dólares.

El evento se realizará hasta el domingo 15 de noviembre, donde se concentrarán 250 expositores, entre ellos ganaderos, maquinarias, feria de textura y sabores, cocina en vivo, un pabellón cervecero con emprendedores de la zona, rodeo, elección de reina y premiación de raza de ganado.

En detalle, el ganado lechero estará representado por las razas Jersey (25) y Montbeliarde (10); en ganado doble propósito la raza Overo Colorado (25); también habrá vaquillas pre encaste de razas lecheras (50) y terneros Overo Colorado a corral (25).

En cuanto a ganado de carne, los exponentes serán de la raza Aberdeen Angus (40) y Limousin (6). Además, se contará con 60 ejemplares de ganado ovino y 40 caballares chilenos.

Mostrar confianza

José Antonio Alcázar, gerente técnico de Sago, entregó la noche del jueves los objetivos de la feria 2015 y el variado programa de actividades que se desarrollará en esta versión, donde se pretenden intensificar los encuentros productivos y la muestra de ganado a los productores de la zona y el público que llegue al recinto ferial.

"Sabemos que la productividad vive momentos de estancamiento y se frenó en la zona, donde existe un cierto grado de incertidumbre en la economía, por lo que hemos ideado la estrategia de fortalecer los encuentros productivos para dar mayor confianza a los empresarios agrícolas, ganaderos y lecheros".

Así lo planteó José Antonio Alcázar, gerente técnico de Sago, quien agregó que "tenemos irradiar confianza, a pesar que existe precaución respecto a una serie de reformas, entre ellas la laboral, por lo que contaremos con expertos chilenos y extranjeros que nos darán a conocer modelos para superar la incertidumbre económica que afecta a los productores nacionales en estos momentos".

El evento contará con el Encuentro de Productores de Leche, que se realizará el jueves 12 de noviembre, a las 18 horas, en carpa de eventos de la Sago; y el Encuentro Nacional de la Carne Bovina (que será el viernes 13 de noviembre, a las 19 horas en la misma carpa) y el Encuentro de Productores de Ovinos, que se efectuará el sábado 14 de noviembre, a las 10 horas en la Sago.

A la comunidad

Alcázar explicó que este año el otro objetivo de la feria será acerca el trabajo agrícola y ganadero a la ciudad, de manera de difundir la labor productiva en los estudiantes, adultos mayores, comunidad osornina y también a través de las artes, como lo será el concurso de pintura denominado "Mi mundo agrícola".Asimismo, y como ya es tradicional, habrá un día dedicado a los alumnos de la enseñanza prebásica, básica, media, técnico profesional y universitaria de la región.

Alcázar invitó a los osorninos y habitantes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos para visitar los stand de los 250 expositores y conocer las más de 400 marcas que este año mostrarán las últimas novedades que están en los mercados nacionales y extranjeros, desde el jueves 12 de noviembre, a partir de las 10 horas, día destinado a los estudiantes.

"Los adultos mayores, es decir, mujeres mayores de 60 y varones mayores 65 años, podrán ingresar en forma gratuita al Recinto Sago, previa presentación de su carné de identidad, con la finalidad de también abrir un espacio a las personas que trabajaron toda una vida y ahora requieren de nuestro respeto y cuidado", indicó el gerente técnico de la Sago.

Analizan cambiar fecha de Sago Fisur

José Antonio Alcázar, gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, reconoció que existen conversaciones a nivel de directorio para trasladar la fecha de realización de la feria para marzo, ya que existen varios factores que complican su realización en noviembre, como ha sido tradicional desde el año 1923. Agregó que "una de las razones radica en las variables condiciones climáticas".

250 expositores mostrarán sus productos y creaciones en la Feria Sago Fisur 2015 en el recinto de Chuyaca.