Secciones

Directora de Salud Municipal de Osorno recibe reconocimiento

PUERTO VARAS. Se destacó su trabajo en la salud familiar.
E-mail Compartir

Un reconocimiento a la trayectoria y trabajo en beneficio de la Medicina Familiar es el que recibió la Dra. Ximena Acuña Mansilla, miembro del Colegio Médico de Osorno y actual directora del Departamento de Salud Municipal, quien recibió este reconocimiento en el marco del XVII Congreso de Medicina Familiar, celebrado recientemente en Puerto Varas.

Ante el reconocimiento, Acuña indicó que es un premio al trabajo en la salud pública, a la continuidad y el esfuerzo sostenido en la atención primaria de salud, logrando convencimiento en un modelo de atención con enfoque biosicosocial y holístico.

"Es lo que se necesita para nuestra población y nuestro país, un modelo de atención humano, cercano y horizontal. Cuando son los pares los que a uno le reconocen su trabajo es más emotivo, más cuando es una Sociedad Chilena de Medicina Familiar la que reconoce la importancia del trabajo realizado en la comuna de Osorno", explicó la profesional.

Agregó que este premio significa que la atención primaria en Chile aún están viva, "que somos muchos los que estamos convencidos que nuestra primera entrada a la salud pública es importante y valiosa".

El presidente del Consejo Regional Osorno, Dr. Francisco Hornig, manifestó que la orden que encabeza se encuentra orgullosa de que una entidad científica de carácter nacional reconozca a una colega que ha entregado su vida laboral en beneficio de la salud local.

Directora de Salud Municipal de Osorno recibe reconocimiento

PUERTO VARAS. Se destacó su trabajo en la salud familiar.
E-mail Compartir

Un reconocimiento a la trayectoria y trabajo en beneficio de la Medicina Familiar es el que recibió la Dra. Ximena Acuña Mansilla, miembro del Colegio Médico de Osorno y actual directora del Departamento de Salud Municipal, quien recibió este reconocimiento en el marco del XVII Congreso de Medicina Familiar, celebrado recientemente en Puerto Varas.

Ante el reconocimiento, Acuña indicó que es un premio al trabajo en la salud pública, a la continuidad y el esfuerzo sostenido en la atención primaria de salud, logrando convencimiento en un modelo de atención con enfoque biosicosocial y holístico.

"Es lo que se necesita para nuestra población y nuestro país, un modelo de atención humano, cercano y horizontal. Cuando son los pares los que a uno le reconocen su trabajo es más emotivo, más cuando es una Sociedad Chilena de Medicina Familiar la que reconoce la importancia del trabajo realizado en la comuna de Osorno", explicó la profesional.

Agregó que este premio significa que la atención primaria en Chile aún están viva, "que somos muchos los que estamos convencidos que nuestra primera entrada a la salud pública es importante y valiosa".

El presidente del Consejo Regional Osorno, Dr. Francisco Hornig, manifestó que la orden que encabeza se encuentra orgullosa de que una entidad científica de carácter nacional reconozca a una colega que ha entregado su vida laboral en beneficio de la salud local.

Embajador sirio agradeció la entrega de ambulancia a su país

VISITA. El diplomático Khalil Bitar agradeció el aporte de la comunidad local, con el cual se adquirió uno de los seis vehículos enviados a la nación de Medio oriente.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Pese a la derrota 4-1 sufrida por la selección de Siria a manos de Paraguay en el estadio Chinquihue de Puerto Montt, en el marco del Mundial Sub 17, el embajador en Chile del país de Medio Oriente Khalil Bitar, estaba contento por haber visto jugar y compartir con los jóvenes representantes de su nación.

"Las oportunidades de ver a Siria en estas competencias no es mucha; además, con lo que está pasando en nuestro país (conflicto bélico que se arrastra desde 2011), representa un gran regalo para nosotros", dijo Bitar en Osorno, en el marco de su visita donde compartió con el cónsul en Osorno, Emilio Aleuanlli.

En la instancia agradeció el aporte efectuado por la comunidad árabe-siria en la zona y de los mismos osorninos, fondos que se destinaron para adquirir una ambulancia que fue enviada a su país. Con ello se espera de alguna manera ayudar a mitigar los efectos del conflicto armado.

Ayuda

Khalil Bitar calificó la donación de la ambulancia como un acto muy noble, tanto por la voluntad puesta en esta acción por parte de la colectividad árabe-siria residente en la zona, así como de los mismos chilenos que también colaboraron.

"A lo largo de todo Chile se lograron adquirir un total de seis ambulancias, las cuales actualmente se encuentran estacionadas en Beirut (capital del Líbano), a la espera de ser ingresadas a nuestro país, probablemente a inicios de noviembre", detalló.

Entre los puntos anecdóticos de este aporte, es que al momento de ser entregadas de manera oficial al gobierno sirio, los vehículos tendrán a un costado la bandera siria y chilena.

Según Emilio Aleuanlli, el intenso trabajo que se llevó a cabo en la recaudación de los dineros, se vio recompensado por el resultado obtenido.

Guerra

Es imposible para Khalil Bitar no referirse al conflicto bélico que desde hace cuatro años azota a su país. Hasta la fecha, 5 millones de sirios han dejado sus hogares para desplazarse a zonas más seguras dentro de su país, y otros tres millones han dejado sus fronteras, especialmente con destino a Europa.

Según señala el embajador, en forma personal agradeció el gesto brindado hace unas semanas atrás por la Presidenta Michelle Bachelet, cuando ofreció recibir en el país a un cierto número de refugiados (alrededor de 50 familias) para aportar en el bien del gobierno sirio.

"Para nosotros fue muy lindo el gesto, pero nosotros como gobierno deseamos que los sirios se queden en el país", explicó.

Por lo mismo, Bitar prefiere no identificar como "refugiados" a aquellos sirios que han llegado a nuestro país y que hasta el momento no han solicitado ayuda del Estado. "Son personas que han llegado al país a trabajar por sus propios medios, por lo que no podemos encerrarlos dentro de ese concepto", explicó.

Aliados

Lo importante para el embajador y el gobierno sirio, es seguir luchando contra el terrorismo que azota a su país, el cual según señala, es de procedencia extranjera y no interna como se califica en el exterior a la guerra que comenzó en 2011. En cuanto a las acciones a futuro, Bitar señala que espera que el gobierno pueda volver a retomar el control de la situación en su país.

En el aspecto futbolístico, detalló que "espero que podamos ganar en este mundial. Y si no lo podemos hacer, no importa, esto de estar reunidos aquí en medio de una guerra, ya es un triunfo", recalcó.

2011 Comenzó la guerra en Siria, donde ya se cuentan 8 millones de desplazados dentro y fuera de las fronteras del país.

6 Ambulancias reunió la colonia siria y simpatizantes en Chile y una de ellas, se adquirió en la zona de Osorno.

Embajador sirio agradeció la entrega de ambulancia a su país

VISITA. El diplomático Khalil Bitar agradeció el aporte de la comunidad local, con el cual se adquirió uno de los seis vehículos enviados a la nación de Medio oriente.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Pese a la derrota 4-1 sufrida por la selección de Siria a manos de Paraguay en el estadio Chinquihue de Puerto Montt, en el marco del Mundial Sub 17, el embajador en Chile del país de Medio Oriente Khalil Bitar, estaba contento por haber visto jugar y compartir con los jóvenes representantes de su nación.

"Las oportunidades de ver a Siria en estas competencias no es mucha; además, con lo que está pasando en nuestro país (conflicto bélico que se arrastra desde 2011), representa un gran regalo para nosotros", dijo Bitar en Osorno, en el marco de su visita donde compartió con el cónsul en Osorno, Emilio Aleuanlli.

En la instancia agradeció el aporte efectuado por la comunidad árabe-siria en la zona y de los mismos osorninos, fondos que se destinaron para adquirir una ambulancia que fue enviada a su país. Con ello se espera de alguna manera ayudar a mitigar los efectos del conflicto armado.

Ayuda

Khalil Bitar calificó la donación de la ambulancia como un acto muy noble, tanto por la voluntad puesta en esta acción por parte de la colectividad árabe-siria residente en la zona, así como de los mismos chilenos que también colaboraron.

"A lo largo de todo Chile se lograron adquirir un total de seis ambulancias, las cuales actualmente se encuentran estacionadas en Beirut (capital del Líbano), a la espera de ser ingresadas a nuestro país, probablemente a inicios de noviembre", detalló.

Entre los puntos anecdóticos de este aporte, es que al momento de ser entregadas de manera oficial al gobierno sirio, los vehículos tendrán a un costado la bandera siria y chilena.

Según Emilio Aleuanlli, el intenso trabajo que se llevó a cabo en la recaudación de los dineros, se vio recompensado por el resultado obtenido.

Guerra

Es imposible para Khalil Bitar no referirse al conflicto bélico que desde hace cuatro años azota a su país. Hasta la fecha, 5 millones de sirios han dejado sus hogares para desplazarse a zonas más seguras dentro de su país, y otros tres millones han dejado sus fronteras, especialmente con destino a Europa.

Según señala el embajador, en forma personal agradeció el gesto brindado hace unas semanas atrás por la Presidenta Michelle Bachelet, cuando ofreció recibir en el país a un cierto número de refugiados (alrededor de 50 familias) para aportar en el bien del gobierno sirio.

"Para nosotros fue muy lindo el gesto, pero nosotros como gobierno deseamos que los sirios se queden en el país", explicó.

Por lo mismo, Bitar prefiere no identificar como "refugiados" a aquellos sirios que han llegado a nuestro país y que hasta el momento no han solicitado ayuda del Estado. "Son personas que han llegado al país a trabajar por sus propios medios, por lo que no podemos encerrarlos dentro de ese concepto", explicó.

Aliados

Lo importante para el embajador y el gobierno sirio, es seguir luchando contra el terrorismo que azota a su país, el cual según señala, es de procedencia extranjera y no interna como se califica en el exterior a la guerra que comenzó en 2011. En cuanto a las acciones a futuro, Bitar señala que espera que el gobierno pueda volver a retomar el control de la situación en su país.

En el aspecto futbolístico, detalló que "espero que podamos ganar en este mundial. Y si no lo podemos hacer, no importa, esto de estar reunidos aquí en medio de una guerra, ya es un triunfo", recalcó.

2011 Comenzó la guerra en Siria, donde ya se cuentan 8 millones de desplazados dentro y fuera de las fronteras del país.

6 Ambulancias reunió la colonia siria y simpatizantes en Chile y una de ellas, se adquirió en la zona de Osorno.