Secciones

Carabineros del grupo de formación de Ancud rescatan un pudú

E-mail Compartir

Un ejemplar hembra de pudú en edad juvenil fue rescatado en las inmediaciones de la Escuela de Formación de Carabineros de Ancud, luego que el cabo 1º Manuel Almonacid, junto a un grupo de Carabineros Alumnos, observó que el animal se encontraba dando vueltas por el recinto. Una vez que lograron capturar al ciervo, se resguardó en una habitación para evitar que el animal se asustara y luego se procedió a dar aviso a personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

El inspector del Servicio Agrícola y Ganadero de Ancud, Felipe Sepúlveda, dijo que "se trasladará al Pudú a la oficina sectorial para que el médico veterinario lo revise".

Opositores al parque eólico interpusieron recursos legales

CHILOÉ. Las acciones fueron ingresadas a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Comunidades que se sienten afectadas seguirán con acciones judiciales para detener la instalación del mega proyecto energético en Mar Brava, al oeste de Ancud, luego que fuera aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Dos recursos jurídicos son los que se ingresaron a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt el miércoles, donde se alega afectación del derecho de igualdad ante la ley y arbitrariedad en el proceso de consulta por parte de la empresa Ecopower, en desmedro de comunidades indígenas y trabajadores del borde costero.

En este sentido, los recursos acusan que quienes los interpusieron, habrían sido excluidos de participar en el proceso de evaluación del proyecto -que sostienen-, generaría impactos negativos significativos en el medio ambiente, los ingresos económicos de sus comunidades y en el atractivo turístico de la zona de Mar Brava-Quilo.

Uno de los recursos de protección pertenece a las Comunidades Indígena de Aukako y de Punta Chilen, y se sustenta en supuestas faltas durante el proceso de consulta, donde acusan ilegalidad, arbitrariedad y afectación al derecho de igualdad ante la ley por falta de consulta indígena, especialmente a las autoridades tradicionales huilliche, en el marco del convenio 169 de la OIT.

El segundo recurso corresponde a los sindicatos Río Lar, Nueva Alianza, Los Macheros del Mar Brava, Los Cisnes, Los Delfines, Barlovento, además de la representante de Agroturismo al Norte del Sur, Gisella Saldivia. Éstos alegan, además, que que no habría sido ingresada al proceso de consulta ninguna observación realizada por los sindicatos.

Salud, comercio y agro concentraron las solicitudes de trabajo en feria laboral

"TODO CHILE CONECTADO". Más de 2.500 personas dejaron sus currículum en el evento organizado por Inacap, que conectó vía internet a sus 26 sedes para entregar diversas ofertas laborales.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

"Creo que esta actividad es una buena instancia para nosotros, los estudiantes que tenemos que hacer la práctica. Hay diversas empresas en las que presenté mi currículum y espero que me vaya bien".

Así graficó Rodrigo Naipán, estudiante de Ingeniería Mecánica de Inacap Osorno, su experiencia en la séptima versión de la Feria Laboral "Todo Chile Conectado", organizada por la casa de estudios superiores y que simultáneamente se replicó vía internet en las 26 sedes, siendo considerada como una de las más grandes del país, ya que sólo en Osorno recibió a más de 2.300 personas.

Esta actividad permitió tanto a los alumnos de Inacap, egresados como a osorninos en busca de un trabajo, a dejar su currículum en los stand que se habilitaron.

En total fueron 24 módulos de empresas, donde los más solicitados fueron los rubros del agro, salud y comercio, además de servicio públicos, turismo y lácteos. Ahí, los encargados aprovecharon de despejar las dudas de los postulantes a cupos laborales.

Rocío Sagredo, encargada de Egresados y Empleabilidad en la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, explicó que esta feria es una instancia en la cual las personas que llegan pueden entrar en contacto con importantes empresas, las que a su vez acceden -sin costo- al capital humano capacitado y de excelencia que necesitan para seguir creciendo.

"En esta ocasión la novedad fue la transmisión en vivo a través de streaming, que permitió a Osorno y sus empresas darse a conocer en los tres contactos que se hicieron a nivel nacional vía red; es decir, en tiempo real cada sede vio lo que pasaba en Osorno", remarcó Sagredo.

Según la docente, durante octubre se inscribieron más de 400 jóvenes por internet, cifra que para los organizadores locales es una buena base para partir con esta feria.

"A nivel nacional hay más de 7 mil inscritos de manera virtual, a ellos hay que sumar los que llegaron a la sede a dejar sus currículum. En el caso de Osorno, al cierre de la actividad había un registro de más de dos mil quinientos documento recepcionados", comentó la encargada de Egresados y Empleabilidad de Inacap.

En la jornada, que se extendió hasta las 18 horas de ayer, los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer la forma de elaborar un currículum, técnicas de cómo presentarse y comportarse de manera adecuada en una entrevista de trabajo.

POSITIVo

"Estoy cesante y me enteré de esta actividad. Mi especialización va en la parte eléctrica y de refrigeración. Hay buenas empresas donde pueden haber posibilidades de trabajo. No le tenía mucha fe a este tipo de actividades, pero aquí han comentado que muchos son aceptados por las empresas", expreso Álvaro Cárdenas.

Por su parte, Pamela Cisternas, quien actualmente trabaja en la zona de Puyehue, llegó hasta el hall central de la universidad, ubicada en avenida René Soriano, para entregar sus papeles.

"Soy técnico en turismo y estoy buscando una mejor fuente laboral. Este tipo de ferias permiten a importantes empresas reclutar gente para trabajar y así contratar gente de la zona", sostuvo la joven.

A nivel nacional fueron cerca de 600 empresas de diversos tamaños y de los más diversos rubros las que ofrecieron cerca de 7 mil oportunidades de empleo. Algunas por ejemplo disponían de tiempo completo y parcial para estudiantes, mientras que otras se orientaban a las prácticas profesionales.

"Este tipo de ferias permiten a importantes empresas poder reclutar gente para trabajar y así contratar gente de la zona".

Pamela Cisternas, Trabajadora

"No le tenía mucha fe a este tipo de actividades, pero aquí han comentado que muchos son aceptados por las empresas".

Álvaro Cárdenas, Trabajador

Senador Quinteros comparte reparos ante borrador de SubPesca

E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Palanganeros de Dalcahue y el senador Rabindranath Quinteros calificaron de insuficiente el borrador del proyecto con el que la Subsecretaría de Pesca espera despejar los problemas derivados de la captura de reineta en las regiones de Los Lagos y Aysén.

"Lo que queremos prevenir es que la redacción del proyecto eventualmente abra también la puerta a que embarcaciones de otras regiones ingresen a operar en la zona", recalcó el senador. Añadió que no hay que olvidar que lo presentado por la Subsecretaría hasta hoy no es más que un borrador.