Secciones

Siete de los ocho concejales inscriben su candidatura para la reelección

POLÍTICA. El único edil que se restará del proceso es el demócrata cristiano José Luis Muñoz, pues asegura que tras 16 años cumplió un ciclo. El plazo de inscripción de los partidos finaliza hoy.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Siete de los ocho concejales de la comuna de Osorno ya inscribieron su candidatura para participar de las Municipales 2016. Pese a que algunos esperan que se inicie un proceso de primarias que les permita optar al sillón alcaldicio, mantienen de forma paralela la precandidatura como ediles.

Eso sí, el único que se restó del proceso es el demócrata cristiano José Luis Muñoz, pues asegura que tras 16 años en el municipio cumplió un ciclo.

En tanto los ediles Víctor Bravo (UDI), Carlos Vargas (PS) y María Soledad Uribe (DC) ya han manifestado su decisión de representar a sus respectivos partidos en el Concejo Municipal. Por otro lado, Daniel Lilayú (UDI), Emeterio Carrillo (DC), Osvaldo Hernández (DC) y Juan Carlos Velásquez (PPD) buscan en primera instancia poder enfrentarse en un proceso interno -en cada una de sus colectividades- para convertirse en candidatos a alcalde. De no alcanzar su opción, buscarán la reelección como ediles.

"ir a la pelea"

Los concejales Juan Carlos Velásquez y Osvaldo Hernández son los más interesados en que existan procesos internos. De hecho, el militante del Partido Por la Democracia explicó que durante las últimas reuniones que han mantenido como colectividad, la opción de una primaria dentro de la Nueva Mayoría se ha manifestado con fuerza.

"Creemos que es necesario ir a la pelea, porque los procesos democráticos lo exigen de esa forma y nos hace bien a todos. La comunidad necesita sentirse parte de la política y nosotros necesitamos volver a enfocarnos en sus problemas", reconoció Velásquez, quien aseguró que pese a las obras y adelantos que se han realizado en la ciudad, hay mucho que trabajar en el ámbito social, especialmente en los problemas de transporte, vivienda y educación.

Osvaldo Hernández también estima que es inadmisible no realizar las primarias internas, puesto que según su postura, debe ponerse fin al nombramiento a dedo de los candidatos.

"Es inconcebible que los candidatos acepten los lineamientos del partido sin dar la posibilidad a la gente a tener sus propios candidatos. Es verdad que nosotros dependemos de sus decisiones, pero también debemos mostrar nuestra postura porque sólo así favorecemos a nuestra comunidad", enfatizó Hernández.

Por eso ambos, tras cumplir su primer periodo como concejales, buscan enfrentarse al alcalde Jaime Bertín, quien ya confirmó que irá por su tercer periodo. El demócrata cristiano, Emeterio Carrillo, también buscará su opción de llegar al principal sillón comunal. No obstante, al igual que los otros dos, debe doblegar a Bertín en la interna.

Así lo comentó la única mujer del Concejo Municipal, María Soledad Uribe, quien junto con dar su apoyo a la reelección de Bertín, espera que el nuevo candidato al concejo de su partido sea una mujer, donde el nombre de Elcira Hernández ya se presentó como precandidata a los comicios.

"Las señales que nos ha dado el partido es que no habrían proceso de primarias, porque en las comunas como Osorno es innecesario someter a otros candidatos si tenemos un alcalde electo potente y que ha hecho un buen trabajo", remarcó Uribe.

El concejal UDI Daniel Lilayú, junto con presentar su repostulación en el cargo que ocupa por primera vez desde 2012, aseguró que espera que la alianza que existe con Renovación Nacional, donde el médico Jorge Castilla figura como el único candidato hasta hora, puedan llevar el proceso a primarias y así presentar un candidato único al sillón alcaldicio.

Eso sí, explicó que es necesario que exista mayor igualdad en la mesa municipal, ya que la mayoría de los concejales representa a un sector político.

"Hace muchos años que nuestro sector ha sido postergado y falta dar un poco de equilibrio a la representatividad dentro del municipio, porque queda un sector totalmente de lado", dijo Lilayú, quien espera poder ocupar el sillón alcaldicio o permanecer dentro de los ocho ediles de la comuna.

Las elecciones municipales se llevarán a cabo el 23 de octubre próximo, por lo que el plazo para inscribir las precandidaturas de los partidos finaliza hoy en la mayoría de las colectividades. Eso sí, cada uno debe asegurar la nómina de sus candidatos oficiales a inicios de 2016.

Alcaldes

En septiembre pasado Jaime Bertín, Héctor Barría (Purranque), Carlos Mancilla (Puerto Octay), José Luis Queipul (Puyehue) y Carlos Schwalm (Río Negro) fueron los cinco alcaldes de la provincia que declararon su explícito interés en optar a continuar como jefes comunales en un próximo periodo, por lo cual confirmaron su intención de pelear su cupo en las Municipales que se realizarán el 23 de octubre de 2016.

Sólo Bernardo Candia y Omar Alvarado -jefes comunales de La Costa y San Pablo, respectivamente- pusieron en duda su continuidad por considerar prematuro pensar en esa posibilidad.

"Falta dar un poco de equilibrio a la representatividad dentro del municipio, porque queda un sector totalmente de lado".

Daniel Lilayú, Concejal UDI

"En las comunas como Osorno es innecesario someter a otros candidatos si tenemos un alcalde electo potente".

María Soledad Uribe, Concejala DC

"La comunidad necesita sentirse parte de la política y nosotros necesitamos volver a enfocarnos en sus problemas".

Juan Carlos Velásquez, Concejal PPD