Secciones

Microbuseros denuncian venta de pases escolares en ferias y redes sociales

PROBLEMA. Los conductores precisaron que personas que no son estudiantes los insultan y agreden almomento de encararlos por el mal uso del instrumento estatal de rebaja tarifaria.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los choferes de microbuses de la ciudad se encuentran molestos: denuncian que existe una gran cantidad de unidades de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) que son utilizadas como pase escolar por personas que no son estudiantes, lo que trae no sólo problemas por pérdida de ganancias, sino también se han registrado agresiones y amenazas verbales a los conductores.

El problema se agudiza debido a que muchas TNE son adulteradas, robadas e incluso existe la venta ilegal en ferias libres y redes sociales, situación que según los conductores no es fiscalizada o regulada por ningún organismo.

La TNE fue creada en 2007 y reemplazó al tradicional pase escolar. Su objetivo es entregar una tarifa rebajada a los jóvenes que estén en etapa escolar o de estudios superiores.

Desde el 1 de enero del 2015 el pase puede ser utilizado todo el año, incluido los meses de enero y febrero, las 24 horas del día. Según la ley promulgada por la presidenta Michelle Bachelet, es responsabilidad de Carabineros y los inspectores fiscales y municipales supervisar el correcto uso del instrumento de rebaja en pasaje.

Insultos y amenazas

Juan Carlos Cárdenas es conductor de micros hace más de 26 años y actualmente trabaja en la línea 200. El hombre relata que diariamente los choferes se enfrentan a pasajeros que pagan el pasaje escolar portando una TNE adulterada. Precisó que lo más común es ver pases con fotos sobrepuestas, letras modificadas o directamente clonados.

"El problema ocurre cuando el conductor le solicita mostrar la tarjeta, porque nosotros reconocemos una TNE falsa o le preguntamos a la persona dónde va a estudiar y somos increpados e incluso amenazados", dijo el conductor.

Precisó que los conductores no tienen cómo defenderse frente a un pasajero que presenta un instrumento público adulterado o falso y eso agudiza el problema.

"También tenemos problemas o somos insultados cuando jóvenes estudiantes usan la TNE los fines de semana después del carrete, en estado de ebriedad, a quienes les pedimos que se bajen de la micro", comentó Cárdenas.

El chofer precisó que la voluntad de trasladar a los estudiantes está presente en todos los conductores, pero el mal uso de la TNE se ha incrementado en la ciudad y todo el país. "Si hasta las venden en el mercado negro por 10 mil pesos y eso no es un secreto para nadie", comentó.

De hecho, al revisar algunos sitios web de venta de diversos artículos, al menos se pueden encontrar dos o tres ofertas de venta de tarjeta TNE por $10 mil o $12 mil.

Piedras en el camino

Mauricio Oyarzún es conductor de la línea 45 desde hace nueve años y también ha enfrentado lo complejo que significa llevar pasajeros que no son estudiantes, pero que tienen una TNE en sus manos.

"Hace un tiempo le manifesté a un joven que portaba un pase falso, sin embargo aparte de insultarme diciéndome que era un 'sapo', me esperó con un grupo de amigos y me tiró piedras a la micro. Nosotros no podemos retirar de circulación los pases a pesar de la evidencia de ser falsos", explicó Oyarzún.

Agregó que el tema ha sido tratado en reuniones, pero que no es mucho lo que se puede hacer porque mientras no exista un sistema de validación adecuado seguirán presentes situaciones irregulares.

"Lo mejor sería volver al sistema antiguo con horarios y meses definidos porque así el mal uso y la falsificación sería menor. Creo que la opción de tarifa rebajada todo el año promueve el tema", dijo.

La opinión es compartida por Pedro Núñez, representante de la Línea 9, quien explicó que existen personas que usan las TNE de sus hijos y que nada se puede hacer porque jamás se fiscaliza a los pasajeros y siempre a los conductores.

"Nosotros llevamos años y tenemos claro quiénes son nuestros estudiantes y las rutinas que tienen. Una TNE es una pérdida económica y un abuso de confianza con el conductor. Los estudiantes no deben ser los perjudicados", argumentó Nuñez.

Señaló que para evitar este tipo de fraudes es necesario implementar un método de validación que significa invertir en máquinas que cuenten con un sistema digital en todo el sistema público de transporte.

Fiscalización

Enrique Cárdenas, seremi de Transportes, precisó que no existen denuncias formales de parte de los conductores al respecto, pero que actualmente no hay una forma de verificar si la tarjeta es falsa al momento que el estudiante la presente.

"Trabajamos para arreglar el sistema de validación a nivel nacional, lo que esperamos pueda funcionar desde el 2016 pero requiere inversión en infraestructura", precisó.

Las TNE son entregadas y administradas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), entidad que actualmente busca un sistema de validación. De hecho, este mes se ha entregado el 97 por ciento de los pases que entrarán en vigencia el año 2016.

Sobre el correcto uso de la TNE, desde la Junaeb nacional precisaron que están trabajando en entregar los datos actualizados al Ministerio de Transporte regional, los cuales serán incluidos en el nuevo sistema de transporte público que se aplicará en la ciudad.

Además, precisaron que es responsabilidad del Ministerio fiscalizar el correcto uso, aunque hay cooperación mutua para evitar el mal uso y la falsificación de la TNE.

Desde la Dirección de Tránsito municipal precisaron que no existen denuncias frente al tema y que no se han realizado fiscalizaciones porque no manejan antecedentes ni del mal uso, falsificaciones o ventas ilegales de la TNE.

Carabineros tampoco maneja ninguna información sobre denuncias acerca del mal uso de la TNE o sobre la venta clandestina en ferias libres y portales web del instrumento de rebaja estudiantil. Además, detallaron que no se han realizado fiscalizaciones asociadas a la TNE.

2007 entró en vigencia el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en reemplazo de los antiguos pases escolares.

Microbuseros denuncian venta de pases escolares en ferias y redes sociales

PROBLEMA. Los conductores precisaron que personas que no son estudiantes los insultan y agreden almomento de encararlos por el mal uso del instrumento estatal de rebaja tarifaria.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los choferes de microbuses de la ciudad se encuentran molestos: denuncian que existe una gran cantidad de unidades de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) que son utilizadas como pase escolar por personas que no son estudiantes, lo que trae no sólo problemas por pérdida de ganancias, sino también se han registrado agresiones y amenazas verbales a los conductores.

El problema se agudiza debido a que muchas TNE son adulteradas, robadas e incluso existe la venta ilegal en ferias libres y redes sociales, situación que según los conductores no es fiscalizada o regulada por ningún organismo.

La TNE fue creada en 2007 y reemplazó al tradicional pase escolar. Su objetivo es entregar una tarifa rebajada a los jóvenes que estén en etapa escolar o de estudios superiores.

Desde el 1 de enero del 2015 el pase puede ser utilizado todo el año, incluido los meses de enero y febrero, las 24 horas del día. Según la ley promulgada por la presidenta Michelle Bachelet, es responsabilidad de Carabineros y los inspectores fiscales y municipales supervisar el correcto uso del instrumento de rebaja en pasaje.

Insultos y amenazas

Juan Carlos Cárdenas es conductor de micros hace más de 26 años y actualmente trabaja en la línea 200. El hombre relata que diariamente los choferes se enfrentan a pasajeros que pagan el pasaje escolar portando una TNE adulterada. Precisó que lo más común es ver pases con fotos sobrepuestas, letras modificadas o directamente clonados.

"El problema ocurre cuando el conductor le solicita mostrar la tarjeta, porque nosotros reconocemos una TNE falsa o le preguntamos a la persona dónde va a estudiar y somos increpados e incluso amenazados", dijo el conductor.

Precisó que los conductores no tienen cómo defenderse frente a un pasajero que presenta un instrumento público adulterado o falso y eso agudiza el problema.

"También tenemos problemas o somos insultados cuando jóvenes estudiantes usan la TNE los fines de semana después del carrete, en estado de ebriedad, a quienes les pedimos que se bajen de la micro", comentó Cárdenas.

El chofer precisó que la voluntad de trasladar a los estudiantes está presente en todos los conductores, pero el mal uso de la TNE se ha incrementado en la ciudad y todo el país. "Si hasta las venden en el mercado negro por 10 mil pesos y eso no es un secreto para nadie", comentó.

De hecho, al revisar algunos sitios web de venta de diversos artículos, al menos se pueden encontrar dos o tres ofertas de venta de tarjeta TNE por $10 mil o $12 mil.

Piedras en el camino

Mauricio Oyarzún es conductor de la línea 45 desde hace nueve años y también ha enfrentado lo complejo que significa llevar pasajeros que no son estudiantes, pero que tienen una TNE en sus manos.

"Hace un tiempo le manifesté a un joven que portaba un pase falso, sin embargo aparte de insultarme diciéndome que era un 'sapo', me esperó con un grupo de amigos y me tiró piedras a la micro. Nosotros no podemos retirar de circulación los pases a pesar de la evidencia de ser falsos", explicó Oyarzún.

Agregó que el tema ha sido tratado en reuniones, pero que no es mucho lo que se puede hacer porque mientras no exista un sistema de validación adecuado seguirán presentes situaciones irregulares.

"Lo mejor sería volver al sistema antiguo con horarios y meses definidos porque así el mal uso y la falsificación sería menor. Creo que la opción de tarifa rebajada todo el año promueve el tema", dijo.

La opinión es compartida por Pedro Núñez, representante de la Línea 9, quien explicó que existen personas que usan las TNE de sus hijos y que nada se puede hacer porque jamás se fiscaliza a los pasajeros y siempre a los conductores.

"Nosotros llevamos años y tenemos claro quiénes son nuestros estudiantes y las rutinas que tienen. Una TNE es una pérdida económica y un abuso de confianza con el conductor. Los estudiantes no deben ser los perjudicados", argumentó Nuñez.

Señaló que para evitar este tipo de fraudes es necesario implementar un método de validación que significa invertir en máquinas que cuenten con un sistema digital en todo el sistema público de transporte.

Fiscalización

Enrique Cárdenas, seremi de Transportes, precisó que no existen denuncias formales de parte de los conductores al respecto, pero que actualmente no hay una forma de verificar si la tarjeta es falsa al momento que el estudiante la presente.

"Trabajamos para arreglar el sistema de validación a nivel nacional, lo que esperamos pueda funcionar desde el 2016 pero requiere inversión en infraestructura", precisó.

Las TNE son entregadas y administradas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), entidad que actualmente busca un sistema de validación. De hecho, este mes se ha entregado el 97 por ciento de los pases que entrarán en vigencia el año 2016.

Sobre el correcto uso de la TNE, desde la Junaeb nacional precisaron que están trabajando en entregar los datos actualizados al Ministerio de Transporte regional, los cuales serán incluidos en el nuevo sistema de transporte público que se aplicará en la ciudad.

Además, precisaron que es responsabilidad del Ministerio fiscalizar el correcto uso, aunque hay cooperación mutua para evitar el mal uso y la falsificación de la TNE.

Desde la Dirección de Tránsito municipal precisaron que no existen denuncias frente al tema y que no se han realizado fiscalizaciones porque no manejan antecedentes ni del mal uso, falsificaciones o ventas ilegales de la TNE.

Carabineros tampoco maneja ninguna información sobre denuncias acerca del mal uso de la TNE o sobre la venta clandestina en ferias libres y portales web del instrumento de rebaja estudiantil. Además, detallaron que no se han realizado fiscalizaciones asociadas a la TNE.

2007 entró en vigencia el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en reemplazo de los antiguos pases escolares.