Secciones

Con un taller de expresión corporal parte Festival de Teatro Escolar

EVENTO. La octava versión del evento organizado por el Colegio Shaddai, unió ayer a estudiantes de diversos establecimientos en dinámicas colectivas. El festival se extiende hasta el jueves.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Con diversas dinámicas donde se trabajó la expresión del cuerpo y del habla, así como la capacidad de trabajar en equipo e improvisar, las que mantuvieron atentos a estudiantes de tres colegios de Osorno, quienes en el primer día del "Festival de Teatro Escolar", organizado por octava vez por el Colegio Shaddai, pusieron en evidencia sus destrezas y capacidades.

La primera de cuatro jornadas teatrales, se desarrolló la mañana de ayer en el Teatro Municipal de Osorno, con una concurrencia de alrededor de 50 estudiantes de enseñanza básica, número que se triplicará esta mañana cuando se sumen cinco establecimientos más, quienes comenzarán a presentar las obras de este año.

Taller de expresión

El primer día del encuentro tuvo gran relevancia para los pequeños actores, quienes se divirtieron conociendo a sus pares provenientes de otros colegios e incorporando rápidamente lo enseñado en el Taller de Expresión Corporal, que realizó la actriz y directora de la compañía Alakazum, Daniela Oliva, quien utilizó diversos implementos como ula ulas, una pelota táctil con luz y música, para sacar las habilidades de los pequeños actores.

"Aprendí mucho y jugamos harto, lo recomiendo para que más niños se sumen a participar", indicó Rocío Contreras, estudiante de cuarto básico del Colegio Shaddai y quien integra el taller de teatro.

Mientras que del colegio Green Country School, el estudiante de sexto básico, José Angulo, contó que pertenece al taller de teatro desde este año y le ha servido mucho.

"Nos sirve para mejorar el tono de voz y aprender más sobre la actuación. Venir al festival es muy bueno para nosotros porque se comparte con más estudiantes también", comentó el alumno.

En tanto, la actriz Daniela Oliva, encargada del taller, valoró el trabajo organizativo del Colegio Shaddai, porque brinda, dijo, la posibilidad de potenciar las habilidades de los estudiantes a través del Teatro.

Pantomima

Anakena Ruiz, profesora del Green County School de Osorno y encargada del Taller de pantomima, valoró la iniciativa que dijo, "a los niños los anima mucho por que pueden salir del colegio a mostrar su trabajo".

Agregó que el colegio ubicado en Francke, ya ha participado en otras versiones y este año se suma con tres grupos de estudiantes que integran los talleres de teatro, danza y pantomima.

Otra entidad que estuvo presente en el inicio del festival, fue la Escuela Especial CTI Los Notros, perteneciente a la Fundación Coanil, quienes estuvieron presente con diez de sus alumnos que como cada año.

La docente Luz Zúñiga, destaca la inclusión en este tipo de eventos y el aporte que entrega el teatro al desarrollar las capacidades en los estudiantes.

Por su parte, según la profesora de Teatro del colegio organizador, Andrea Suazo, el taller e instancias como el festival, favorecen la autonomía de los niños y su personalidad en base a la metodología de los juegos.

"En teatro no se planifica una obra sin antes realizar espacios recreativos donde se logra la confianza del menor y que ellos puedan expresar lo que sienten", indicó la profesional.

El Festival de Teatro Escolar, se extenderá hasta el jueves desde las 10 a 13 horas en el Teatro Municipal de Osorno, donde ocho colegios presentarán sus obras a la comunidad.

"Aprendí mucho y jugamos harto, lo recomiendo para que más niños se sumen a participar"

Rocío Contreras, Alumna Colegio Shaddai

"Nos sirve para mejorar el tono de voz y aprender más sobre la actuación".

José Angulo, Alumno Green Country School

Ocho serán los establecimientos participantes en la octava versión del Festival de Teatro Escolar en Osorno.

Confirman fecha del festival del Folclor Campesino 2016 en Osorno

FESTIVIDAD. El anuncio fue realizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) quien señaló que evento musical parte el 15 de enero
E-mail Compartir

Se trata de la fiesta más tradicional del sur de Chile, que este año desarrollará la versión 48 del reconocido Festival Regional del Folclor Campesino, organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) y radio "La Voz de la Costa"

Según confirmó el coordinador general del evento, Leonardo Gutiérrez, los días 15, 16 y 17 de enero se dará vida a una nueva versión del festival.

Festival

"La versión 2016 estará inspirada en la figura de la maestra Margot Loyola, recientemente fallecida, como una forma de destacar un principio de continuidad en el rescate y defensa de las tradiciones populares", señaló Gutiérrez.

Por ello la primera jornada del festival, estará centrada en la espiritualidad y el canto del Pueblo Mapuche huilliche; la segunda jornada, en los tradicionales encuentros de Palín, juegos autóctonos y otras manifestaciones del ritual-religioso de los pueblos originarios y un "Encuentro de Música Latinoamericana".

En la tercera jornada, el Festival folclórico desarrollará la competencia en tres categorías distintas, entre ellas "canción huilliche", "canción campesina tradicional" y "canción folclórica urbana". Todo enmarcado en una feria artesanal y gastronómica que cada año recibe a diez mil personas en el Parque Chuyaca.

Según los organizadores la parrilla de artistas estará lista en diciembre. En tanto las bases de participación están en la página web de la Radio Voz de la Costa.

Con un taller de expresión corporal parte Festival de Teatro Escolar

EVENTO. La octava versión del evento organizado por el Colegio Shaddai, unió ayer a estudiantes de diversos establecimientos en dinámicas colectivas. El festival se extiende hasta el jueves.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Con diversas dinámicas donde se trabajó la expresión del cuerpo y del habla, así como la capacidad de trabajar en equipo e improvisar, las que mantuvieron atentos a estudiantes de tres colegios de Osorno, quienes en el primer día del "Festival de Teatro Escolar", organizado por octava vez por el Colegio Shaddai, pusieron en evidencia sus destrezas y capacidades.

La primera de cuatro jornadas teatrales, se desarrolló la mañana de ayer en el Teatro Municipal de Osorno, con una concurrencia de alrededor de 50 estudiantes de enseñanza básica, número que se triplicará esta mañana cuando se sumen cinco establecimientos más, quienes comenzarán a presentar las obras de este año.

Taller de expresión

El primer día del encuentro tuvo gran relevancia para los pequeños actores, quienes se divirtieron conociendo a sus pares provenientes de otros colegios e incorporando rápidamente lo enseñado en el Taller de Expresión Corporal, que realizó la actriz y directora de la compañía Alakazum, Daniela Oliva, quien utilizó diversos implementos como ula ulas, una pelota táctil con luz y música, para sacar las habilidades de los pequeños actores.

"Aprendí mucho y jugamos harto, lo recomiendo para que más niños se sumen a participar", indicó Rocío Contreras, estudiante de cuarto básico del Colegio Shaddai y quien integra el taller de teatro.

Mientras que del colegio Green Country School, el estudiante de sexto básico, José Angulo, contó que pertenece al taller de teatro desde este año y le ha servido mucho.

"Nos sirve para mejorar el tono de voz y aprender más sobre la actuación. Venir al festival es muy bueno para nosotros porque se comparte con más estudiantes también", comentó el alumno.

En tanto, la actriz Daniela Oliva, encargada del taller, valoró el trabajo organizativo del Colegio Shaddai, porque brinda, dijo, la posibilidad de potenciar las habilidades de los estudiantes a través del Teatro.

Pantomima

Anakena Ruiz, profesora del Green County School de Osorno y encargada del Taller de pantomima, valoró la iniciativa que dijo, "a los niños los anima mucho por que pueden salir del colegio a mostrar su trabajo".

Agregó que el colegio ubicado en Francke, ya ha participado en otras versiones y este año se suma con tres grupos de estudiantes que integran los talleres de teatro, danza y pantomima.

Otra entidad que estuvo presente en el inicio del festival, fue la Escuela Especial CTI Los Notros, perteneciente a la Fundación Coanil, quienes estuvieron presente con diez de sus alumnos que como cada año.

La docente Luz Zúñiga, destaca la inclusión en este tipo de eventos y el aporte que entrega el teatro al desarrollar las capacidades en los estudiantes.

Por su parte, según la profesora de Teatro del colegio organizador, Andrea Suazo, el taller e instancias como el festival, favorecen la autonomía de los niños y su personalidad en base a la metodología de los juegos.

"En teatro no se planifica una obra sin antes realizar espacios recreativos donde se logra la confianza del menor y que ellos puedan expresar lo que sienten", indicó la profesional.

El Festival de Teatro Escolar, se extenderá hasta el jueves desde las 10 a 13 horas en el Teatro Municipal de Osorno, donde ocho colegios presentarán sus obras a la comunidad.

"Aprendí mucho y jugamos harto, lo recomiendo para que más niños se sumen a participar"

Rocío Contreras, Alumna Colegio Shaddai

"Nos sirve para mejorar el tono de voz y aprender más sobre la actuación".

José Angulo, Alumno Green Country School

Ocho serán los establecimientos participantes en la octava versión del Festival de Teatro Escolar en Osorno.

Confirman fecha del festival del Folclor Campesino 2016 en Osorno

FESTIVIDAD. El anuncio fue realizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) quien señaló que evento musical parte el 15 de enero
E-mail Compartir

Se trata de la fiesta más tradicional del sur de Chile, que este año desarrollará la versión 48 del reconocido Festival Regional del Folclor Campesino, organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) y radio "La Voz de la Costa"

Según confirmó el coordinador general del evento, Leonardo Gutiérrez, los días 15, 16 y 17 de enero se dará vida a una nueva versión del festival.

Festival

"La versión 2016 estará inspirada en la figura de la maestra Margot Loyola, recientemente fallecida, como una forma de destacar un principio de continuidad en el rescate y defensa de las tradiciones populares", señaló Gutiérrez.

Por ello la primera jornada del festival, estará centrada en la espiritualidad y el canto del Pueblo Mapuche huilliche; la segunda jornada, en los tradicionales encuentros de Palín, juegos autóctonos y otras manifestaciones del ritual-religioso de los pueblos originarios y un "Encuentro de Música Latinoamericana".

En la tercera jornada, el Festival folclórico desarrollará la competencia en tres categorías distintas, entre ellas "canción huilliche", "canción campesina tradicional" y "canción folclórica urbana". Todo enmarcado en una feria artesanal y gastronómica que cada año recibe a diez mil personas en el Parque Chuyaca.

Según los organizadores la parrilla de artistas estará lista en diciembre. En tanto las bases de participación están en la página web de la Radio Voz de la Costa.