Secciones

Cambios provocados por erupción en Chaitén modificarán Plan Regulador

ESTUDIO. El anteproyecto será presentado el próximo mes en el Concejo Municipal de la capital de la provincia de Palena.
E-mail Compartir

La erupción del Volcán Chaitén en mayo de 2008 y la posterior inundación que sufrió gran parte de la capital de la Provincia de Palena, motivó a las autoridades regionales y locales a acelerar la modificación del Plan Regulador.

Eduardo Carmona, seremi de Vivienda y Urbanismo, se reunió con el alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, y analizaron el ante proyecto que será presentado en el Concejo Municipal en noviembre próximo. Una vez que ocurra ello, se dará continuidad a la Evaluación Ambiental Estratégica y a la realización de las audiencias públicas antes de derivar su tramitación al nivel regional.

"La propuesta a presentar corresponde al desarrollo de los estudios previos y contiene los antecedentes de los estudios de riesgos y las decisiones de planificación acorde a las características del área, orientada a un crecimiento y un desarrollo que resguarde la seguridad de los habitantes de la capital provincial de Palena", explicó Eduardo Carmona.

Respecto al nuevo instrumento de planificación territorial, la autoridad regional recordó que "el objetivo es atender los actuales requerimientos de zonificación y normas de edificación, considerando una adecuada protección al medio ambiente y el actual escenario de riesgos, reemplazando los instrumentos de planificación obsoletos y que han sido superados por la acción de la naturaleza".

A la fecha, Villa Santa Lucía cuenta con un plano seccional vigente desde el año 1984 y la localidad de Chaitén mantiene un Límite Urbano desde 1987, instrumentos que serán actualizados una vez que entre en vigencia el Plan Regulador Comunal .

1987 data el limite urbano en la comuna de Chaitén y lo que se busca sea actualizado a través del instrumento.

2008 es el año que la ciudad de Chaitén se vio afectada por la erupción del volcán y posterior inundación.

Entrenan a más de un centenar de brigadistas para incendios forestales

PREVENCIÓN. La actividad partió en el mes de septiembre por la Conaf.
E-mail Compartir

Más de un centenar de brigadistas se desplegarán en distintos puntos de Los Lagos durante la temporada de incendios forestales, que se inicia el próximo mes.

"A mediados de septiembre partió la selección de personal para las 11 brigadas de prevención y combate de incendios forestales, con una dotación que en total supera el centenar de efectivos distribuidos en las cuatro provincias de la Región", informó Juvenal Bosnich, jefe del departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Los Lagos.

Respecto al avance del proceso de selección para los combatientes del fuego, el funcionario precisó que el paro del Registro Civil no ha afectado el trámite que exige la presentación del Certificado de Antecedentes.

"Los nuevos postulantes han presentado documentación obtenida vía internet, mientras que los brigadistas antiguos han presentado sus antecedentes con bastante antelación".

Las brigadas serán activadas a mediados de noviembre de manera escalonada, para en diciembre tener la totalidad de las plazas cubiertas.

"La primera actividad consiste en una capacitación y entrenamiento especial, con lo que quedan capacitados para enfrentar incendios forestales. Reciben instrucción en uso de herramientas, equipos de agua, motosierras aspectos de seguridad para el manejo de estas emergencias. Además se preparan en ascenso y descenso de aeronaves, ya que son brigadas helitransportadas", indicó Bosnich.

En cuanto a los medios aéreos, agregó que por contrato corresponde la llegada a partir del 22 de diciembre.

Evacúan a 300 personas por emanación de gas en escuela

CHILOÉ. Segunda emergencia en un mes obligó a suspender las clases hasta que se solucione el problema.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Cerca de 250 niños y 50 trabajadores fueron evacuados la mañana de ayer desde la Escuela Chilhué, en Queilen, donde sucedió una nueva emergencia por emanación de gases en menos de un mes.

De acuerdo al reporte de Bomberos, se trató de la presencia de metano proveniente de las alcantarillas del establecimiento, lo cual produjo malestar entre la comunidad estudiantil, registrándose dolores de cabeza, náuseas e incluso vómitos.

"Nuevamente fue la Escuela Chilhué dando la nota alta en la emanación de gases, pero por lo menos esta vez se apersonó el encargado de Emergencias del municipio, aunque faltó Carabineros, porque el movimiento de vehículos fue muy grande", señaló el comandante bomberil queilino, Orlando Segovia.

El oficial advirtió que "suspendimos las clases, de acuerdo a nuestros principios, porque había muy mal olor", añadiendo que se tomó esa medida en conjunto con la directora del plantel.

"La vez anterior logramos que se pudiera trabajar un poco, pero no fue lo suficiente y esa vez suspendimos las clases por un día o dos, no recuerdo bien, pero ahora van a ser tres días en total, donde trabajará la empresa en mejorar el tipo de desagüe", detalló Segovia.

Además advirtió que "ellos tienen los desagües en un patio techado y la concentración de este gas es muy peligrosa a la larga, donde incluso puede haber peligro de muerte, porque la explosión es demasiado grande cuando se concentra mucho gas".

Por su parte el jefe subrogante de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Queilen, Juan Millatureo, informó que "luego de haber sacado a todos los menores de edad y habiendo pasado un tiempo prudente, los trabajadores volvieron al establecimiento".

Medidas

De las medidas que abordará el sostenedor para solucionar este problema que ya se ha convertido en frecuente, de acuerdo a apoderados, durante la tarde de ayer se comenzó con trabajos de mejoramiento de los desagües del lugar.

"Se contrató una empresa externa que hiciera labores que son más que las de limpieza, que fueron las que se realizaron en una primera instancia, hace unos 10 días, que fue cuando pasó la misma situación, sino que ahora van a atacar el tema más de fondo que debiera ser el cambio de ciertas tuberías que son las que están ocasionando problemas", añadió el funcionario, al tiempo de precisar que esos trabajos costarán entre 4 y 6 millones de pesos.

"El alcalde (Manuel Godoy) dio la orden desde Santiago: que se realizaran estas obras", apuntó.

De acuerdo a lo informado por esta fuente, las clases deberían retomarse mañana. Mientras tanto, aseveró que se habrían subsanado puntos importantes como la alimentación de los menores que comen en la escuela.

Concejala

Por su parte, la concejala Cristina Andrade (DC) criticó duramente la nueva emergencia ocurrida en esta escuela municipal, indicando que "esto es insólito, porque en la primera emergencia que hubo yo le pregunté al alcalde en reunión de concejo municipal de si esto no iba a volver a ocurrir y él me dijo que se había reparado para que funcione".

Adelantó la edil que hoy en la sesión de esta instancia volverá a preguntarle al jefe comunal acerca de los arreglos supuestamente realizados tras la situación anterior.

"Este es un tema que tenemos que fiscalizar y que vamos a abordar con mis colegas concejales, porque si pasó una vez puede que se haya debido a un caso fortuito, pero ya que ocurra dos veces es algo que no puede ser casualidad y es necesario que se revise qué tipo de trabajos fueron los que se hicieron la vez anterior", recalcó.

Hasta el cierre no fue posible hablar con el jefe comunal.

Mujer murió tras volcar la camioneta que conducía su hijo sin licencia

E-mail Compartir

Una mujer de 53 años falleció luego que la camioneta que conducía su hijo volcara pasadas las 18 horas del domingo 25 de octubre, en el camino Rivera Norte del sector Los Coihues en Maullín.

El joven conductor de 19 años, dirigía la camioneta Nissan sin licencia de conducir y debido a lo inestable del terreno y falta de pericia, volcó a un costado de la vía, donde perdió la vida Marta Flor Legue Andrade.

Además, el padre Luis Alfonso Vera Gallardo de 55 años y un adolescente de 17 años, resultaron con lesiones leves.

Cambios provocados por erupción en Chaitén modificarán Plan Regulador

ESTUDIO. El anteproyecto será presentado el próximo mes en el Concejo Municipal de la capital de la provincia de Palena.
E-mail Compartir

La erupción del Volcán Chaitén en mayo de 2008 y la posterior inundación que sufrió gran parte de la capital de la Provincia de Palena, motivó a las autoridades regionales y locales a acelerar la modificación del Plan Regulador.

Eduardo Carmona, seremi de Vivienda y Urbanismo, se reunió con el alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, y analizaron el ante proyecto que será presentado en el Concejo Municipal en noviembre próximo. Una vez que ocurra ello, se dará continuidad a la Evaluación Ambiental Estratégica y a la realización de las audiencias públicas antes de derivar su tramitación al nivel regional.

"La propuesta a presentar corresponde al desarrollo de los estudios previos y contiene los antecedentes de los estudios de riesgos y las decisiones de planificación acorde a las características del área, orientada a un crecimiento y un desarrollo que resguarde la seguridad de los habitantes de la capital provincial de Palena", explicó Eduardo Carmona.

Respecto al nuevo instrumento de planificación territorial, la autoridad regional recordó que "el objetivo es atender los actuales requerimientos de zonificación y normas de edificación, considerando una adecuada protección al medio ambiente y el actual escenario de riesgos, reemplazando los instrumentos de planificación obsoletos y que han sido superados por la acción de la naturaleza".

A la fecha, Villa Santa Lucía cuenta con un plano seccional vigente desde el año 1984 y la localidad de Chaitén mantiene un Límite Urbano desde 1987, instrumentos que serán actualizados una vez que entre en vigencia el Plan Regulador Comunal .

1987 data el limite urbano en la comuna de Chaitén y lo que se busca sea actualizado a través del instrumento.

2008 es el año que la ciudad de Chaitén se vio afectada por la erupción del volcán y posterior inundación.

Entrenan a más de un centenar de brigadistas para incendios forestales

PREVENCIÓN. La actividad partió en el mes de septiembre por la Conaf.
E-mail Compartir

Más de un centenar de brigadistas se desplegarán en distintos puntos de Los Lagos durante la temporada de incendios forestales, que se inicia el próximo mes.

"A mediados de septiembre partió la selección de personal para las 11 brigadas de prevención y combate de incendios forestales, con una dotación que en total supera el centenar de efectivos distribuidos en las cuatro provincias de la Región", informó Juvenal Bosnich, jefe del departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Los Lagos.

Respecto al avance del proceso de selección para los combatientes del fuego, el funcionario precisó que el paro del Registro Civil no ha afectado el trámite que exige la presentación del Certificado de Antecedentes.

"Los nuevos postulantes han presentado documentación obtenida vía internet, mientras que los brigadistas antiguos han presentado sus antecedentes con bastante antelación".

Las brigadas serán activadas a mediados de noviembre de manera escalonada, para en diciembre tener la totalidad de las plazas cubiertas.

"La primera actividad consiste en una capacitación y entrenamiento especial, con lo que quedan capacitados para enfrentar incendios forestales. Reciben instrucción en uso de herramientas, equipos de agua, motosierras aspectos de seguridad para el manejo de estas emergencias. Además se preparan en ascenso y descenso de aeronaves, ya que son brigadas helitransportadas", indicó Bosnich.

En cuanto a los medios aéreos, agregó que por contrato corresponde la llegada a partir del 22 de diciembre.

Mujer murió tras volcar la camioneta que conducía su hijo sin licencia

E-mail Compartir

Una mujer de 53 años falleció luego que la camioneta que conducía su hijo volcara pasadas las 18 horas del domingo 25 de octubre, en el camino Rivera Norte del sector Los Coihues en Maullín.

El joven conductor de 19 años, dirigía la camioneta Nissan sin licencia de conducir y debido a lo inestable del terreno y falta de pericia, volcó a un costado de la vía, donde perdió la vida Marta Flor Legue Andrade.

Además, el padre Luis Alfonso Vera Gallardo de 55 años y un adolescente de 17 años, resultaron con lesiones leves.

Evacúan a 300 personas por emanación de gas en escuela

CHILOÉ. Segunda emergencia en un mes obligó a suspender las clases hasta que se solucione el problema.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Cerca de 250 niños y 50 trabajadores fueron evacuados la mañana de ayer desde la Escuela Chilhué, en Queilen, donde sucedió una nueva emergencia por emanación de gases en menos de un mes.

De acuerdo al reporte de Bomberos, se trató de la presencia de metano proveniente de las alcantarillas del establecimiento, lo cual produjo malestar entre la comunidad estudiantil, registrándose dolores de cabeza, náuseas e incluso vómitos.

"Nuevamente fue la Escuela Chilhué dando la nota alta en la emanación de gases, pero por lo menos esta vez se apersonó el encargado de Emergencias del municipio, aunque faltó Carabineros, porque el movimiento de vehículos fue muy grande", señaló el comandante bomberil queilino, Orlando Segovia.

El oficial advirtió que "suspendimos las clases, de acuerdo a nuestros principios, porque había muy mal olor", añadiendo que se tomó esa medida en conjunto con la directora del plantel.

"La vez anterior logramos que se pudiera trabajar un poco, pero no fue lo suficiente y esa vez suspendimos las clases por un día o dos, no recuerdo bien, pero ahora van a ser tres días en total, donde trabajará la empresa en mejorar el tipo de desagüe", detalló Segovia.

Además advirtió que "ellos tienen los desagües en un patio techado y la concentración de este gas es muy peligrosa a la larga, donde incluso puede haber peligro de muerte, porque la explosión es demasiado grande cuando se concentra mucho gas".

Por su parte el jefe subrogante de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Queilen, Juan Millatureo, informó que "luego de haber sacado a todos los menores de edad y habiendo pasado un tiempo prudente, los trabajadores volvieron al establecimiento".

Medidas

De las medidas que abordará el sostenedor para solucionar este problema que ya se ha convertido en frecuente, de acuerdo a apoderados, durante la tarde de ayer se comenzó con trabajos de mejoramiento de los desagües del lugar.

"Se contrató una empresa externa que hiciera labores que son más que las de limpieza, que fueron las que se realizaron en una primera instancia, hace unos 10 días, que fue cuando pasó la misma situación, sino que ahora van a atacar el tema más de fondo que debiera ser el cambio de ciertas tuberías que son las que están ocasionando problemas", añadió el funcionario, al tiempo de precisar que esos trabajos costarán entre 4 y 6 millones de pesos.

"El alcalde (Manuel Godoy) dio la orden desde Santiago: que se realizaran estas obras", apuntó.

De acuerdo a lo informado por esta fuente, las clases deberían retomarse mañana. Mientras tanto, aseveró que se habrían subsanado puntos importantes como la alimentación de los menores que comen en la escuela.

Concejala

Por su parte, la concejala Cristina Andrade (DC) criticó duramente la nueva emergencia ocurrida en esta escuela municipal, indicando que "esto es insólito, porque en la primera emergencia que hubo yo le pregunté al alcalde en reunión de concejo municipal de si esto no iba a volver a ocurrir y él me dijo que se había reparado para que funcione".

Adelantó la edil que hoy en la sesión de esta instancia volverá a preguntarle al jefe comunal acerca de los arreglos supuestamente realizados tras la situación anterior.

"Este es un tema que tenemos que fiscalizar y que vamos a abordar con mis colegas concejales, porque si pasó una vez puede que se haya debido a un caso fortuito, pero ya que ocurra dos veces es algo que no puede ser casualidad y es necesario que se revise qué tipo de trabajos fueron los que se hicieron la vez anterior", recalcó.

Hasta el cierre no fue posible hablar con el jefe comunal.