Secciones

Centro Cultural del Títere inició campaña anti bullying

LOS RÍOS. En colegios de ocho comunas serán las presentaciones con obras infantiles que hablan sobre respeto.
E-mail Compartir

El Centro Cultural del Títere es la institución responsable en Los Ríos de una nueva campaña contra el bullying. La institución que rescata el legado del fallecido artista Ricardo Rivas y que recientemente reinició el Festival de Títeres en la agenda local, se adjudicó recursos del fondo concursable de fortalecimiento de las organizaciones de interés público de la Seremi de Gobierno.

Con esto, fue puesta en marcha una gira por diversos establecimientos educacionales como parte de la campaña de sensibilización sobre el hostigamiento escolar. La idea es entregar mensajes positivos, relacionados con la tolerancia y el respeto, con obras orientadas a público infantil. "A principio de año hicimos una estudios sobre los colegios donde es más frecuente el bullying y detectamos la necesidad de abordar el problema desde un punto de vista diferente", dice Sandra Rivas, coordinadora del proyecto. El recorrido partió ayer en el gimnasio de Pichirropulli.

Hoy corresponde la Escuela Valle de Mariquina en San José de la Mariquina (12 horas) y mañana, el Instituto Tecnológico del Sur en Valdivia (11 horas). El viernes la función de títeres será en el gimnasio de la Escuela Nevada en Los Lagos (12 horas).

La próxima semana será el turno de colegios en Lago Ranco, Lanco, Panguipulli y Corral.

Famosos chilenos analizan boom por cantanta cubana Celia Cruz

TELEVISIÓN. La teleserie sobre la artista debutó con buenos resultados y Antonio Vodanovic se refirió al interés por la cantante.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

El estreno y "azúcar" de "Celia" logró endulzar el rating de Canal 13. La historia en su debut obtuvo 17,6 puntos y alcanzó un peak de 21,2. En la señal del Grupo Lucksic quedaron felices con el interés que generó la historia inspirada en la vida de la cantante cubana y esperan que se siga fortaleciendo su audiencia. La señal informó que momentáneamente la historia se emitirá lunes y martes después de Tele 13 y antes de "El sultán".

El periodista Carlos Tejos cree que poner en pantalla la historia es buena jugada de Canal 13. "La teleserie de Celia entrega mucho detalles de la vida que ella, en entrevistas, nunca mostraba. Yo sé que está ficcionada, pero el interés que por lo menos en mí despertó fue el hecho de que lo veo como un documento histórico sobre una figura emblemática de la música latina, que todos la ubican y conocen sus canciones".

El ex opinólogo comentó que tuvo la oportunidad de entrevistar a la intérprete de "La negra tiene tumbao" y recuerda la buena relación que tenía con su esposo Pedro Knight. "Ella lo llamaba su cabecita de algodón, era un amor casi juvenil. Él la acompañaba y la llevaba del brazo", expresó.

Reina de Viña

Antonio Vodanovic también tuvo la oportunidad de compartir con la emblemática figura de la salsa, que en el 2000 llegó a convertirse en reina del Festival de Viña del Mar. "Más que por el festival compartí más con Celia cuando trabajé en Univisión. Nos encontrábamos en eventos estelares. Conocí a su familia y a su marido. "Siempre mantuvo su espíritu. Era alegre, dicharachera y simpática", comentó.

Sobre las razones de por qué la serie puede ser interesante para la audiencia expresó: "Creo que es una mujer muy cercana y su estilo de música está muy arraigado en Chile. 'La vida es un carnaval' es un himno de alegría, de amistad y felicidad".

En viva el lunes

Álvaro Salas también se refirió a la relación de la cantante con Chile. "Ella vino dos o tres veces al 'Viva el lunes'. El mejor recuerdo que tengo es que era muy sencilla, muy querible y cercana al público. Cuando traíamos a Ricky Martin, Luis Miguel, este tipo de artistas grandotes, a la gente le interesaba cuando conversábamos con ellos. Cuando se ponían a cantar bajaba la sintonía... curiosamente la única artista que nos hacía subir la sintonía cuando estaba cantando era Celia Cruz. Tenía esa imán con el público".

El humorista considera que es atractivo ver en la televisión los dramas de la cubana junto a sus principales temas musicales.

Hoy se exhibirá documental "Surire" en Puerto Montt

E-mail Compartir

La pérdida de las raíces a la vista de sus últimos habitantes en la forma de camiones y faenas de explotación minera es la trama del documental "Surire", que refleja la pérdida de una forma de vida milenaria en el altiplano chileno y que hoy se exhibirá en Puerto Montt, a las 19 en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, con entrada a $1.000.

La cinta de 80 minutos y dirigida por Bettina Perut e Iván Osnovikoff obtuvo el galardón de la Mejor Película en el Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) 2015.

A 4.300 metros sobre el nivel del mar se encuentra el Salar de Surire, ubicado en el altiplano chileno en la frontera con Bolivia. En sus alrededores vive un puñado de ancianos, los últimos sobrevivientes de la cultura aymara en el área.

Con el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la exhibición responde al ciclo de muestras Miradoc, que busca revertir los pocos espacios para mostrar el trabajo documental chileno.

Sindicato de policías de Nueva York llama a boicotear películas del director de cine Quentin Tarantino

E-mail Compartir

El mayor sindicato de policías de Nueva York llamó a boicotear las películas de Quentin Tarantino, porque el ganador del Oscar protestó contra las muertes de sospechosos desarmados a manos de oficiales estadounidenses. "No es una sorpresa que alguien que se gana la vida glorificando el crimen y la violencia además odie a los policías", dijo Patrick Lynch, presidente del sindicato Patrolmen's Benevolent Association. "Es hora de boicotear las películas de Tarantino", añadió. La próxima cinta de Tarantino, "The Hateful Eight", trata de unos cazadores de recompensas en Wyoming tras la guerra civil estadounidense. Se estrenará en Estados Unidos el día de Navidad y en el mercado hispanoamericano a lo largo de enero. Esta película sigue a una serie de éxitos de taquilla como "Reservoir Dogs" y "Pulp Fiction", que le han merecido al director dos premios Oscar y numerosos galardones en todo el mundo. "Los oficiales de policía a los que Quentin Tarantino llama 'asesinos' no están viviendo en una de sus depravadas fantasías de la pantalla grande. Ellos arriesgan y a menudo sacrifican sus vidas para proteger a las comunidades del caos y del crimen de verdad", destacó Lynch. "Los neoyorquinos necesitan demostrarle a este fabricante de depravaciones que él no tiene por qué venir a nuestra ciudad a vender sus difamatorias ficciones sobre la policía", agregó. El director de 52 años marchó el sábado en Nueva York junto a cientos de personas para protestar contra la brutalidad policial, tras varios casos de muertes de afroestadounidenses a manos de oficiales blancos. "No se están ocupando de esto de ninguna manera. Es por eso que estamos aquí afuera", dijo el cineasta mientras avanzaba con un grupo de activistas por la Quinta Avenida, en el sur de Manhattan. "Si se estuvieran ocupando, estos policías asesinos estarían en prisión o al menos enfrentando cargos", añadió.

Centro Cultural del Títere inició campaña anti bullying

LOS RÍOS. En colegios de ocho comunas serán las presentaciones con obras infantiles que hablan sobre respeto.
E-mail Compartir

El Centro Cultural del Títere es la institución responsable en Los Ríos de una nueva campaña contra el bullying. La institución que rescata el legado del fallecido artista Ricardo Rivas y que recientemente reinició el Festival de Títeres en la agenda local, se adjudicó recursos del fondo concursable de fortalecimiento de las organizaciones de interés público de la Seremi de Gobierno.

Con esto, fue puesta en marcha una gira por diversos establecimientos educacionales como parte de la campaña de sensibilización sobre el hostigamiento escolar. La idea es entregar mensajes positivos, relacionados con la tolerancia y el respeto, con obras orientadas a público infantil. "A principio de año hicimos una estudios sobre los colegios donde es más frecuente el bullying y detectamos la necesidad de abordar el problema desde un punto de vista diferente", dice Sandra Rivas, coordinadora del proyecto. El recorrido partió ayer en el gimnasio de Pichirropulli.

Hoy corresponde la Escuela Valle de Mariquina en San José de la Mariquina (12 horas) y mañana, el Instituto Tecnológico del Sur en Valdivia (11 horas). El viernes la función de títeres será en el gimnasio de la Escuela Nevada en Los Lagos (12 horas).

La próxima semana será el turno de colegios en Lago Ranco, Lanco, Panguipulli y Corral.

Famosos chilenos analizan boom por cantanta cubana Celia Cruz

TELEVISIÓN. La teleserie sobre la artista debutó con buenos resultados y Antonio Vodanovic se refirió al interés por la cantante.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

El estreno y "azúcar" de "Celia" logró endulzar el rating de Canal 13. La historia en su debut obtuvo 17,6 puntos y alcanzó un peak de 21,2. En la señal del Grupo Lucksic quedaron felices con el interés que generó la historia inspirada en la vida de la cantante cubana y esperan que se siga fortaleciendo su audiencia. La señal informó que momentáneamente la historia se emitirá lunes y martes después de Tele 13 y antes de "El sultán".

El periodista Carlos Tejos cree que poner en pantalla la historia es buena jugada de Canal 13. "La teleserie de Celia entrega mucho detalles de la vida que ella, en entrevistas, nunca mostraba. Yo sé que está ficcionada, pero el interés que por lo menos en mí despertó fue el hecho de que lo veo como un documento histórico sobre una figura emblemática de la música latina, que todos la ubican y conocen sus canciones".

El ex opinólogo comentó que tuvo la oportunidad de entrevistar a la intérprete de "La negra tiene tumbao" y recuerda la buena relación que tenía con su esposo Pedro Knight. "Ella lo llamaba su cabecita de algodón, era un amor casi juvenil. Él la acompañaba y la llevaba del brazo", expresó.

Reina de Viña

Antonio Vodanovic también tuvo la oportunidad de compartir con la emblemática figura de la salsa, que en el 2000 llegó a convertirse en reina del Festival de Viña del Mar. "Más que por el festival compartí más con Celia cuando trabajé en Univisión. Nos encontrábamos en eventos estelares. Conocí a su familia y a su marido. "Siempre mantuvo su espíritu. Era alegre, dicharachera y simpática", comentó.

Sobre las razones de por qué la serie puede ser interesante para la audiencia expresó: "Creo que es una mujer muy cercana y su estilo de música está muy arraigado en Chile. 'La vida es un carnaval' es un himno de alegría, de amistad y felicidad".

En viva el lunes

Álvaro Salas también se refirió a la relación de la cantante con Chile. "Ella vino dos o tres veces al 'Viva el lunes'. El mejor recuerdo que tengo es que era muy sencilla, muy querible y cercana al público. Cuando traíamos a Ricky Martin, Luis Miguel, este tipo de artistas grandotes, a la gente le interesaba cuando conversábamos con ellos. Cuando se ponían a cantar bajaba la sintonía... curiosamente la única artista que nos hacía subir la sintonía cuando estaba cantando era Celia Cruz. Tenía esa imán con el público".

El humorista considera que es atractivo ver en la televisión los dramas de la cubana junto a sus principales temas musicales.

Hoy se exhibirá documental "Surire" en Puerto Montt

E-mail Compartir

La pérdida de las raíces a la vista de sus últimos habitantes en la forma de camiones y faenas de explotación minera es la trama del documental "Surire", que refleja la pérdida de una forma de vida milenaria en el altiplano chileno y que hoy se exhibirá en Puerto Montt, a las 19 en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, con entrada a $1.000.

La cinta de 80 minutos y dirigida por Bettina Perut e Iván Osnovikoff obtuvo el galardón de la Mejor Película en el Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) 2015.

A 4.300 metros sobre el nivel del mar se encuentra el Salar de Surire, ubicado en el altiplano chileno en la frontera con Bolivia. En sus alrededores vive un puñado de ancianos, los últimos sobrevivientes de la cultura aymara en el área.

Con el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la exhibición responde al ciclo de muestras Miradoc, que busca revertir los pocos espacios para mostrar el trabajo documental chileno.

Sindicato de policías de Nueva York llama a boicotear películas del director de cine Quentin Tarantino

E-mail Compartir

El mayor sindicato de policías de Nueva York llamó a boicotear las películas de Quentin Tarantino, porque el ganador del Oscar protestó contra las muertes de sospechosos desarmados a manos de oficiales estadounidenses. "No es una sorpresa que alguien que se gana la vida glorificando el crimen y la violencia además odie a los policías", dijo Patrick Lynch, presidente del sindicato Patrolmen's Benevolent Association. "Es hora de boicotear las películas de Tarantino", añadió. La próxima cinta de Tarantino, "The Hateful Eight", trata de unos cazadores de recompensas en Wyoming tras la guerra civil estadounidense. Se estrenará en Estados Unidos el día de Navidad y en el mercado hispanoamericano a lo largo de enero. Esta película sigue a una serie de éxitos de taquilla como "Reservoir Dogs" y "Pulp Fiction", que le han merecido al director dos premios Oscar y numerosos galardones en todo el mundo. "Los oficiales de policía a los que Quentin Tarantino llama 'asesinos' no están viviendo en una de sus depravadas fantasías de la pantalla grande. Ellos arriesgan y a menudo sacrifican sus vidas para proteger a las comunidades del caos y del crimen de verdad", destacó Lynch. "Los neoyorquinos necesitan demostrarle a este fabricante de depravaciones que él no tiene por qué venir a nuestra ciudad a vender sus difamatorias ficciones sobre la policía", agregó. El director de 52 años marchó el sábado en Nueva York junto a cientos de personas para protestar contra la brutalidad policial, tras varios casos de muertes de afroestadounidenses a manos de oficiales blancos. "No se están ocupando de esto de ninguna manera. Es por eso que estamos aquí afuera", dijo el cineasta mientras avanzaba con un grupo de activistas por la Quinta Avenida, en el sur de Manhattan. "Si se estuvieran ocupando, estos policías asesinos estarían en prisión o al menos enfrentando cargos", añadió.