Secciones

Pequeñas empresas podrán exportar de modo sustentable

PROCHILE. Seminario a realizarse este viernes en Puerto Varas está dirigido a los emprendedores del rubro agrícola.
E-mail Compartir

Herramientas dirigidas especialmente a las pequeñas empresas del sector agrícola que muestran potencial exportador, entregará el seminario "Sustentabilidad en la empresa, una nueva manera de hacer negocios", que organiza ProChile, junto con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL).

La actividad, de carácter gratuita, se realizará este viernes en el Hotel Patagónico de Puerto Varas, en la que accederán a diferentes aspectos involucrados en ese proceso, como claves de marketing sustentable, oportunidades de la agricultura orgánica entre otros.

Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, expuso que "cada vez los mercados están más consciente de lo que conlleva un producto; o sea, cómo se elabora, qué impacto social y ambiental tiene en las comunidades".

Aseveró que se pasó de las buenas intenciones, a la práctica. "Está ocurriendo concretamente que el mercado está tendiendo a aumentar el consumo de productos sustentables. Esto no sólo lo vemos en la industria acuícola, sino que en otros sectores", afirmó.

Especificó que se trata de un "paradigma actual", a través del que "los consumidores están conscientes e interesados en preferir productos que le den estos atributos, estas propuestas de valor".

A mediados de octubre, Arriagada viajó a México con siete pequeños agricultores del sector cárnico, donde vieron el funcionamiento de granjas experimentales con el sistema silvopastoril, en el que árboles y arbustos facilitan la fijación de nitrógeno al suelo, contribuyendo al desarrollo de forraje.

A través del portal de internet www.prochile.gob.cl es posible inscribirse para este evento, en el que expondrán invitados internacionales como Thomas Kolster, experto en comunicación y comercialización sostenible; Coralie David, analista de Políticas e Inversión de Agricultura del OCDE; y Rogério Dias, fiscal de Agricultura Orgánica del Ministerio de Agricultura de Brasil.

Preparan nueva licitación por estudio de puente sobre el canal de Dalcahue

CHILOÉ. El primer llamado a licitación fracasó debido a la falta de empresas oferentes.
E-mail Compartir

Antes que finalice este año el Ministerio de Obras Públicas debería llamar a licitación pública por segunda vez para el estudio de prefactibilidad del proyecto de construcción del puente sobre el canal Dalcahue.

El trámite se producirá luego que la primera convocatoria se declaró desierta por la falta de oferentes interesados en ejecutar esta fase previa al diseño y posterior materialización de la obra para conectar a las islas Grande y Quinchao.

Durante el primero llamado se fijó el estudio en un monto de 290 millones de pesos, no encontrando firmas interesadas en participar.

Jorge Loncomilla, jefe de la Dirección Regional de Vialidad, manifestó que en estos momentos se realizan desde el MOP "los alcances para que podamos mejorar el estudio de prefactibilidad después de la primera licitación donde no tuvimos suerte con las ofertas".

Explicó que este diagnóstico precisará "tanto ubicación, emplazamiento, como estudios marítimos y de viento, todo lo que implica ese conocimiento de la ingeniería".

La planificación de esta cartera contempla el llamado a licitación, ya sea a finales de noviembre o diciembre de este año.

La importancia de consolidar la conexión terrestre entre Dalcahue con Curaco de Vélez y Quinchao fue bien considerado por el alcalde de esta última comuna, Santiago Torres, quien recordó cómo impulsó las gestiones desde el primer gobierno de Michelle Bachelet para la consecución de esta obra que es parte del Plan Chiloé.

"He venido insistiendo al MOP mucho tiempo y también me anunciaron por segunda vez para la prefactibilidad que tendría que empezar este año, eso es lo que esperamos; estoy muy contento porque al final se va a cumplir nuestro sueño", subrayó el profesor.

El jefe comunal enfatizó que un viaducto sobre el canal Dalcahue permitirá mejorar de manera ostensible los estándares de vida de los habitantes de todos estos territorios chilotes.

La autoridad edilicia señaló en tal sentido que "más allá del puente sobre el canal de Chacao, primero se necesita y es prioridad el puente sobre el canal Dalcahue".

En este sentido, el político cercano al Partido Socialista lamentó la postergación que sufrió el proceso de estudio de prefactibilidad en el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

Reclaman tardanza en retiro de material volcánico en Ensenada

ERUPCIÓN. Alcalde Álvaro Berger asegura que están trabajando, pero sus medios son limitados, esperando llegar el miércoles próximo a Villa Los Volcanes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El próximo miércoles comienzan las labores de limpieza del camino vecinal en Villa Los Volcanes, Ensenada, donde 40 familias han expresado reiteradamente el malestar por los montículos de ceniza frente a sus hogares.

El anuncio de retiro de material lo entregó ayer el alcalde Álvaro Berger, luego de ser consultado ante los reiterados reclamos.

Para los vecinos, es inconcebible que a seis meses de las erupciones volcánicas, las autoridades no hayan retirado el material, tras oficios que han enviado exponiendo su situación.

En un recorrido por el lugar, se observa que los vecinos han sacado mucho desechos desde sus patios, "pero no todos tenemos los medios para eso, por lo que con grandes esfuerzos hemos sacado arena desde el interior hacia la calle", contó Elena Ulloa.

El barrio tiene una población infantil cercana a las 30 personas y el temor cundió hace unos días cuando un niño de 2 años jugaba frente a su casa, donde hay un montículo. Fue el domingo pasado cuando un vehículo ingresó a una velocidad no adecuada para el sector. La oportuna intervención de una persona evitó que el menor fuese atropellado.

Los pobladores están cansados y han canalizado sus molestias a través de la presidenta de la junta de vecinos Lucía Quinteros, quien hace dos meses les comunicó haber oficiado al municipio e intendencia sus inquietudes, pero nadie ha llegado a trabajar en el lugar.

El lunes llegó una cuadrilla y pensaron que sería la solución a sus problemas, pero luego se impusieron que un particular contrató una maquinaria para sacar arena de un terreno propio.

Todos han tratado de limpiar sus patios en la medida que pueden, porque los hombres trabajan a gran distancia del lugar, regresando tarde a sus viviendas. Por otra parte, hay quienes no tienen las herramientas, carretillas, palas y por ello han tardado más que otros vecinos. El problema radica en la parte exterior del camino vecinal, donde se está escondiendo un basural.

El material acopiado no sólo que les aproblema estéticamente, pues aseguran que tienen "el derecho a estar tranquilos en un ambiente libre de contaminación. Aquí estamos perdidos en la arena", dice Elena Ulloa.

Dentro de estos montículos la gente está enterrando basura y por ello la mayor urgencia es que el municipio o la Intendencia gestione alguna solución antes que pobladores los conviertan en un basural clandestino.

El alcalde Álvaro Berger dijo al respecto que están terminando trabajos en Los Arrayanes y avenida El Zorro y después de Villa Los Volcanes, terminarán en la población Espejo del Lago. Estos trabajos implican un costo para el municipio de $700 millones, "inversión que representa el 10% del presupuesto anual", afirmó el jefe comunal, quien además cuenta que el municipio sólo posee una retroexcavadora, un "gato" y un par de camiones.