Secciones

Caritas desarrolló cuarto encuentro de coros para celebrar Mes del Adulto Mayor

GALA. Los grupos se presentaron ayer en el aula magna Monseñor Francisco Valdés.
E-mail Compartir

Una significativa entrega musical se vivió la tarde de ayer en el auditorium Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, con la gala de la cuarta versión del "Encuentro de Coros", organizado por Fundación Caritas Chile en Osorno.

En la cita coral participaron cinco agrupaciones, cuatro de la ciudad y una proveniente de Purranque, como el coro Tiempo Pleno de la Araucana, el taller coral de niños del Colegio William Booth, el coro adulto mayor de Caritas Osorno, el coro del Hospital Base San José y el taller coral de Profesores Jubilados y Amigos del Canto de Purranque.

El encuentro de coros se desarrolló ayer en el marco del Mes del Adulto Mayor, donde los cantantes aficionados deleitaron a la audiencia con variados repertorios que fluctuaron en la línea clásica y popular.

Según indicó Eliana Vargas, coordinadora del comité organizador de Fundación Caritas, el objetivo del encuentro fue "reunir a las voces y disfrutar junto a la comunidad la pasión de nuestro canto".

Eliana Vargas además se presentó integrando el coro de Fundación Caritas, que tiene diecisiete años de trayectoria y que en su interpretación mostró ayer una variada entrega de canciones populares como Perdóname, Libre y La Golondrina, entre otros.

Gala provincial

Vargas señaló que el 20 de noviembre se realizará otro encuentro coral en una gala provincial que reunirá a un mayor número de exponentes y donde la hora y lugar para el evento serán próximamente confirmadas.

Municipio negocia actuación de soprano Verónica Villarroel para festival

CERTAMEN. El alcalde Jaime Bertín indicó que hay conversaciones con la artista nacional para abrir el Festival de la Leche y la Carne, que se realizará el 29 y 30 de enero del 2016.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

"Estamos en conversaciones para traer a la soprano Verónica Villarroel".

Con esta escueta frase el alcalde Jaime Bertín anticipó en parte lo que será el festival de la Leche y la Carne 2016, certamen musical que tendrá algunos cambios en esta nueva versión.

A pesar del hermetismo sobre las novedades que tendrá el evento musical más importante de Osorno, el alcalde señaló que, a pesar de los inconvenientes en la primera postulación al 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), finalmente lograron en la segunda postulación adjudicarse cerca de 20 millones de pesos, que serán destinados a la obertura del certamen y al fortalecimiento de la competencia folclórica.

Respecto a la posibilidad de que Verónica Villarroel sea la encargada de partir la onceava versión del festival de Osorno, la autoridad sostuvo que sin duda ello sería de una importancia sin precedentes para el espectáculo, considerando que la cantante chilena es considerada una de las intérpretes líricas más destacadas a nivel mundial.

La consagrada soprano se presentó en 2009 en la versión número 50 del Festival de la Canción de Viña del Mar, presentación donde la artista recibió todos los galardones otorgados por el público, como la antorcha de plata, oro y gaviota de plata.

En esa ocasión interpretó el aria "Un bel di vedremo" de Madame Butterfly y Canción con Todos de Mercedes Sosa.

La posible venida de la artista generará sin duda expectación, sobre todo de los expertos en la música clásica, tal como se logró realizar el año pasado cuando abrió el festival el tenor nacional Tito Beltrán, quien fue acompañado por la Orquesta de Cámara de Osorno y la soprano local María Jesús Catrilef.

En cuanto a los recursos logrados para la obertura, Bertín sostuvo que serán destinados a una serie de gastos para la operatividad del evento que en 2016 cumplirá 11 años.

"Los recursos obtenidos serán para cancelar honorarios, gastos operativos, arreglo musical y acompañamiento del cantante lírico que venga. Además, se publicará un CD con las canciones de la competencia folclórica", detalló la autoridad.

Asimismo, los recursos cubrirán el valor de los trofeos para los ganadores de la competencia y los honorarios del jurado, integrado por varios artistas de renombre provenientes de la capital.

Artistas locales

Respecto a la presentación de artistas locales en el escenario del festival, Bertín señaló que dicha iniciativa se mantendrá en el tiempo debido al interés de los artistas que quieren desplegar su música en dicha instancia y de la comunidad que participa activamente votando para escuchar a sus artistas y bandas favoritas.

No obstante, aún se desconoce el formato del concurso, que cada año busca dar espacio a los cantantes o bandas locales, situación que se definirá en las próximas semanas cuando se reúna el comité organizador del evento escoja a la productora que este año tomará el certamen y propondrá los artistas que brindarán su show en Osorno.

En cuanto a la competencia folclórica, que el año pasado logró la postulación de cerca de 90 compositores nacionales, ya se desarrolla un intenso proceso de difusión que este año sumó el apoyo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), la cual difunde en su página web las bases de la competencia folclórica del Festival de la Leche y la Carne 2016.

"Estamos en conversaciones para traer a la soprano Verónica Villarroel".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno

29 y 30 de enero se realizará el Festival de la Leche y La Carne 2016, en el gimnasio María Gallardo.

11 años cumple el Festival de la Leche y la Carne el próximo año, evento que partió bajo el mandato alcaldicio de Mauricio Saint-Jean. 20 millones de pesos se adjudicó el festival en el 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Caritas desarrolló cuarto encuentro de coros para celebrar Mes del Adulto Mayor

GALA. Los grupos se presentaron ayer en el aula magna Monseñor Francisco Valdés.
E-mail Compartir

Una significativa entrega musical se vivió la tarde de ayer en el auditorium Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, con la gala de la cuarta versión del "Encuentro de Coros", organizado por Fundación Caritas Chile en Osorno.

En la cita coral participaron cinco agrupaciones, cuatro de la ciudad y una proveniente de Purranque, como el coro Tiempo Pleno de la Araucana, el taller coral de niños del Colegio William Booth, el coro adulto mayor de Caritas Osorno, el coro del Hospital Base San José y el taller coral de Profesores Jubilados y Amigos del Canto de Purranque.

El encuentro de coros se desarrolló ayer en el marco del Mes del Adulto Mayor, donde los cantantes aficionados deleitaron a la audiencia con variados repertorios que fluctuaron en la línea clásica y popular.

Según indicó Eliana Vargas, coordinadora del comité organizador de Fundación Caritas, el objetivo del encuentro fue "reunir a las voces y disfrutar junto a la comunidad la pasión de nuestro canto".

Eliana Vargas además se presentó integrando el coro de Fundación Caritas, que tiene diecisiete años de trayectoria y que en su interpretación mostró ayer una variada entrega de canciones populares como Perdóname, Libre y La Golondrina, entre otros.

Gala provincial

Vargas señaló que el 20 de noviembre se realizará otro encuentro coral en una gala provincial que reunirá a un mayor número de exponentes y donde la hora y lugar para el evento serán próximamente confirmadas.

Municipio negocia actuación de soprano Verónica Villarroel para festival

CERTAMEN. El alcalde Jaime Bertín indicó que hay conversaciones con la artista nacional para abrir el Festival de la Leche y la Carne, que se realizará el 29 y 30 de enero del 2016.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

"Estamos en conversaciones para traer a la soprano Verónica Villarroel".

Con esta escueta frase el alcalde Jaime Bertín anticipó en parte lo que será el festival de la Leche y la Carne 2016, certamen musical que tendrá algunos cambios en esta nueva versión.

A pesar del hermetismo sobre las novedades que tendrá el evento musical más importante de Osorno, el alcalde señaló que, a pesar de los inconvenientes en la primera postulación al 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), finalmente lograron en la segunda postulación adjudicarse cerca de 20 millones de pesos, que serán destinados a la obertura del certamen y al fortalecimiento de la competencia folclórica.

Respecto a la posibilidad de que Verónica Villarroel sea la encargada de partir la onceava versión del festival de Osorno, la autoridad sostuvo que sin duda ello sería de una importancia sin precedentes para el espectáculo, considerando que la cantante chilena es considerada una de las intérpretes líricas más destacadas a nivel mundial.

La consagrada soprano se presentó en 2009 en la versión número 50 del Festival de la Canción de Viña del Mar, presentación donde la artista recibió todos los galardones otorgados por el público, como la antorcha de plata, oro y gaviota de plata.

En esa ocasión interpretó el aria "Un bel di vedremo" de Madame Butterfly y Canción con Todos de Mercedes Sosa.

La posible venida de la artista generará sin duda expectación, sobre todo de los expertos en la música clásica, tal como se logró realizar el año pasado cuando abrió el festival el tenor nacional Tito Beltrán, quien fue acompañado por la Orquesta de Cámara de Osorno y la soprano local María Jesús Catrilef.

En cuanto a los recursos logrados para la obertura, Bertín sostuvo que serán destinados a una serie de gastos para la operatividad del evento que en 2016 cumplirá 11 años.

"Los recursos obtenidos serán para cancelar honorarios, gastos operativos, arreglo musical y acompañamiento del cantante lírico que venga. Además, se publicará un CD con las canciones de la competencia folclórica", detalló la autoridad.

Asimismo, los recursos cubrirán el valor de los trofeos para los ganadores de la competencia y los honorarios del jurado, integrado por varios artistas de renombre provenientes de la capital.

Artistas locales

Respecto a la presentación de artistas locales en el escenario del festival, Bertín señaló que dicha iniciativa se mantendrá en el tiempo debido al interés de los artistas que quieren desplegar su música en dicha instancia y de la comunidad que participa activamente votando para escuchar a sus artistas y bandas favoritas.

No obstante, aún se desconoce el formato del concurso, que cada año busca dar espacio a los cantantes o bandas locales, situación que se definirá en las próximas semanas cuando se reúna el comité organizador del evento escoja a la productora que este año tomará el certamen y propondrá los artistas que brindarán su show en Osorno.

En cuanto a la competencia folclórica, que el año pasado logró la postulación de cerca de 90 compositores nacionales, ya se desarrolla un intenso proceso de difusión que este año sumó el apoyo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), la cual difunde en su página web las bases de la competencia folclórica del Festival de la Leche y la Carne 2016.

"Estamos en conversaciones para traer a la soprano Verónica Villarroel".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno

29 y 30 de enero se realizará el Festival de la Leche y La Carne 2016, en el gimnasio María Gallardo.

11 años cumple el Festival de la Leche y la Carne el próximo año, evento que partió bajo el mandato alcaldicio de Mauricio Saint-Jean. 20 millones de pesos se adjudicó el festival en el 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.